Archivos Mensuales: mayo 2016

La Jara – Sal Del Cuento

La Jara Sal Del CuentoSegundo trabajo en estudio para la peleona formación de rock madrileña, que ya hizo bastante ruido con su prometedor (y también más rudimentario) disco de debut Más Perros Que Huesos (del que, por cierto, siempre tuve en la lista hablar de él pero el tiempo lo acabó enterrando entre novedades, quién sabe, igual dentro de diez años será una crítica remember de los viernes). La banda, formada por Musaraña en la voz, Angelator en la guitarra y coros, Mr. Luigi en la guitarra, Maka en el bajo y coros y Ciri en la batería despacha en Sal Del Cuento once temas que representan una notable evolución. Las formas más adustas han mutado hacia un rocanrol de fácil escucha, de estribillos que pronto se quedan en tu cabeza y de una inusitada combinación de frescura y tradición. Hay sonidos comunes que evocan a Extremoduro, Poncho K o Barricada, pero todo se empaca con buenas maneras que hacen muy grata la escucha y empatía principalmente, a diferencia de otras bandas de reciente cuño y miras altas, porque se percibe una ausencia de pretensiones de grandeza. Rocanrol, sin farándula.

Lee el resto de esta entrada

Pervy Perkin – ToTeM

Pervy PerkinNo parece fácil enfrentarse a un disco que se te anuncia como más experimental y ecléctico que el debut, que ya de por sí era un mastodonte de más de dos horas llamado Ink y que fue la desbordante carta de presentación de esta incatalogable formación llamada Pervy Perkin. Aquel disco tenía momentos brillantes, pero en su totalidad la cosa se hacía un tanto excesiva. Ahora, con las ideas mucho más claras y pulidas durante los dos años que han separado una entrega de la otra, ToTeM es el segundo álbum de estudio del grupo madrileño-murciano, formado por Dante The Samurai en las guitarras y voces, Aks en el bajo, Alejandro Macho como voz principal, Carly Pajarón en batería y voces y Alvaro Luis en las guitarras (que posteriormente saldía del grupo)… Además de otra veintena de colaboraciones que dejan más variedad si cabe a estos casi 80 minutos que tienen, literalmente, no es una frase hecha, momentos para todo.

Lee el resto de esta entrada

CubodeRubik – Evolución de la Forma (2003)

Cuboderubik - Evolución de la forma“No hay palabra que merezca ser escrita ni pensamiento alguno que merezca ser dicho”. Con esta frase de Herman Hesse se describe el corte instrumental que da título a este disco de esta desaparecida formación aragonesa, de escaso recorrido, ‘acorde’ a lo complicado de su propuesta. Este álbum cayó en mis manos como uno de los primeros encargos profesionales del periodismo musical. La densidad del álbum es casi enfermiza. Textos filosóficos para explicar cada uno de los cortes, letras creadas por un componente en la sombra, que juegan entre la poética surrealista, la ambigüedad argumental y la poética más modernista y decadente. Arropen tanta carga conceptual con una música metalera, ruda, a veces cercana al punk, otras a Rage Against The Machine, Tool o Fear Factory. Pasajes casi recitados, estribillos deformes o ausentes y dosis de electrónica más impulsiva que luminosa. CubodeRubik fue uno de esos grupos que te descubren siempre se puede dar una vuelta de tuerca más a cualquier cosa. No está en Spotify y está descatalogado, pero tenía ganas de meterle mano de nuevo.

Lee el resto de esta entrada

Corizonas – Nueva Dimensión Vital

Corizonas Nueva Dimension VitalLa unión resultante de Los Coronas y Arizona Baby comenzó como un chiste ocasional y el paso del tiempo, la buena sintonía entre los componentes y por aclamación popular de un público que ha sabido entender la propuesta y ha corrido el boca a boca de sus explosivos directos han consolidado su fusión para el gozo popular. The News Today nos voló a todos la cabeza allá por 2011, con una base de surf y sureño típico de Los Coronas, regada de la creatividad superior a la media de Vielba y Marrón. Aquel disco dio como resultado una gira compilada en un directo que no termina de hacerles justicia. No contentos con ello aún empacaron otra gira donde el círculo de fuego culminaba su combustión en un aquelarre incendiario a ritmo de ‘Danger! High Voltage’. Cuando se podría esperar un trabajo con pocos cambios significativos, Corizonas va y se pasa al castellano, una apuesta arriesgada, y limpia el polvo de su sonido dándole un cariz mucho más cercano a las luces de neón, a la foto nocturna y borrosa que retrata la realidad social en el momento actual. Nada que ver con un Falcon, con Sing Sing, con Ranchos o Reinas de Corazones. Corizonas se moderniza y da un giro valiente en su propósito.

Lee el resto de esta entrada

El Mundial Rockero de RockSesión (II)

FIfa¡Vuelve! Sí, hicimos un Mundial hace dos años con 32 grupos y solistas españoles. Ahora, con motivo de la próxima Eurocopa y después de dos años leyendo cientos de peticiones pidiendo otro mundial, volvemos. De esta forma instauramos que el Mundial RockSesión se celebra cada dos años… Pero igual que entonces nos tomamos el mundial como excusa para hacer una competición rockera de grupos nacionales, ahora tomamos coartada para repetir la operación…. con grupos y solistas internacionales de todos los tiempos. Así es. Entiendo que ni uno, ni dos años, es tiempo suficiente para repetir la fórmula de un ‘mundial’ de rock estatal, pero… ¿y si repetimos la operación pero con grupos foráneos? Y eso es lo que nos ocupará durante todo el mes de competición. El funcionamiento es el mismo que el mundial RockSesión pionero. Ese que acabó con una final con más de 1.000 RT’s y casi tantos Favs entre Extremoduro y Evaristo (La Polla y Gatillazo). Ocho grupos, 32 nombres, fase de liguilla, octavos de final, cuartos, semis, tercer y cuarto puesto y gran final. Y amistosos. Atención a los amistosos que tenemos 60 partidos fuera de competición para darle aún más color al evento. Sin pretensión científica alguna, el Mundial RockSesión está de vuelta. Si no te gusta el fútbol (o aunque sí) haz que en tu TL se hable de partidos de ROCK. Bienvenidos al Mundial de RockSesión. Toda la información se actualizará en esta entrada. (Foto: Fifa)

Lee el resto de esta entrada

Pájaro – He Matado Al Ángel

Pajaro He Matado Al AngelBastante antes de que se convirtiera en fotógrafo de RockSesión, a Juan Sánchez (Juanako) le debo conocer a Pájaro, una banda liderada por Andrés Herrera (dueño del alias), guitarrista sevillano que, después de curtirse en decenas de escenarios a lo largo de su juventud, con gente como Pata Negra y, por derivación, Raimundo Amador, ha encontrado en su plena madurez el sonido que sintetiza y aglutina sus influencias que van desde corneta de pasión santera hasta el surf, la canción italiana, el spaghetti western y sus sonidos fronterizos, blues, trópico latino y algo de swing. Fue en Santa Leone, su anterior entrega, esa que utilizaron de manera época en la desternillante El Mundo Es Nuestro (con Narco también en la banda sonora, por cierto). Ahora regresa, cuatro años más tarde, con un disco en el que se aleja del mundo cofrade para inmiscuirse de pleno en el poderío y virtuosismo de sus guitarras y su modo de hacer las cosas. He Matado Al Ángel es un álbum que lleva el veneno de lo pendenciero, tanto en las canciones como en las piezas instrumentales, aunque parezca inocente.

Lee el resto de esta entrada

Maniática – Directo a Tu Conciencia

maniaticaLa revuelta vitamínica fue una de las noticias inesperadas del pasado año. Retirados de la circulación durante muchos años, el grupo de Villena decidió volver a reunirse para celebrar a lo grande los treinta años desde su fundación. Aunque Javi Chispes ha seguido dando la cara y granjeándose desde el principio con Banda Jachís, son muchos los que añoraban a la formación alicantina. La verdad es que nunca han sido ni glamurosos ni de masas festivaleras. En los primeros años fueron en línea paralela con Reincidentes, forjando una amistad mientras las trayectorias se distanciaban cada vez más. En el 95, a punto de cumplir diez años, Maniática decían adiós y Reincidentes despacharía poco después ese Algazara que supuso un momento de éxito pleno. El caso es que una banda como esta merecía tener testimonio directo de su forma de hacer las cosas, vivir la música y también la vida. Grabado en la Sala Salamandra el 28 de noviembre del año pasado, Directo a Tu Conciencia es un testimonio vital de gran valor para todo el que sienta aprecio por la banda.

Lee el resto de esta entrada

Cheb Balowski – Potiner (2003)

Cheb Balowski PotinerEn unos años en los que el mestizaje estaba explotando en los oídos de las radiofórmulas y dando, por tanto, productos sucedáneos de dudosa integridad y propuesta artística, Cheb Balowski era algo así como la pureza del estilo que precisamente se caracteriza por todo lo contrario, la mezcolanza más bastarda en pos de un sonido festivo y multicultural. Justo en el año de su salida cayó en mis manos este, el segundo trabajo de los tres que atesoran (Bartzeloona en 2001 y Plou Plom en 2006), y me convenció desde la entrada. La pachanga tan característica de Mano Negra con toques de rumba catalana. Ska apuntado con ragga. Aires mediterráneos, con olor a mar portuario, y balcánicos, hasta algo de raï parece colarse por algunos momentos. Es un disco no apto para todos los oídos pero que tarde o temprano, por lo mucho que lo escuché en aquel tiempo, tenía que pasar por aquí.

Lee el resto de esta entrada

Saratoga – Morir En El Bien, Vivir En El Mal

Saratoga Morir En El Bien Vivir En El MalOcho composiciones distintas, Niko del Hierro como único denominador común. Dos guitarristas. Cuatro bateristas. Cinco vocalistas. Entre unas cosas y otras parece que Saratoga, a lo largo de toda su carrera como banda, con todas y cada una de las formaciones (que son muchas) que ha tenido, siempre se ha visto obligada a ‘demostrar algo’. Incluso en la más estable y prolífica de todas (Leo, Niko, Jero y Dani) se vieron ‘forzados’ a ello por la constante acusación (claramente falsa) de cierto ablandamiento del sonido. El caso es que después de un fugaz parón indefinido, volvieron a los escenarios en 2015 con otra alineación inédita: Niko del Hierro al bajo, Jero Ramiro a la guitarra, Dani Pérez a la batería y Tete Novoa a la voz. El reencuentro de los músicos avivó la llama y de aquella carretera sale este Morir En El Bien, Vivir En El Mal. Doce cortes con los que prolongar el idilio. Así nos suena el regreso al estudio de Saratoga.

Lee el resto de esta entrada

Beethoven R – A Fuego En La Piel

Beethoven-R-PortadaSi hay una banda que en España encarna la pureza del hard rock esa es, sin lugar a dudas, Beethoven R. Y lo han hecho siempre bien y eso que, por lo general, no han tenido demasiada suerte en su trayectoria, se han visto abocados a continuos cambios en su formación y han tenido que padecer algún retraso en la salida de sus trabajos por motivos que solo tiene que ver con los despachos. Ahora, parece que, toquemos madera, la banda ha adquirido cierta dosis de estabilidad con Alberto García en la voz, José Luis Saiz y Javier Oliva en las guitarras y en los coros, Antonio Alcoba en la batería y coros y Juan Carlos Adeva en el bajo y coros. Una nueva dosis de rock duro con coros deudores del AOR que en A Fuego En La Piel viene cargado hasta las trancas de todos los tópicos del género. Una lección de estilo, como una película de Kubrik.

Lee el resto de esta entrada