Berri Txarrak – Dardara (película de Marina Lameiro)
Ikusi Arte Tour fue el título de la gira de 2019 de Berri Txarrak. La banda de Lekunberri liderada por el compositor, vocalista, letrista y guitarrista Gorka Urbizu, escoltado a la perfección en la última década por David González en el bajo y Galder Izagirre en la batería, se despedía con una setentena de conciertos por todo el mundo. Con la misma humildad de siempre y con el mismo compromiso y dedicación por su oficio. Viviendo con la misma capacidad de aprendizaje el ser la primera formación vasca en llenar a solas el Wizink Center de Madrid, o ser la primera vasca que llena las 20.000 del Kobetamendi de Bilbao, hacer doblete de entradas agotadas en el Navarra Arena en apenas minutos, tocar por primera vez en Almería después de 25 años de trayectoria o ante centenares de personas en Alemania, Holanda, México… o en Kofu-Yamanashi. Sí, ya conocéis la historia, también tocaron ante un solo espectador en Nantes. Nada de suspender. Una banda incuestionable, intachable, ejemplar tanto en su compromiso como en su evolución e inquietud musical. Un grupo forjado de dentro a fuera, para después recoger el triunfo en un país que le dio la espalda en primera instancia por (sencillamente) cantar en euskera, mientras que el mundo y quien los conoce se rinde a sus pies por la intensidad de su música, que trasciende idiomas. Todo eso y más se recoge en Dardara. La película documental dirigida por Marina Lameiro y en la que, de la mano de Gorka Urbizu y la música se dibuja la historia de emociones.
Aunque hay que reconocer que en primera instancia se hace difícil ‘coger el tono’ del documental, sorprende cómo poco a poco se abre ante nosotros la estructura narrativa que plantea Lameiro y que acaba sumergiéndonos por completo en el mundo que, sin demasiado efectismo ni grandilocuencias, quiere reflejar en torno a Berri Txarrak y su figura capital. Por un lado, ofrecer desde el primer momento la fragilidad y la humanidad del protagonista y por otro navegar por una universalidad trasversal que supera territorios y generaciones. Desde un experimentado fotógrafo en Tokio, a una seguidora de mediana edad, adolescentes… y hasta niños, que sueñan un día con tener su propio grupo, como se verá en el ensayo de batería, guitarra y voz que se marcan en un sótano.
Y es que, al contrario de lo que suele ser habitual en este tipo de panegíricos audiovisuales, el documental prescinde del típico repaso de declaraciones de personajes, músicos y artistas coetáneos o cercanos a la banda, para darle el protagonismo a personas anónimas como una chica de Euskadi con orígenes cameruneses, un fotógrafo y dos generaciones distintas de mujeres en Tokio, una banda de jóvenes en México, un chaval que inicia el tránsito hormonal y le pide por carta a Gorka que le escriba a mano el verso Ikasitakoa desikasten ikasi (Aprender a desaprender lo aprendido), una niña que le pregunta le pregunta a su madre el sentido de algunos versos o una seguidora alemana que los ha visto más de cien veces en todo el mundo, aunque vaya sola a los conciertos. Y también he conocido casos así. Universalidad de la música, de las emociones. No hay nada más grande que eso. Nada más incorruptible ni más puro. Nunca decepciona.
Esa naturaleza empática que conquista sin importar idiomas ni distancias, nace de un Gorka que se desvela como una persona llena de dudas, pero de valentía. Frases tan descarnadas y sinceras como “con 17 años todo es puro, con 40 años eres la misma persona pero no el mismo”, que toma las decisiones “por instinto” o que “para seguir explorando como creador necesito abandonar el hogar”. Porque no hay que olvidar que “la música es un asidero. Por eso pedimos más canciones. Nadie sabe dónde está la llave. Hemos sido muy afortunados, hemos abierto puertas, somos el embrión de un recuerdo colectivo precioso”. Un camino donde no le importa reconocer que se ha sentido tan libre como esclavo, tan abrazado por las masas como sólo.
Y, por el camino, nos muestran con sutileza el funcionamiento interno de la banda, desde hacer el setlist horas antes de cada concierto, hasta programar las entradas, las luces o los enlaces como si fuese la primera vez.
Datos técnicos: Con guion, dirección y fotografía de Marina Lameiro (segundo tras Young & Beautiful -2018- y tras el cortometraje 300 Nassau -2016-), el diseño de producción lo firma Itziar García Zubiri y el montaje Diana Toucedo. La producción ejecutiva corre a cargo de Pablo Iraburu e Igor Otxoa. La postproducción, coordinada por Nuria Pérez Martínez, es obra de Miguel García Iraburu. Álvaro García Echeverría firma el diseño gráfico. Iosu González ha realizado la edición y mezcla de sonido, mientras que Mikel Santos se ha hecho cargo de las mezclas de sonido de los directos del grupo. Dardara es una producción de Arena Comunicación y Txalap.art, en colaboración con Only in Dreams. El film cuenta con la participación de EiTB Media, además de los apoyos de Gobierno de Navarra con sus Ayudas Generazinema, el programa Innova-Cultural de Fundación Caja Navarra y Fundación ‘La Caixa’ y el Instituto Etxepare.
“Orekak ez du balio lurrean zaudenian. Orekak ez du balio aspaldi jausi zarenian”.
“Honetarako jaio nintzen, ta honengatik hilko naiz”.
Próximas proyecciones:
6 de abril. Cines Moncayo. Tudela.
7 de abril. Bergara.
7 de abril. Cine Olalde. Mungia.
8 de abril. Casa Cultura. Tafalla.
12 de abril. Leidor Aretoa. Tolosa.
