Leiva – Pólvora

Leiva PolvoraHay casos puntuales, al menos a mí me pasa, en los que el personaje musical te cae mejor que la música que hace. Nunca tuve demasiada devoción por Pereza (y si al final me gustan varias canciones fue casi después de su escisión), y de entre Leiva y Rubén, en sus primeros álbumes en solitario, me quedé con el del segundo. Quizá por aquello de haber formado parte de aquella superbanda llamada Buenas Noches, Rose, tan infravalorada y tan gigantesca. Leiva siempre me generó simpatía, por actitud, por coherencia en sus palabras… No es poco. Pero su música, y en especial la de su primer disco en solitario, me dejó bastante frío, quizá la culpa la tiene el título, por aquello de Diciembre (la gracieta estaba fácil). Ahora regresa con este Pólvora y… ¿Han cambiado las sensaciones?

En parte sí. Después de muchos años Leiva ha confiado la producción de un disco suyo a manos ajenas, en esta ocasión Carlos Raya. Es una opinión bastante impopular pero aunque no me gusta como produce los discos, sí que la idea de grabar a la vieja usanza, toda la banda de una vez y no por separado, sí que ha conseguido con soltura que suene con un sentido orgánico y naturalizado. Las canciones así, menos recargadas, pero sin llegar al minimalismo de Rubén por supuesto, tienen los ingredientes justos para ser rotundas, directas y accesibles.

Consciente de su limitación vocal, Leiva tira de indolencia, más que de chulería diría yo, a la hora de cantar algunas estrofas y estribillos. En ocasiones la fórmula puede cargar, pero al final uno acaba haciéndose a un estilo casi en desuso. Y he aquí quizá uno de los principales valores diferenciales. Además, el hecho de que haya un esfuerzo manifiesto por mejorar los textos juega a su favor. Es decir: menos parafernalia musical, más contenido. Una apuesta muy sincera y muy visceral que deja las cartas al descubierto y sin ninguna en la manga. Lo que suena es lo que hay y, por tanto, ya hablamos de llegar, de emocionar, o no. Y sí, lo consigue.

El trabajo de las melodías en los fraseos, en los estribillos, en cada coro, es descomunal. Buscando más el ejercicio pop de acceso a la mente, que la potencia rugosa de la descarga enérgica. Es algo que se le pedía a Diciembre (o se esperaba) y que en Pólvora sí se consigue. La entrada de ‘Los Cantantes’ es un buen ejemplo de las cosas en su sitio. ‘Terriblemente Cruel’ es un single descomunal con unos coros adictivos, elegantes y rotundos. Mientras que ‘Palomas’ con ese cierto sentido acústico, ofrece un contrapunto  hilvanado con unos vientos muy bien integrados, creciendo en el estribillo. Aunque para vientos, los de la melodía principal y de entrada de ‘Cerca’. Una canción que en los fraseos se queda demasiado desnuda (lo que decía de las producciones de Raya, ay Fito…), pero que crece algo más con un estribillo con cierto gusto Springsteeniano en los vientos.

Bien equilibrado, ‘Afuera En La Ciudad’ varía el registro con una entrada diferencial. Un medio tiempo que va creciendo con pequeños aderezos de violín que refuerza la intensidad de uno de los textos más destacados: “un invierno fatal viene de cara”. ‘Del Hueso Una Flor’ es una de mis canciones favoritas del álbum y eso que de primeras la repetición de ese “Más, más, más”, me parecía algo forzada. Al final, en aportar algo de sencillez ha conseguido llegarme. Una canción melodiosa y armónica que cala los huesos. Bravo. ‘Vértigo’ por su parte es el tema más conciso de la lista. Y por su sonido, casi un interludio cantado con la compañía sucinta de una eléctrica y nada de percusión. Otra de las más destacadas y de las que llegan.

La intensidad vocal vuelve a picar hacia arriba con ‘Hermosa Taquicardia’. Mujeres, mujeres por todo el disco. Un tema que donde más brilla es en el crecimiento instrumental final, si bien tiene demasiadas repeticiones de estribillo. ‘Mirada Perdida’ es una de las más inmediatas del disco. Una entrada guitarrera, un fraseo presidido por un ritmo de batería machacón y un puente agresivo. Posiblemente, la más Pereza de todas. Sencilla pero efectiva. ‘Ciencia Ficción’ también es otra de mis favoritas: “Tus historias no me importan, pero me excita escucharte”. Culminada además, con un estribillo extenso y con una melodía pegajosa a más no poder. La confesión carnal en una notable canción.

Cierto aire stoniano en el fraseo de ‘Mi Mejor Versión’ fusionado con cierto aire Beatles en el estribillo. Otro buen tema. ‘Francesita’ y ‘Pólvora’ echan el cierre. Ambas de un cariz bastante pausado. Inspiración de vals para la primera, que casi podría haber ejercido de epílogo. Pero la última página, merecida, es para la canción que da título al álbum, que destaca por una melodía inicial de piano bastante limpia (se echa de menos, quizá, algo más en el resto del disco) y con una interpretación vocal muy lograda. Violín y teclas se fusionan y juguetean entra la canción para conseguir otra de las notas más altas del metraje.

En el retén de este disco quedará ese proyecto detenido del trabajo conjunto con Johnny Cifuentes de Burning. La cosa no acabó del todo bien, pero esperamos que algún día las canciones trasciendan a la falta de acuerdo.

No me veo todavía con el impulso, la necesidad y el deseo de ir a un concierto suyo (ojo, tampoco me supondría un esfuerzo mayúsculo si encartase) pero con discos como Pólvora lo acabará consiguiendo.

Salud, Leiva.

 

Tracklist:

  1. Los Cantantes
  2. Terriblemente Cruel
  3. Palomas
  4. Cerca
  5. Afuera En La Ciudad
  6. Del Hueso Una Flor
  7. Vértigo
  8. Hermosa Taquicardia
  9. Mirada Perdida
  10. Ciencia Ficción
  11. Mi Mejor Versión
  12. Francesita
  13. Pólvora

 

 

 

 

Publicado el febrero 6, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: