Archivo del sitio
Orquesta Ciudad de Almería. Road To Liverpool (The Beatles sinfónico). 26 de agosto
Cada cual tiene la suya (para está aquello de #Mis10de en esta casa, como bien sabéis) pero, por coger una referencia, dice la Rolling Stone americana que ‘Strawberry Fields Forever’ es la tercera mejor canción de los Beatles y una de las mejores cien de la historia de la música. Más allá de los datos numéricos que no dejan de ser subjetivos, el caso es que esta magistral obra de nostalgia infantil y desencanto adulto (firmada, como suele ser habitual a Lennon/McCartney) fue compuesta por el primero en su estancia en Almería, durante el rodaje de la película ‘Cómo Gané La Guerra’ vinculándose así para la eternidad los nombres de la canción, su autor, su banda y la ciudad y provincia. El sentimiento Beatle en Almería ha sido siempre elevadísimo. En primer lugar, por los coetáneos que vivieron aquella presencia, que fue bien transmitida a la siguiente generación hasta el punto de generarse varios movimientos, asociaciones y actividades entre las que, por supuesto, no puede faltar un concierto anual. La importancia de Almería en Lennon ha sido testimoniada por la propia hermana del artista en un documental y ha sido reivindicada con frecuencia por Javier Adolfo Iglesias, que lleva más de dos décadas estudiando y difundiendo todo esto. Quizá por eso, ya que hay una estatua de Lennon por la ciudad, ya que la casa donde estuvo John aquí es hoy un museo llamado la Casa del Cine, quizá lo lógico hubiese sido que las proyecciones durante la canción, anoche, fuesen de fotos o vídeos de aquellos días. Ahora sí, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, a través de Pisadas En La Luna. Salud. FOTOS: Juan Sánchez.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de The Beatles
Hay preguntas para las que la Humanidad sigue sin hallar respuesta por más que pase el tiempo. Una de ellas, mucho más cercana y banal, es la de ¿Beatles o Stones? Los amantes de la música que estén polarizados hacia uno de los dos extremos lo tendrá muy claro, lógicamente, pero para los que intentamos afrontar la pregunta de una manera objetiva y racional… todavía no la hemos encontrado. Os confesaré que, como el político que se presenta con distintos partidos a lo largo de su carrera, si escucho la discografía de unos, la balanza se tiende a ellos. Si me pongo con los otros, me ocurre lo contrario. Dos bandas que han marcado a varias generaciones y no importa sólo lo que hicieron sino cuándo lo hicieron. Aunque está claro que The Beatles gana en el mito por el componente asesinado, por las peleas de egos (por más que quieran, nunca llegó a tanto en los Stones) y por ser tres talentos absolutos con formas distintas de entender la música y la creación. La lista prescinde en gran medida de las canciones ‘happy’, pero rompo una lanza por su encanto también. Son grandes de principio a fin, pero solo puedo seleccionar diez. Aquí van.
Leiva – Pólvora
Hay casos puntuales, al menos a mí me pasa, en los que el personaje musical te cae mejor que la música que hace. Nunca tuve demasiada devoción por Pereza (y si al final me gustan varias canciones fue casi después de su escisión), y de entre Leiva y Rubén, en sus primeros álbumes en solitario, me quedé con el del segundo. Quizá por aquello de haber formado parte de aquella superbanda llamada Buenas Noches, Rose, tan infravalorada y tan gigantesca. Leiva siempre me generó simpatía, por actitud, por coherencia en sus palabras… No es poco. Pero su música, y en especial la de su primer disco en solitario, me dejó bastante frío, quizá la culpa la tiene el título, por aquello de Diciembre (la gracieta estaba fácil). Ahora regresa con este Pólvora y… ¿Han cambiado las sensaciones?
Los Ronaldos – Saca La Lengua (1988)
En unos años en los que los grupos de la movida intentaban adaptarse a los nuevos tiempos y se movían (salvo excepciones) en un blandi-pop que intentara contentar a todo el mundo con unas producciones de moda hoy incomprensibles y, por otro lado, con el fin de la época dorada del heavy metal con Barón Rojo y Obús como grandes referentes, el rocanrol hecho para gran público, véase radiofórmulas, (nunca muere en el fondo, puede estar más oculto o menos, pero siempre hay vida) estaba en manos de Loquillo y poco más. No es que Los Ronaldos fueran a cubrir el hueco, realmente lo hicieron otros más tarde, pero en su momento sus dos primeros discos Los Ronaldos y Saca La Lengua, fueron recibidos como agua de mayo. Hoy recuperamos el segundo de ellos que justo cumple 25 años.