Archivo del sitio
#Mis10de Bob Dylan
En una semana en la que (por fin) han conseguido darse las circunstancias necesarias para culminar la crítica del enjundioso Tributo a Sabina y en la vuelta de la sección en esta entrada de 2020, la elección de Bob Dylan tenía 99 de 100 papeletas para ser la elegida. La otra la tenía Leonard Cohen. Así, sin hacer ni un solo cambio a la edición de twitter, realizada en su día el 20 de marzo de 2016. En aquella ocasión, ‘lo usé’ para celebrar con él las primeras 300 ediciones de #Mis10de. No es poca cosa. Después superaríamos las 400 y desde el pasado verano hemos ‘reinventado’ el formato, revisando los ya hechos y que hayan sacado más discos por el camino o, sencillamente, porque los gustos han cambiado con el tiempo. Como decía, con el tío Bob lo tengo bastante claro y no va a haber modificaciones. Hay ocasiones en los que, pese a la ingente cantidad de canciones, uno empieza a hacer la lista con imprescindibles y pronto se concluye en 8 o 9 claras. Después, sólo hay que decidir cómo completar una decena que, recuerdo, es estrictamente personal. Sin ánimo alguno de universalidad. Vamos a darle duro a 2020, amigos. Ahí van mis temas preferidos de Bob Dylan.
‘El Intérprete’, de Asier Etxeandia
Anoche comprendí el porqué de ese reguero de fans ‘conversos’ a la religión de ‘El Intérprete’ que uno se puede encontrar a través de las redes sociales, comentarios en vídeos, allá por donde Asier Etxeandia se sube en un escenario para dar salida a su mundo interior, el de la infancia, pero el que vive aún dentro de él y, lo que es más importante, el que le hace seguir siendo tal y como es. Como se muestra en este espectáculo que anoche, 7 de noviembre, llegó al Auditorio Maestro Padilla de Almería, dentro de las actividades organizadas por el Área de Cultura de la localidad. Traigo esta crónica aquí porque, entre el teatro y el cabaret, la representación de ‘El Intérprete’ es puro rocanrol, pura actitud, transgresión desde la inocencia de un niño raro e inadaptado, que al final acaba maravillando con su mundo ‘no tan diferente’. Si “la gente normal se podría morir”, que canta Extremoduro, ‘El Intérprete’ será eterno.
Ariel Rot – La Huesuda
Descubrir a estas alturas a Ariel Rot es algo así como un imposible. Su trayectoria al frente de dos grupos referentes del rock, como Tequila, y del rock bastardo como Los Rodríguez, es merecedora de elogios y aplauso. Pero por si no fuera poco con eso, desde que los segundos firmaran su fin Ariel se ha labrado una carrera en solitario sin grandilocuentes éxitos populares, pero con el respeto de sentar cátedra de estilo. La Huesuda es un paso más en ese camino. Diez canciones (12 en la edición iTunes, que es de la que hablaré aquí) que nos traen a un tipo que es apático en el escenario como pocos, pero que gana en las distancias cortas y, sobre todo y lo más importante, cuando se le da al play a un disco suyo.
Quique González – Delantera Mítica
Para grabar su noveno álbum, quizá uno de los esperados con más ansia, Quique González ha repetido muchas cosas. Repite estudio de grabación y productor, en Nashville y con Brad Jones a los mandos, repite discográfica (Last Tour Records), varios músicos, como Will Kimbrough, Chris Carmichael y Tyson Rogers (acompañantes de clásicos como Emmylou Harris), repite la colaboración puntual de César Pop y de Leiva en la composición de algunos temas y por repetir repite hasta fotógrafo. ¿Significa todo esto que Delantera Mítica es una continuación al uso de Daiquiri Blues?
Albertucho – Alegría
En el mes en el que cumple 29 años, Albertucho saca a la calle su quinto disco, ‘Alegría’. Una colección de canciones que continúan la senda iniciada con ‘Palabras Del Capitán Cobarde’. Alberto Romero ya afirmaba hace un par de años que prefiere el FIB al Viñarock y que prefiere el folk americano o The Strokes antes que a Los Muertos De Cristo (paisanos suyos, por cierto). Se acabaron las dudas, sí. Albertucho opta por un sonido de difícil sitio en el panorama rock ‘convencional’, pero le importa bastante poco. Ha cambiado la distorsión inicial que aun se mantuvo hasta ‘Amasijo de Porrazos’ por banjo, guitarras acústicas, ukelele, dobro y armónica.
Lee el resto de esta entrada
Bob Dylan – Tempest
Hay contados casos, grupos o solistas que son leyenda viva de la historia del rock, en los que el simple hecho de que lancen un disco con nuevas canciones ya es motivo de celebración. Y más si hablamos de Bob Dylan y no es un disco de villancicos… ‘Tempest’ es (en el marasmo de números gigantescos) su trigésimo quinto álbum en estudio y si cometes la rareza en estos días de comprarlo, no te defraudará. No es poco.
Andrés Calamaro – Honestidad Brutal
“La honestidad no es una virtud, es una obligación”. Pocas veces me ha golpeado una frase, incluida en la portada interior del disco doble, con tanta virulencia como esa, allá por 1999. Lo peor de todo es que no sería la única asociada a este disco que lo hiciera. ‘Honestidad Brutal’ está repleto de frases que me marcaron de por vida, por lo dicho, por el estilo, por la pulsión, porque era el momento y un punto de inflexión vital que posteriormente se aumentaría con la locura quíntuple de ‘El Salmón’ y que cambiaría mi forma de ver el mundo para siempre.
Lee el resto de esta entrada