Archivo del sitio

Berri Txarrak – Dardara (película de Marina Lameiro)

Ikusi Arte Tour fue el título de la gira de 2019 de Berri Txarrak. La banda de Lekunberri liderada por el compositor, vocalista, letrista y guitarrista Gorka Urbizu, escoltado a la perfección en la última década por David González en el bajo y Galder Izagirre en la batería, se despedía con una setentena de conciertos por todo el mundo. Con la misma humildad de siempre y con el mismo compromiso y dedicación por su oficio. Viviendo con la misma capacidad de aprendizaje el ser la primera formación vasca en llenar a solas el Wizink Center de Madrid, o ser la primera vasca que llena las 20.000 del Kobetamendi de Bilbao, hacer doblete de entradas agotadas en el Navarra Arena en apenas minutos, tocar por primera vez en Almería después de 25 años de trayectoria o ante centenares de personas en Alemania, Holanda, México… o en Kofu-Yamanashi. Sí, ya conocéis la historia, también tocaron ante un solo espectador en Nantes. Nada de suspender. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a fuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera, mientras que el mundo y quien los conoce se rinde a sus pies por la intensidad de su música, que trasciende idiomas. Todo eso y más se recoge en Dardara. La película documental dirigida por Marina Lameiro y en la que, de la mano de Gorka Urbizu y la música se dibuja la historia de emociones.

Lee el resto de esta entrada

Egon Soda – Egon Soda (2008)

Resulta sorprendente todavía que después de más de 250 críticas remembers, de otro casi medio centenar de nombres pendientes para ir trayendo aquí cada viernes, todavía alguien en twitter pregunte “¿De este grupo no tienes escrito nada?” y que pienses en cómo es posible que sea así. Es el caso de Egon Soda, grupo al que hemos mencionado en varias ocasiones, sobre todo hablando de Mi Capitán, banda a la que tenemos un aprecio y valor muy alto, ya que muchos de sus integrantes están también en esta cabecera. Ricky Falkner en la voz y bajo, Xavi Molero en la batería y Ferrán Potón en la guitarra eléctrica y las letras de la mayoría de las canciones son el ‘núcleo duro’ que forja Egon Soda. Lo curioso es que, por ejemplo, en Mi Capitán, Falkner se encarga de la batería y Potón del bajo. Y es que Falkner es uno de esos tótems especiales del rock, pop-art, indie español, puesto que le hemos visto también en Los Detectives de Quique González, Standstill (otra banda que debe pasar por aquí más pronto que tarde), The Rockdelux Experience, produciendo a Love Of Lesbian, Sidonie, Miss Caffeina, Iván Ferreiro, Zahara, Lori Meyers… e incluso Gatibu o Berri Txarrak. Y también a The New Raemon, el nombre artístico de Ramón Rodríguez, cuyo sello, Cydonia, fue el que editó este debut, firmado en 2008, grabado en 2007… unos 11 años después de que el grupo empezara a reunirse para hacer ruido. Como ven, muchas interconexiones bien avenidas que hacen patente aquello de que las cosas compartimentadas no casan con la libertad creativa que se le intuye a la música cuando nace como necesidad expresiva o por puro divertimento. Así, Egon Soda ha pasado a ser considera como una ‘banda de culto’ (término tan perversamente cercano a lo de ‘oculto’) con la que se han despachado ya cuatro discos, sin agobios, sin presiones, por el mero hecho de reunir a amigos-músicos, músicos-amigos para crear algo juntos en mitad de sus respectivos múltiples proyectos.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2019. Jueves, 1 de agosto

 

Si ayer comentaba que el salto de calidad, o en cuanto a los cabezas de cartel, en la fiesta de bienvenida previa a los tres días ‘de pago’ del festival, no tanto ocurrió así con el elenco de los conciertos del escenario acústico. En términos objetivos, hubo en la pasada edición del Juergas una reducción en el número de participantes, pasando de tres a dos por día, además de la eliminación de las secciones de La Hora Emergente y EntrevistARTE, que se compensó atrasando las horas de inicio de los dos conciertos del dicho enclave en el Paseo Marítimo de Adra. Blue Caravan y Té Canela eran las propuestas para la primera jornada ‘de abono’. Para la segundo, recordamos, serían Ombligo y La Vallekana y para el sábado Iker y Alfredo Piedrafita y Jamones Con Tacones.  Una apuesta de otro color, matiz e intención en la mayoría de los casos, si tenemos en cuenta que otros años pasaron por el mismo formato, a saber: Kutxi Romero, Poncho K, Capitán Cobarde, Los De Marras, Mala Reputación, Fernando Madina, El Kanka o Antílopez. En el recinto principal esperarían los almerienses No Potable, la rapera Anier, Gatillazo, Berri Txarrak, Boikot, Hora Zulú, Talco y Sons of Aguirre & Scila. (FOTOS: Marina Ginés: Berri Txarrak, Hora Zulú y Talco / Juan Jesús Sánchez Santos: Blue Caravan, No Potable, Anier, Gatillazo y Boikot. Se pueden usar libremente citando siempre al medio y su autoría).

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2019. Viernes, 3 de mayo

Después de la siempre complicada primera jornada, necesaria para coger ritmo, Viña Rock 2019 amanecía con ese envidiable tiempo que ha habido este año (al menos, exceptuando la fiesta de bienvenida), con sol y nubes sin riesgo de lluvia. Una jornada programada como la vida, unos que vienen tras muchos tiempo, otros que se van, otros que iban a aprovechar su oportunidad, otros que no tenían nada que demostrar. Nuestro rutómetro ofrecía una combinación de todo ello (siempre en los tres escenarios ‘de abajo’), espíritu ‘tutti frutti’ que nos caracteriza, sacrificando alguna dolorosa coincidencia, que nos hizo descartar a Saratoga o Rat-Zinger. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el segundo día fue, por orden de intervención, Sínkope, Crisix, Kaótiko, Mojinos Escozíos, El Reno Renardo, Gatillazo, Berri Txarrak y La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.). Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).

Lee el resto de esta entrada

Berri Txarrak – Jaio.Musika.Hil (2005)

Estamos en RockSesión a punto de ser milenarios. De hecho, esta entrada que estás leyendo ahora mismo es la publicación número 999, a una de las cuatro cifras. Haciendo balance y sopesando sobre quién debía llevarse el mérito de estar aquí en la crítica remember de los viernes antes de llegar a tan magnífica cifra, no tuve duda de que ese honor, más aun teniendo en cuenta que nunca habían pasado por la sección, tenía que ser para los navarros Berri Txarrak. Parecía casi un crimen que no hubiesen estado todavía, pero también es un reconocimiento que ellos tengan ‘el honor’ de dejarnos a las puertas del millar. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a afuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera. Tantas limitaciones siempre… La elección del álbum no ha sido fácil, aunque pensándolo bien, pocos grupos lo ponen tan sencillo porque se escoja el que se escoja, la calidad iba a estar garantizada. Y es este porque, al final, ¿qué es RockSesión? Nacer, música, morir. Jaio.Musica.Hil. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2017 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Berri Txarrak – Infrasoinuak

Los de Lekunberri nos traen nuevo material para alegrarnos la despedida del año, como ya hicieran con el triple Denbora Da Poligrafo Bakarra en 2014. De aquel disco triple, con triple producción, la banda ha vuelto a confiar en quien se encargó de la tercera parte, Xake-Mate Kultural Bat, Bill Stevenson, pero esta vez dándole más tiempo para grabar y procesar, con la ayuda de Jason Livermore. No es extraño si tenemos en cuenta que aquella colección de  siete canciones se empaquetó en apenas una semana, reforzando su tendencia punk (Black Flag, Rise Against, NoFX). Una vez que han roto su capacidad para sorprender (en principio, porque con Gorka Urbizu nunca se puede saber algo así a ciencia cierta), Berri Txarrak ejerce su porte de banda jefe en una liga de las estrellas en la que se sitúa desde hace años. Así, Infrasoinuak no está ni entre lo mejor ni entre lo peor de su discografía. Ni es un punto de inflexión a ningún sitio, ni su disco más oscuro ni su más alegre. Sencillamente, es otra colección de diez canciones que nos ofrece su mágico equilibrio entre melodía y potencia, entre acelerones y pasajes reposados, entre el stoner y el pop, entre el punk y lo más directo del rock.

Lee el resto de esta entrada

Π L.T. – Minus (2002)

pi-l-t-minusCada curso nos ofrece amargas despedidas y separaciones, pero también algunos regresos significativos. Esta misma noche Le Punk vuelve a subirse a un escenario para dar comienzo a un año en el que quieren girar y también grabar nuevo disco. Hay otros que, como Avalanch, montan una reunión para celebrar un disco, otros como Marea, que mostrarán el fruto de sus meses de ensayo en un disco que está al caer que sea anunciado y otros, como Π L.T., que se fueron sin hacer ruido y vuelven con la misma humildad que les caracterizaba. Sin grandilocuencias, pero con el propósito firme y claro. A priori para cuatro conciertos en dos fines de semana (5, 6, 12 y 13 de mayo en Bilbao, Pamplona, Tolosa y Vitoria). Y digo a priori porque a tenor de la ‘inesperada’ respuesta positiva del personal, quién sabe si al final la cosa puede devenir en algo más. De sus cinco trabajos de estudio: Pilt (1995), Denbora (1998), 3 (1999), Minus (2002) y Game Over (2004), me quedo con el cuarto por ser el más equilibrado en cuanto a todas las facetas de su sonido. Metal alternativo, aportes líricos de teclados, a veces alguna programación, melodías que van de lo potente a casi lo pop y, aquí, con unas guitarras muy pesadas. Nuestro pequeño homenaje a Π L.T.

Lee el resto de esta entrada

El Drogas – Un Día Nada Más

el-drogas-un-dia-nada-masEn alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2016. Jueves, 28 de abril

Non Servium2Por octavo año consecutivo tocaba cubrir una nueva edición del Viña Rock, el festival que convierte a Villarrobledo en un punto de encuentro, casi liberador para muchos. Y una pechada de trabajar para otros. Los famosos ‘haters’ del Viña Rock se jactan en asegurar que si el Viña Rock no es tal porque no hay rock. Bueno amigos, eso será dependiendo del programa que te hagas. Hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña. Soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el primer día fue: The Buyakers, Gritando En Silencio, Cero A La Izquierda, Kaótiko, Barón Rojo, La Fuga, Non Servium, Berri Txarrak, Konsumo Respeto y Boikot. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada