Archivo del sitio
#Mis10de The Beatles
Hay preguntas para las que la Humanidad sigue sin hallar respuesta por más que pase el tiempo. Una de ellas, mucho más cercana y banal, es la de ¿Beatles o Stones? Los amantes de la música que estén polarizados hacia uno de los dos extremos lo tendrá muy claro, lógicamente, pero para los que intentamos afrontar la pregunta de una manera objetiva y racional… todavía no la hemos encontrado. Os confesaré que, como el político que se presenta con distintos partidos a lo largo de su carrera, si escucho la discografía de unos, la balanza se tiende a ellos. Si me pongo con los otros, me ocurre lo contrario. Dos bandas que han marcado a varias generaciones y no importa sólo lo que hicieron sino cuándo lo hicieron. Aunque está claro que The Beatles gana en el mito por el componente asesinado, por las peleas de egos (por más que quieran, nunca llegó a tanto en los Stones) y por ser tres talentos absolutos con formas distintas de entender la música y la creación. La lista prescinde en gran medida de las canciones ‘happy’, pero rompo una lanza por su encanto también. Son grandes de principio a fin, pero solo puedo seleccionar diez. Aquí van.
Leiva – Pólvora
Hay casos puntuales, al menos a mí me pasa, en los que el personaje musical te cae mejor que la música que hace. Nunca tuve demasiada devoción por Pereza (y si al final me gustan varias canciones fue casi después de su escisión), y de entre Leiva y Rubén, en sus primeros álbumes en solitario, me quedé con el del segundo. Quizá por aquello de haber formado parte de aquella superbanda llamada Buenas Noches, Rose, tan infravalorada y tan gigantesca. Leiva siempre me generó simpatía, por actitud, por coherencia en sus palabras… No es poco. Pero su música, y en especial la de su primer disco en solitario, me dejó bastante frío, quizá la culpa la tiene el título, por aquello de Diciembre (la gracieta estaba fácil). Ahora regresa con este Pólvora y… ¿Han cambiado las sensaciones?
Los Ronaldos – Saca La Lengua (1988)
En unos años en los que los grupos de la movida intentaban adaptarse a los nuevos tiempos y se movían (salvo excepciones) en un blandi-pop que intentara contentar a todo el mundo con unas producciones de moda hoy incomprensibles y, por otro lado, con el fin de la época dorada del heavy metal con Barón Rojo y Obús como grandes referentes, el rocanrol hecho para gran público, véase radiofórmulas, (nunca muere en el fondo, puede estar más oculto o menos, pero siempre hay vida) estaba en manos de Loquillo y poco más. No es que Los Ronaldos fueran a cubrir el hueco, realmente lo hicieron otros más tarde, pero en su momento sus dos primeros discos Los Ronaldos y Saca La Lengua, fueron recibidos como agua de mayo. Hoy recuperamos el segundo de ellos que justo cumple 25 años.