Archivo del sitio
El Mundial Rockero de RockSesión (II)
Publicado por chayi
¡Vuelve! Sí, hicimos un Mundial hace dos años con 32 grupos y solistas españoles. Ahora, con motivo de la próxima Eurocopa y después de dos años leyendo cientos de peticiones pidiendo otro mundial, volvemos. De esta forma instauramos que el Mundial RockSesión se celebra cada dos años… Pero igual que entonces nos tomamos el mundial como excusa para hacer una competición rockera de grupos nacionales, ahora tomamos coartada para repetir la operación…. con grupos y solistas internacionales de todos los tiempos. Así es. Entiendo que ni uno, ni dos años, es tiempo suficiente para repetir la fórmula de un ‘mundial’ de rock estatal, pero… ¿y si repetimos la operación pero con grupos foráneos? Y eso es lo que nos ocupará durante todo el mes de competición. El funcionamiento es el mismo que el mundial RockSesión pionero. Ese que acabó con una final con más de 1.000 RT’s y casi tantos Favs entre Extremoduro y Evaristo (La Polla y Gatillazo). Ocho grupos, 32 nombres, fase de liguilla, octavos de final, cuartos, semis, tercer y cuarto puesto y gran final. Y amistosos. Atención a los amistosos que tenemos 60 partidos fuera de competición para darle aún más color al evento. Sin pretensión científica alguna, el Mundial RockSesión está de vuelta. Si no te gusta el fútbol (o aunque sí) haz que en tu TL se hable de partidos de ROCK. Bienvenidos al Mundial de RockSesión. Toda la información se actualizará en esta entrada. (Foto: Fifa)
Publicado en Actualidad
Etiquetas: AC/DC, Actualidad, Black Sabbath, Bob Dylan, Bruce Springsteen, Deep Purple, Dire Straits, El Mundial De RockSesión, Elvis Presley, Guns and Roses, Iron Maiden, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Judas Priest, Kiss, Led Zeppelin, Metallica, Motorhead, Muse, Nirvana, Pink Floyd, Queen, Radiohead, Rammstein, Ramones, Sex Pistols, System of a Down, The Beach Boys, The Beatles, The Doors, The Rolling Stones, The Who, U2
Jorge Salán – Madrid/Texas
Publicado por chayi
La reputación de Jorge Salán es una de las más consolidadas y sólidas del rockerío del país. Su técnica y virtuosismo a las seis cuerdas le ha valido para ganarse el respeto de toda la crítica y la profesión, incluso más allá de nuestras fronteras, pues ha acompañado a músicos legendarios como Jeff Scott Soto o Terry Illous en sus giras internacionales. Otra cosa es lo que dictamina, lo que podemos llamar, el ‘gran público’. Salvo por sus años al servicio de Mägo de Oz, Jorge Salán se ha movido siempre en un terreno ‘de culto’, más que ‘de gentes’. Ahora se lanza con un disco que busca de alguna manera sacudir ese aura de complejidad técnica y minoritaria por la emoción de versionar a grandes del blues. Paris/Texas es un viaje en toda regla, no exento de dificultades y de gran mérito.
Publicado en Críticas Discos
Etiquetas: Biosfear, Gema Vau, Jethro Tull, Jimi Hendrix, Jimmy Barnatán, Jorge Salán