Leiva. Ainda. Roquetas de Mar. 17 de julio

Sin otro impedimento de agendas, ni la de artista ni la del escenario, se hace raro, por mucho verano que sea, que una de las giras del año recale en una ciudad en domingo. Pero así fue anoche con el madrileño Leiva, que aterrizó con toda su Leiband y con los argentinos Ainda en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, dentro del presente ‘Cuando Te Muerdes El Labio Tour’ y de la mano del Ayuntamiento de la localidad y Crash Music, promotora, entre otros, de Cooltural Fest o B-Side Festival. Una gira que viene avalada por una gran acogida de público y crítica allá por donde pasa, si bien presentaba bastantes interrogantes desde el inicio, toda vez que el citado último disco (uno de los oros de esta casa en la lista anual) es un conjunto de duetos con hasta catorce artistas distintas. La solución se encontraba en el propio acompañamiento de los teloneros, puesto que es la argentina Esmeralda Escalante, del dúo Ainda, donde comparte con Yago Escrivá, la encargada de asumir el rol en esa suerte de canciones dialogadas. En cualquier caso, tampoco la presentación se cebó demasiado, puesto que en sus redondos veinte temas, solo cinco fueron de dicho álbum. Con una banda (su Leiband) de auténtica altura y relumbrón (con Juancho Sidecars, con César Pop, con Niño Bruno, con Tuli… es difícil no sentirse plenamente respaldado), Leiva ejerció de figura del momento y el público, bastante heterogéneo, lo recibe como espera. No hay posibilidad de engaño. Un status ganado por derecho propio con canciones rotundas, sin fisuras, grandes, crecientes. Sin salirse nunca (para mal o para bien) de la corrección (es quizá lo único que podríamos achacar los amantes de algo más de incertidumbre a la hora de una presentación viva), Leiva y los suyos salieron, se entregaron y cumplieron con ejecución intachable con lo que ofrecen. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Que un grupo tome su nombre de cabecera de una canción de Madredeus, una de las cabeceras de la música de raíz portuguesa y brasileña y de una palabra que viene a significar ‘en este momento’ dice mucho de la propuesta taimada de un soft indie de autor, por momentos entre el pop y el dream. Ainda como teloneros hicieron su papel con una suerte de electrificación cuidada, sonoridad acústica y la meliflua voz principal y algunos coros de acompañamiento. Temas como ‘Kilómetros’, ‘Primavera’ o ese tempo de vals que ya retroca el título de ‘Válsamo’. Como sorpresa, ver como la Leiband al completo, con Leiva a la batería, se sumaban a la interpretación de ‘Maremagnum’. En definitiva, una puesta de largo a la que, posiblemente, le faltó volumen para poder escucharse en los temas más tranquilos por encima de un público que, en su mayoría, no abandonó sus conversaciones para escucharles.

Con una cuenta atrás activada de diez minutos (de bastante agradecer para que cada cual amoldara su espera), Leiva y los suyos arrancarían, tras una ‘auto-intro’ enlatada de ‘Premio De Consolación’, con el indiscutible trallazo infalible de ‘Terriblemente Cruel’. Una canción que sintetiza de manera clara todas las capacidades de Leiva como solista aunque, sin embargo, pagó de alguna manera ser la canción ‘de los ajustes’. Fue cantada algo más abajo y en algunos momentos careció del punch nervioso y urgente. Sin embargo, para el segundo tema ya estaba todo en su sitio. El armazón de teclas (César Pop) y vientos (Tuli al saxofón y Pachechín a la trompeta) arropó de manera inquebrantable ‘La Lluvia En Los Zapatos’, que recibió en su plenitud a la gran pantalla que ejerce de telón.

Hete aquí otro punto a favor para que el concierto convenza sin ambages. El escenario se enmarca en una suerte de cuadrilátero lumínico sencillo pero muy efectivo y vistoso, mientras que la pantalla de atrás jugará en alturas y efectos con una realización apabullante y muy por encima de la media de los conciertos de bandas nacionales. Chapó. Así, permitió jugar a las imágenes retornadas sin fin para hacer el guiño al tema ‘Infinitos’, donde Esmeralda, mucho más animosa y entregada que en su actuación como solista, hizo las veces de Zoe Gottuso.

Garantía de calidad stoniana contar con Juancho en temas como ‘Animales’, tanto por los coros como por la Gibson SG, celebrada como el primer guiño a Pereza… que no sería el único. Luces rojas, cruentas y asfixiantes, como la pantalla reducida, de ‘Guerra Mundial’ (ver a toda la banda en un plano alargado con looks tan clásicos, ejemplificados en Luis Miguel Romero en la percusión trae a la memoria a la E Street de los ochenta) y más guantes en el ring para la urgente y grasienta ‘Lobos’, un ajuste de cuentas en toda regla. El delicioso y estiloso medio tiempo de ‘Premio De Consolación’ (con Natalia Lacunza en el disco) abrió el bloque seriéfilo, con ‘Stranger Things’ y ‘Breaking Bad’, escala creciente que desembocó en la celebradísima ‘Sincericidio’, todo un himno ya para sus seguidores.

Personalmente, me quedo más con la inclusión resistente de ‘Superpoderes’, y una de esas letras sencillas pero del todo certeras y dolientes, reforzada aquí en los coros, o ese temazo funk, trabajazo el de Manuel Mejías al bajo, con una intro añadida a la versión original, que es ‘Flecha’, donde Leiva presentó a Esmeralda como “nuestra Joni Mitchell particular”. Sin prisa, pero sin descanso, quizá por los rigores de calor y humedad de la noche, Leiva empuñaría la acústica para abordar ‘Histéricos’ y las hechuras de balada de ‘Godzilla’, con protagonismo vocal de Juancho y una creciente coda coreada.

Catorce temas a todo ritmo en poquito más de una hora cuando se enfilaba ya la traca del primer final el premio a la mejor canción de los Goya de 2018, ‘La Llamada’, y la dupla de Pereza, ‘Como Lo Tienes Tú’, con una excelente inclusión del ‘Hey Jude’ de The Beatles a su término, y otro salto vertical con ‘Estrella Polar’, que provocó la redención final de los asistentes antes de la primera despedida.

Pero tampoco hubo que esperar demasiado para Leiva y los suyos atacaran de nuevo el escenario, con triple apuesta ganadora. Las esperadas ‘No Te Preocupes Por Mí’ y ‘Como Si Fueras A Morir Mañana’, que tuvo su especial momento para el público con huecos sonoros en los fraseos y estribillo para el cántico popular de toda la plaza, y, finalmente, con un ‘Lady Madrid’ de lo más vibrante. La guinda postrera a un concierto intachable, de un nivel sonoro y visual de primer nivel, pero tan perfecto que casi se echa de menos cierta licencia a la condición de humanidad, con sus fallos o improvisaciones. Quizá sea el único pero que se puede buscar a una propuesta tan ganadora.

Repertorio – setlist:

  • Terriblemente Cruel
  • La Lluvia En Los Zapatos
  • Infinitos
  • Animales
  • Guerra Mundial
  • Lobos
  • Premio De Consolación
  • Stranger Things
  • Breaking Bad
  • Sincericidio
  • Superpoderes
  • Flecha
  • Histéricos
  • Godzilla
  • La Llamada
  • Como Lo Tienes Tú
  • Estrella Polar
  • No Te Preocupes Por Mí
  • Como Si Fueras A Morir Mañana
  • Lady Madrid

Más de Leiva en RockSesión:

Leiva – Cuando Te Muerdes El Labio

Leiva – Nuclear

Leiva y Los Zigarros. 19 de agosto de 2017

Leiva – Monstruos

Leiva – Pólvora

Leiva – Diciembre

Pereza – Animales (2005)

Publicado el julio 18, 2022 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: