The Juergas Rock Festival 2019. Jueves, 1 de agosto
Si ayer comentaba que el salto de calidad, o en cuanto a los cabezas de cartel, en la fiesta de bienvenida previa a los tres días ‘de pago’ del festival, no tanto ocurrió así con el elenco de los conciertos del escenario acústico. En términos objetivos, hubo en la pasada edición del Juergas una reducción en el número de participantes, pasando de tres a dos por día, además de la eliminación de las secciones de La Hora Emergente y EntrevistARTE, que se compensó atrasando las horas de inicio de los dos conciertos del dicho enclave en el Paseo Marítimo de Adra. Blue Caravan y Té Canela eran las propuestas para la primera jornada ‘de abono’. Para la segundo, recordamos, serían Ombligo y La Vallekana y para el sábado Iker y Alfredo Piedrafita y Jamones Con Tacones. Una apuesta de otro color, matiz e intención en la mayoría de los casos, si tenemos en cuenta que otros años pasaron por el mismo formato, a saber: Kutxi Romero, Poncho K, Capitán Cobarde, Los De Marras, Mala Reputación, Fernando Madina, El Kanka o Antílopez. En el recinto principal esperarían los almerienses No Potable, la rapera Anier, Gatillazo, Berri Txarrak, Boikot, Hora Zulú, Talco y Sons of Aguirre & Scila. (FOTOS: Marina Ginés: Berri Txarrak, Hora Zulú y Talco / Juan Jesús Sánchez Santos: Blue Caravan, No Potable, Anier, Gatillazo y Boikot. Se pueden usar libremente citando siempre al medio y su autoría).
Alejado de la responsabilidad de tener que preparar y estar con tiempo por el tema de la entrevista, es cierto que este año ha sido el que menos he estado en el acústico. Así que la jornada laboral comenzaría pasada la hora del té, en el escenario principal, con los almerienses No Potable, que mantienen por un lado un creciente estado de forma y, por otro, su relación de amor especial con The Juergas Rock al haber estado presentes en casi la totalidad de las ediciones. Hasta el punto de dedicarles una canción, como hizo en su día Desastre con el Rebujas. Siguen con su repertorio forjado con las canciones de su primer disco, aunque están como locos por poder cantar su nuevo material, que está previsto que vea la luz en el próximo mes de septiembre. Pese a todo, el grupo funciona en sus dos voces, con los vientos presentes con fuerza en la última década en un buen puñado de bandas, y su mezcla entre la contundencia punk y la melodía más accesible. ‘Deja Pasar El Tiempo’, ‘Malos Tiempos para el Rock & Roll’, ‘La Vela del Mundo’ prendieron la llama que fue creciendo con el progresivo lleno del recinto, quizá el mayor que recuerde para la hora temprana. ‘Apagando El Universo’ o ‘Sin Tu Presencia’ nos llevarían al final con la triple ‘Estamos Vivos’, ‘En Tu Piel’ y ‘Ruido’, adelanto del citado próximo álbum.
Desde la parte de atrás escuché ligeramente a Anier (me remito a lo dicho del rap en la crónica de ayer), que puso tanta fuerza en agradar que fue víctima de los calores de agosto en Adra. Tras ella, sería el turno de unos Gatillazo que repitieron a hora temprana, algo que creo que les sienta bien por más calor que pasen. Evaristo y los suyos, Gatillazo, dieron el ‘play’ de su conocida solvencia y de su siempre atinado sonido, para sacar las guitarras y melodías adictivas a pasear. El repertorio lleva un tiempo montado de la misma manera, así que pocas sorpresas desde ese punto de vista, quizá la confirmación de que el último disco de Gatillazo está muy lejos de ser su mejor creación puesto que muy pocas canciones del mismo entran en el repertorio y mucho menos se acercan a la leyenda épica de ‘Un Minuto En Liberdad’, ‘La Última Patada’, ‘Fosa Común’ o ‘No Love’. Con Tripi y Mikel en la sala de máquinas y unos Txiki y Ángel a una, Evaristo descerraja chistes y mil muecas por minuto en su histriónico habitual, gracioso en su ridiculización del lenguaje políticamente correcto… y de los gritos del heavy metal. Con los guiños habituales a La Polla Records, que ya está a la vuelta de la esquina, los momentos álgidos llegarían con la despedida romana de ‘Mucha Muerte’, ‘Bla Bla Bar’, ‘Vendido’ o ‘Pijos Powres’, con el final consolidado de ‘Esclavos del Siglo XXI’, ‘Seguratas Bliandaos’ y la jota previa (capada) y ‘Odio a los Partidos’. Lo raro es que no se despidan diciendo hasta el año que viene, porque Gatillazo es la única banda que ha estado en 7 de 7 Juergas.
Este país es como es. Y es más fácil que alguien escuche mucha en inglés, francés…, cualquier idioma, incluso alemán (Rammstein) que euskera, aunque entiendan lo mismo de las canciones. Es un debate manido, pero es un hecho real. El caso es que la organización del Juergas hizo lo que tenía que hacer invitando a Berri Txarrak a visitar por primera vez la provincia de Almería, en el año de su despedida de los escenarios. Es una cuestión de justicia, de sencilla poética en señal de agradecimiento a una decena de discos de gigantes canciones y a una actitud incorruptible y valiente, en su constante búsqueda musical. Y no sé si por el hecho de ser jueves (en cualquier festival el día con menos asistencia de público) o por lo arriba comentado, la respuesta del público no fue (en cantidad, no en calidad) la que esperaba. Capitaneados por Gorka Urbizu, los Berri, completados con David González al bajo y Galder Izagirre a la batería, enamoraron a sus más fervientes seguidores en un fin de semana en el que después de Adra estarían en Francia y en Gijón. Tremendo. Desde el arranque con ‘Jaio.Musika.Hil’, declaración de intenciones a las que seguirían ‘Gure Dekadentziaren Onenean ‘ y ‘F.A.Q.’. Canciones enlazadas con una ejecución que siempre parece que es la última, brillarían también ‘Zertarako Amestu’, ‘Libre’ y ‘Jainko Ateoa’, ‘Zaldi Zauritua’, ‘Oreka’ y la muy celebrada ‘Denak Ez Du Balio’ y las ya esperadas versiones de ‘Toro’ y ‘Sols El Poble Salva Al Poble’. Que se les va a echar de menos está fuera de duda, pero esperemos que Gorka nos sorprenda con nuevas creaciones a medio plazo.
Quien tiene difícil lo de sorprender, por lo mucho que los vemos a lo largo de los años es Boikot. Y eso que en los últimos tiempos han hecho un esfuerzo más que palpable por ofrecer una puesta en escena muy poco habitual en el rock de nuestro país (¿cuántos grupos llevan un montaje tan completo a todos y cada uno de sus festivales? La cuenta no me llega ni a tres) y, más reciente todavía, con cuatro nuevas entradas que han renovado la sangre y la energía del concierto… pero es que llevan tantos años siendo tan fiables y celebrados, que es imposible. Solo hay que mirar su fin de semana: Juegas, Shikillo y Sonrías Baixas. Aunque los vientos le han quitado ‘mala leche’ a su directo, hay que reconocer que les funciona mantener toda la serie de ritmos tomados de los Balcanes (‘Bubamara’, ‘Amaneció’, ‘Skalashnikov’), del mundo soviético (‘Korsakov’, con extra final de Julio Maloa’, del hebreo (‘Naita Na’), irlandés (‘Jarama’), o canción protesta latinoamericana como ‘Hasta Siempre Comandante’ o la guerra civilista ‘Inés’. Pero también han sabido meter nuevos guiños contemporáneos como los de ‘Lloraré’ y ‘Hablarán Las Calles’, sin olvidar a los mayores en ‘Kualquier Día’ y brindar con los colegas en ‘Grito En Alto’… Y con el repaso comprobamos que su concierto, como en el caso de la puesta en escena, es también envidiablemente completo. Habrá que ver si la salida de Julio Maloa al apostar por Nativa les lleva a una nueva ‘reinvención’. Todo es posible siempre.
Lo que no es posible (casi nunca) es sonar bien a la primera cuando el tiempo para montar y chequear es poco. Hora Zulú ‘padeció’ que Boikot finalizara unos minutos más tarde y por no retrasar más su aparición se la jugaron a salir a pecho descubierto de primeras, algo que acusaron porque su entrada, con ‘La Voz del Amo’, la canción que da título a su primer disco de nuevas canciones en siete años, sonará más bien regular. Y fue una pena porque durante todo el concierto se vio bastante sueltos a Paco Luque, Javi Cordovilla, Álex Bedmar y a Aitor Velázquez, por eso de la concentración de conciertos en los últimos fines de semana. Pero, claro, al vocalista siempre se le nota más si tiene además una conocida incontinencia verbal entre corte y corte. La colección de chistes y coñas del concierto nos siguen provocando risas una semana después así que imaginen. Tras ‘Tango’, una de ellas se las echó a Luque, que se arrancó por ‘Mis Barraqueras’ cuando no tocaba. Por suerte, todo se fue afinando hasta incluso en las referencias musicales a Leonard Cohen y, correcto, Los Planetas, esta vez no sólo por la vía Jota, sino también por la de Florent. Esencia de viejas épocas con ‘En El Lugar a Estar’ y especialmente con ‘O Puede Que No’ o ‘Y No Protesto’ (tan punk), entre las que suavizarían con ‘Toma y Obliga’ (recuperada) o la nueva ‘Cave Ventum’. Cayendo temas por el camino, que no ningún componente, que eso queda para el Viña, ‘Que La Tierra Te Sea Leve’ nos llevó a ‘Llueven Flores’ y la siempre imponte ‘De-Que-Rer-Ser’. Eso sí, tras ‘Golpes de Pecho’ y ‘Beatus Ille’, la traca final se vio recortada por la bondad y prestancia de Hora Zulú de no pasarse nunca de su turno por respeto a la banda siguiente, con ‘Agua de Mayo’, ‘Camarada’ y ‘A Ver Si Me Entiendes’, sin ‘Andaluz de Nacimiento’. Apúntalo en el debe.
Después de cumplir con la tradición de tentar a la suerte del metal a las dos hernias con los granaínos, hubo tiempo para comprobar (por enésima vez) que la parábola de Talco ya pasó hace años su punto de inflexión superior, en caída libre hacia una puesta en escena bastante lineal, como si diera la sensación de que ellos mismos empiezan a no creerse sus nuevas canciones o, más bien, a aburrirse de ellas. Y lo que se transmite desde el escenario se contagia abajo, moviendo bastante poco al personal, más allá de las primeras filas y de los venidos arribas por causas endógenas o exógenas.
La velada, ya retirado de mis quehaceres laborales iniciados a las cinco de la tarde, concluiría con Sons of Aguirre & Scila a los que creo (dicen) que les perjudicó lo dicho sobre el jueves y las horas.
Crónica del Miércoles, 31 de julio.
Publicado el agosto 6, 2019 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Berri Txarrak, Boikot, Crónicas Conciertos, Gatillazo, Hora Zulú, No Potable. Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Viernes, 2 de agosto | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Sábado, 3 de agosto | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Horarios The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion
Pingback: Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion