Chatarra – Rock Duro
Con la entrada de los meses estivales, el lanzamiento de discos se resiente y, habitualmente, en verano lo dedico a compartir algunos de los conciertos que me toca cubrir y que aquí tienen cabida (sea por estilo musical o por actualidad e interés). Así os traje el estreno mundial de la gira de Rosalía, el de Robe del pasado sábado, os traeré de Leiva, de The Juergas Rock Festival, de Cooltural Fest, más otros cuantos para agosto… (Os libro del Festival de Flamenco y Danza y otros clásicos que me toca también para la agencia). Pero para que no pase excesivo tiempo sin publicar nada y aprovechando que hoy dicen que es el Día Mundial del Rock (no tan famoso como el Día del Libro, pero día al fin y al cabo) os traigo una crítica que tenía pendiente de hace unos días y qué mejor cuando en el título lleva la bendita palabra. Y qué mejor, también, que con un grupo de esos que se ha curtido la piel durante más de veinte años, sin obtener grandes resultados (si por ello entendemos un reconocimiento masivo de ventas de discos o de inclusión en festivales o grandes circuitos de salas), pero sin por ello perder la ilusión de colgarse una guitarra y un bajo y empuñar las baquetas para hacer canciones, grabarlas y defenderlas de la manera más honesta posible. Eso es Chatarra, ni más ni menos que uno de tantos que, como diría Rosendo, cantan una canción y se sienten mejor. Desde el Baix Llobregat, desde 1999 hasta hoy. Así es su nuevo trabajo de ocho temas, Rock Duro. Y feliz día.
Para situarnos, hablar de Chatarra es seguir el empeño decidido de Chusaco (guitarra y voz principal) hilo conductor en toda la trayectoria de un grupo que ha tenido media docena de distintas formaciones a lo largo de sus dos o tres discos, otros tantos epés, varios directos, uno de ellos desde el estudio, hasta llegar a Rock Duro. Un álbum que, siguiendo la propia naturaleza de la trayectoria del grupo, tiene un par de temas grabados con una formación, con batería de Jordi BP y bajo de Marco Antonio Papiz, y los otros seis con Rodrigo Cevas a la batería y Darío La Rosa al bajo. Un chileno y un italiano, para dar el toque internacional, que era lo único que le faltaba ya a Chatarra.
El álbum ha sido grabado entre 2021 y 2022 en los estudios de Akrasonic y Vocal Studio de Barcelona, todas las canciones producidas por Mariano Toledano, excepto ‘Ni En El Peor De Tus Sueños’ y ‘Triste Canción De Amor’, producidas por Marco Antonio Papiz. Todas las canciones compuestas musicalmente por Chatarra y letras de Chusaco, salvo ‘Triste Canción De Amor’, que es una versión del rockero mexicano El Tri. El segundo solo de ‘Paraules’ grabado por Mariano Toledano. Cuenta con la colaboración de Sergio Fuelcore, de Malos Tragos, en la propia ‘Paraules’.
¿Y cómo suena este Rock Duro de Chatarra? Pues tiene mucho que ver con el título la entrada de los nuevos integrantes que con gusto por el rock pesado, el stoner y hasta el metal extremo por parte del bajista y por el punk y power metal del baterista le han dado al sonido un empaque mucho mayor. Y así se aprecia desde la primera escucha de ‘Vagabundo’, la canción que abre la lista. Un punto rosendiano generalizado en muchos aspectos, desde la actitud vocal, al aire del fraseo musical y al protagonista urbano de la letra, con una letra muy bien conseguida e hilvanada, como expresión máxima en un estribillo donde la tensión y la distorsión se aligera para conseguir llegar a emocionar.
‘Sandra’ aumenta la intensidad del golpeo de batería y también la forma de atacar la voz por parte de Chusaco, ahora más Yosi. Un magnífico puente lleva a un estribillo bien empacado por segundas voces y de nuevo con un toque vibrante que acaba elevando el resultado, que también dejará espacio para el desarrollo de un par de solos intrincados. Por seguir usando símiles, la guitarra del arranque de ‘Disfraz De Ángel (Diabólica Identidad)’, con el posterior rebato de bajo y batería, nos evocan claramente a los platero noventeros. También en la forma de respirar de las estrofas y ese latido de bajo que se cuela entre los huecos de los acordes de guitarra. El tema tiene en su sonoridad mucho de hechuras blueseras.
Para el cuarto corte nos recibe ‘Ni En El Peor De Tus Sueños’, más acelerado, de base rítmica muy Motörhead, pero con el suficiente metraje para demostrar la versatilidad y buen hacer del grupo. El solo de guitarra tiene ligeros toques progresivos, posteriormente el break trae una sonoridad acústica de lo más solvente, para recoger con esa manera de cantar ligeramente arrastrada que completa lo adictivo. La segunda parte del álbum comienza con un rock and roll más ligero y hedonista en las formas, con el cameo de Sergio de Malos Tragos. ‘El Cajón De Recuerdos’ también intenta presentarse desenfada con ese “sha la la” de los coros, pero es solo un respiro a una de las letras más crudas y reflexivas del disco. En esa combinación de contrastes Chatarra firma otro tema grande, de hechuras sencillas, pero clásicas y directas.
En la dupla final encontraremos la citada versión del legendario El Tri y su ‘Triste Canción De Amor’, ese romance tan imposible pero puro… tanto que es imposible que sea cierto, de ahí que la canción sea triste. Un tema que a buen seguro inspiraría años después a Rata Blanca para la magnífica historia de ‘La Leyenda Del Hada y El Mago’. Lo mejor que se puede decir de la versión es que salen indemne de la comparación y hasta ese estribillo reforzado en coros aumenta esa sensación hímnica que ya de por sí tiene el tema. Fantástico.
Con algún guiño en los arreglos (nada menos) que al ‘Whota Lotta Love’ de Led Zeppelin, ‘Culpable’ y sus ocho minutos de metraje (casi como los de ‘Stairway To Heaven’, para seguir con las similitudes) es otro de los diamantes que nos regala Chatarra en un disco de lo más recomendable para los amantes del rock sin apellidos. Perfecta elección para el día de hoy.
Lista de canciones – tracklist:
- Vagabundo
- Sandra
- Disfraz De Ángel (Diabólica Identidad)
- Ni En El Peor De Tus Sueños
- Paraules (con Sergio Fuelcore de Malos Tragos)
- El Cajón De Recuerdos
- Triste Canción De Amor
- Culpable
Publicado el julio 13, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Chatarra, Críticas Discos, Rock Duro. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0