The Juergas Rock Festival 2019. Miércoles, 31 de julio
Calendario caprichoso, fechas tempraneras. El desarrollo de los años hace caprichosa a veces la ubicación de los festivales, anclados a unos fines de semana más o menos fijos pero que, en ocasiones hacen oscilar los días hasta parecernos hasta ‘tempraneros’, en comparación con otras ediciones (Viña Rock, por ejemplo, es el caso extremo, en este caso motivado por la ubicación anterior o posterior al puente del 1 de mayo). Quiso así el almanaque que este año el Juergas (Adra, Almería) empezara en el mes de julio, con la ya consolidada fiesta de bienvenida. Y utilizo el adjetivo porque con el cambio de dueños (la salida de A La Carga Producciones reducida a La Juerga, con el dueño fundador único, y unos Berrintxe con más galones) hubo dudas desde el primer día de cómo sería la edición de 2019. Algunas cosas cambiaron a mejor, otras no tanto, pero al fin y al cabo, un proceso continuo de aprendizaje que sigue cimentándose en dos aspectos clave. Por un lado, mantener los pies en el suelo y, por otro, tener en cuenta las fortalezas. Desde ese punto de vista, la fiesta de bienvenida se mantuvo, también en su gratuidad, y contó, por orden de intervención, con Oh My Rita, Frac, Combo Calada, Manifa, Porretas, Funkiwis e Iratxo. (FOTOS: Marina Ginés: Manifa, Porretas, Funkiwis e Iratxo / Juan Jesús Sánchez Santos: Oh My Rita y Combo Calada. Se pueden usar libremente citando siempre fuente y autoría).
De hecho, podríamos decir que la apuesta para la apertura fue algo mayor, ya que si el año pasado el gran plato fuerte era Konsumo Respeto y uno de esos regresos, como el Guadiana, de María del Mal, en esta edición había dos grandes cabezas de cartel para la velada: Porretas, habitualmente en el cartel ‘de pago’, e Iratxo, que enfila su gira de despedida de la música.
Todo comenzaría con Oh My Rita, banda granadina ganadora del concurso de bandas. Curiosamente, es la banda a la que, como jurado, le di mi máxima puntuación, acumulando así un pleno total. Mi caballo ganador en las votaciones, acaba llevándose el gato al agua… (NoProcede, Las Sexpeares, The Buyakers…). Su propuesta se mueve en ese mestizaje ligero de equipaje que lo mismo te mezcla una cumbia que una rumba con fino quejío, el reggae y el rock. Frescura y mejor directo de lo que uno podía imaginar, que refuerza las sensaciones de similitudes fugaces vocales con Rozalén. Sea como fuera, notable directo para una banda que con un poco de suerte puede entrar en esa amalgama de grupos simpáticos con canciones como ‘De Bar En Peor’, ‘Tocotón’, ‘La Descarada’ o ‘Andandará’.
Tras los raperos FRAC (y siento quienes esperen referencias a los grupos raperos presentes en el Juergas, la página se llama RockSesión, no RapSesión), era el turno para Combo Calada, ‘viejos’ conocidos para el Juergas, puesto que precisamente ellos fueron los primeros ganadores del concurso de bandas, desarrollado para la segunda edición. Los de Almansa, localidad albaceteña pero con fuerte influjo de la música levantina trompetera, continúan buscando su sitio en un circuito sobresaturado, poniendo algo más de sobriedad a lo conocido del género, como demostraron en su último Desorden. De hecho, la puesta en escena, con todos de riguroso negro, dice mucho de estas intenciones que igual cogieron a contrapié a más de un juerguista, pero que, a la larga, siempre otorgará mayor credibilidad a la propuesta.
