Archivo del sitio
#Mis10de Judas Priest
Digno final para cerrar una semana en la que hemos desempolvado los sonidos más afilados, que desde siempre nos han gustado en esta casa pero que, dada nuestra amplitud de miras, acaba en ocasiones relegados a otros territorios del metal, del rock, del más competente indie o del mundo autor. Hablar de Judas Priest es hacerlo de una de las mejores bandas del género y si de territorios cortantes hablamos, su sonido es uno de los mejores ejemplos. Como ocurrió ayer con el guiño nacional a Ángeles del Infierno. Su discografía presenta pocas fisuras o deslices. Hubo quienes no se tomaron muy bien su coqueteo maquinal, pero la media es altísima. En las dos fases de Halford, además. Incluso a Tim Owens hay que quererle aunque no haya ninguna canción suya en esta selección de diez temas. Hoy es de esos días donde vamos a tiro hecho, pero es que es imposible sacar a ninguna de estas canciones. Es decir, podemos debatir sobre las que no están, pero la grandeza de estos diez cortes para la historia del heavy metal habla por sí sola. Buen domingo, amigos.
Manolo Kabezabolo – Ya Hera Ora! (1995)
Llevaba tiempo rondándome por la cabeza recuperar este disco para la remember de los viernes y ahora que, ayer mismo, Manolo Kabezabolo ha puesto el disco en descarga directa porque está casi descatalogado y es imposible conseguirlo en su formato original (con las treinta canciones y no con la reedición con menos) es el mejor momento posible (al final tenéis el link de descarga). Este es un clásico del punk estatal, por su concepto y ejecución. Un tío salido de la nada, cantando solo con su guitarra, sin banda. 30 canciones en cuarenta minutos en un ejercicio suicida del que vendió la nada despreciable cifra de 30.000 copias. Un milagro.
Lee el resto de esta entrada