13 de abril. Cine Modelo. Zarautz.
15 de abril. Gurea Antzokia. Amasa – Villabona.
15 de abril. Kultur Leioa. Leioa.
16 de abril. M.Lekuona. Kultur Etxea.
18 de abril. Sozial Antzokia. Basauri.
18 de abril. Lasarte Aretoa. Igorre.
18 de abril. Noaoa Elkartea. Usurbil.
18 de abril. Harresi Aretoa. Agurain.
23 de abril. Arriola Antzokia. Elorrio.
23 de abril. Terrezábal. Galdakao.
23 de abril. Latxartegi. Legazpi.
24 de abril. Cineteca. Madrid
19 de junio. Amua Festival. Hondarribia.
Os dejo por aquí el tráiler oficial de la película que seguro, tras las proyecciones, podrá verse pronto en alguna plataforma digital.
Estas fueron las fechas de la gira de despedida:
2.15 GERNIKA @ Astra
2.16 BIARRITZ @ Halle d’Iraty
2.19 BILBO @ Kafe Antzokia
2.20 BILBO @ Kafe Antzokia
2.21 AZPEITIA @ Sanagustin Kulturgunea
2.23 LEKUNBERRI @ Jayan-Jai pilotalekua
2.24 IBARRA @ Gaztetxea
3.01 VALENCIA @ Moon
3.02 VALENCIA @ Moon
3.09 DURANGO @ Plateruena
3.10 DURANGO @ Plateruena
3.15 LEÓN @ Studio 54
3.16 SANTIAGO DE COMPOSTELA @ Capitol
3.18 ONDARROA @ Beikozini
3.19 VITORIA-GASTEIZ @ Jimmy Jazz
3.23 LA LAGUNA (TENERIFE) @ Aguere Cultural
3.27 ALTSASU @ Gaztetxe
3.29 ZARAGOZA @ Teatro de las Esquinas
3.30 SALT (GIRONA) @ La Mirona
4.04 HAZPARNE @ Ttattola
4.05 BORDEAUX (F) @ Salle des Fêtes du Grand Parc
4.06 PARIS (F) @ La Maroquinerie
4.07 AMSTERDAM (NL) @ Q-Factory
4.09 EINDHOVEN (NL) @ Blue Collar Hotel
4.10 KARLSRUHE (D) @ Alte Hackerei
4.12 HAMBURG (D) @ Rote Flora
4.13 BERLIN (D) @ Clash
5.03 VILLARROBLEDO @ Viña Rock 2019
5.04 PALMA DE MALLORCA @ Es Gremi
5.17 PORTLAND, OR (USA) @ Turn! Turn! Turn!
5.18 SACRAMENTO, CA (USA) @ The Boardwalk
5.19 SAN FRANCISCO, CA (USA) @ Knockout
5.21 LOS ANGELES, CA (USA) @ Five Star
5.22 FULLERTON, CA (USA) @ Programme Skate & Sound
5.23 SPRING VALLEY, CA (USA) @ The Bancroft
5.25 MÉXICO DF, (MEX) @ Caradura
6.09 DONOSTIA @ Donostia Arena #ExpolioGARA
6.21 DONOSTIA @ Victoria Eugenia
6.22 L’ESTARTIT @ Itaca Cultura
6.29 MADRID @ Download Festival 2019 (+ Slipknot, Tool…)
7.05 BARCELONA @ Cruïlla Festival 2019 (+ Foals, Zaz…)
7.06 VIVEIRO @ Resurrection Fest 2019 (+ Slipknot, Slayer, Cult Of Luna…)
7.14 BILBO @ Kobetamendi
7.19 GANDÍA @ Pirata Rock 2019
7.20 EZCARAY @ Ezcaray Fest 2019
7.27 CORRAL DE CALATRAVA @ Choo Rock
8.01 ADRA @ Juerga’s Rock Fest
8.02 ALBI (F) @ Xtreme Fest 2019 (+ Sick Of It all, Madball…)
8.03 XIXÓN @ Tsunami Xixón (+ NoFX, Kaiser Chiefs…)
8.09 ARANDA DE DUERO @ Sonorama Ribera 2019
8.10 EL VENDRELL @ Festiuet
9.03 TOKYO (JAP) @ Wall
9.04 TOKYO (JAP) @ Wall
9.05 OSAKA (JAP) @ Hokage
9.06 NAGOYA (JAP) @ Daytrip
9.07 KOFU-YAMANASHI (JAP) @ Bodega East
9.08 TOKYO (JAP) @ ACB
9.11 HAMBURG (D) @ Markthalle (+ The Baboon Show)
9.12 BOCHUM (D) @ BHF. Langendreer (+ The Baboon Show)
9.13 KÖLN (D) @ Kantine (+ The Baboon Show)
9.14 ASCHAFFENBURG (D) @ Colos Saal (+ The Baboon Show)
9.15 BERLIN (D) @ Astra Kulturhaus (+ The Baboon Show)
10.18 AMURRIO @ Burubio KE
10.19 BAIONA @ Zizpa Gaztetxea
10.20 ELORRIO @ Gaztetxea
10.24 GETXO @ Muxikebarri
10.25 BERMEO @ Kafe Antzokia
10.26 HERNANI @ Oialume
10.27 LARRAGA @ La Laguna
11.01 BARCELONA @ Razzmatazz
11.02 BARCELONA @ Apolo
11.09 MADRID @ WiZink Center
11.22 IRUÑEA @ Navarra Arena
11.23 IRUÑEA @ Navarra Arena
Publicado el abril 5, 2021 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Berri Txarrak, Dardara, documental. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: No Somos Nada. Documental de La Polla Records | RockSesion