En esas también se mueve Funkiwis, que actuarían en penúltimo lugar, solo que ellos a su sobrecarga habitual de funk han añadido una mayor dosis de electrónica y mayor densidad bailable. Una tormenta sonora que más o menos veíamos venir desde la salida en marzo de su ‘Baile de Buitres’. En cualquier caso, también me sigue pareciendo otro de los grupos más perdurables y con más cosas que decir de la escena valenciana, así que no desmerecieron, ni mucho menos, una noche que tuvo un notable nivel generalizado. La eficiencia de su base rítmica y una manera cuidada de establecer distintas dinámicas en las canciones, tal y como hicieron el pasado año en La Hora Emergente (eliminada este año, como EntrevistARTE), sigue siendo su principal valor.
Pero antes que ellos, pisaron el escenario del Paseo Marítimo de Adra los de Repélega, Manifa, una de las bandas más demandadas entre los seguidores más punkis del festival. Y, claro, la gente sabe lo que se hace. Con una puesta en escena siempre colorista, hiperactiva y teatral, de poco importa que esa tesitura vocal y la forma de encarar las canciones se parezca tanto a Evaristo y La Polla (¿Acaso no todas las bandas de punk no beben del padre?). Aunque quizá se me hacen algo lineales en grandes dosis, reconozco su innegable capacidad para divertir en lo histriónico e irónico de sus textos, como los de ‘El Obrero Cabreado’, ‘Las diez mentiras universales del rock’, ‘A Las Mariscadas’ o ‘Sí Pasarán’, sin olvidar los palos al Viña y ‘De Punki a Bakaluti’.
Pero en asistencia, estaba claro que los platos fuertes eran Porretas e Iratxo. Los de Hortaleza enfilan ya las tres décadas y media de vida, al pie del cañón. Precisamente, con ‘Hortaleza’ abrieron una contienda que tiró a clásicos, como mandan los cánones, ‘Si Nos Dejáis’, ‘El Abuelo Fue Picaor’, ‘Joder Qué Cruz’, ‘Sólo Fui a Mear’ o ‘El Deudor’. Y es que a Porretas a estas alturas no hay que pedirles sorpresas, sino disparos certeros. Sigue siendo una de las mejores bandas para brindar cervezas en alto y para cantar con los colegas sin dejarte la voz en el intento. Como en ‘Jodido Futuro’, ‘Marihuana’ o la que les da nombre. Menciones especial al momento serio con ‘Última Generación’ y ‘Aún Arde Madrid’, además del remozado popurrí de clásicos, donde se coló alguno de un segundo volumen que, objetivamente, no está al nivel del primero.
Y, al fin, la primera jornada concluiría con el concierto de Iratxo y su banda, con esa pena que da siempre la despedida, puesto que el sevillano anunció hace varios meses su intención de dejar la música. O, más bien, el circuito musical, porque hace apenas unas horas ha colgado una nueva canción sin más pretensión que la de no puede evitar poner música a la poesía. Siendo consciente que The Juergas era un festival, hasta el año pasado, en el que sería difícil que tocara y también que precisamente Almería fue el primer concierto cancelado de su última gira, había en el ambiente una enrarecida sensación de tragicomedia. Sabio y con el día afinado, Iratxo optó por lo más alegre y bailable de su repertorio, sin que por ello signifique que hablemos de canciones fáciles. ‘No Es La Primera Vez’, de mis favoritas ‘Si Tú Supieras’, ‘Latidos Contados’, ‘Mi Droga’, la recuperada ‘Mundo Loco’, la acelerada ‘Vida’, la tanguera ‘La Madrugá’ y el final con ‘El Aire Que Da La Vida’ y ‘Al Carajo Pico y Pala’, hicieron que su hora de actuación pasara como un suspiro. Se le echará de menos, no tengo duda, pero hay puertas que se cierran que algún día se pueden abrir de nuevo. Y este sí espero que sea el caso.
Publicado el agosto 5, 2019 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Combo Calada, Crónicas, Funkiwi's, Iratxo, Manifa, Oh My Rita, Porretas, The Juergas Rock Festival. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Jueves, 1 de agosto | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Viernes, 2 de agosto | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Sábado, 3 de agosto | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Horarios The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion
Pingback: Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion