Archivos Mensuales: diciembre 2022
Deidre – Alquimia (2008)
Estaba con la duda de si ofrecer o no la última crítica remember del año y me parecía, después de traer ayer la última de “novedades” con Su Ta Gar (por motivos evidentes, quiero linkarla en la selección a Los Discos del Año de RockSesión que publicaré el 5 de enero), que el calendario lo había cuadrado bastante bien para ‘sincronizar’ el cierre de contenidos del año con esa ya querida mirada retrospectiva. (Estamos a una quincena de llegar a las trescientas, que se dice pronto. Del mismo modo, también en 2023 llegaremos a las 2.000 entradas y a los tres millones de visitas. Demasiado para mí, que cantaba Robe). A la hora de elegir qué disco tenía fresco el azuce a la memoria que le dio mi camarada y hermano elegido Manuel, uno de los ocho caballeros de nuestro Restringido, que me pidió esta Alquimia de Deidre en las peticiones de tuitcríticas para los viernes. No podría definir en pocas palabras (y creo que con muchas también me costaría) por qué este disco me voló la cabeza en 2012 (como lo hizo Amnesia de Hamlet unos meses antes, álbum del que soy incapaz de escribir), especialmente cuatro o cinco canciones en concreto. Cosas de vivir todo con tanta intensidad, en ocasiones para más mal que bien, pero demasiado tarde para cambiar que decía, de nuevo, Robe. Me pareció sorprendente que entre las muchas joyas ocultas y personales que he traído a este escaparate este disco se hubiese colado en el olvido. Qué mejor que cerrar el año cerrando una deuda pendiente. Que 2023 os sea muy fructífero y provechoso. Por mi parte, en apenas un mes os doy la brasa con la publicación de mi primer libro. Tendré que ir pensando el siguiente. Por el puto rocanrol. Por cierto ¡votad a vuestros discos del año: es la última llamada!
Lee el resto de esta entradaSu Ta Gar – Alarma
Camino de 35 años en la senda del metal cantando en euskera, con la integridad y fuerza con la que Su Ta Gar lo ha hecho, es un argumento suficiente para saber que en cada nueva entrega discográfica el listón, como mínimo, va a mantenerse. Por si fuera poco, Alarma, su decimosegundo trabajo de estudio lo sube un poco más. Porque tal y como les ocurrió con Ametsak Pilatzen en 2011, con el que regresaban con nuevo material tras conmemorar por todo lo alto sus primeros veinte años, ahora hacen lo propio después del trigésimo aniversario. Y es que no es habitual que la banda de Aitor Gorosabel y Xabi Bastida (fundadores) y Galder Arrillaga e Igor Díez deje pasar tanto tiempo sin ofrecernos material nuevo. Curiosamente, solo pasó con aquel Ametsak y hora con el presente, que sucede a aquel Su Ta Gar Antzokietan en directo, seis después de Maitasunari Pasioa. Pero cómo se justifica una espera cuando el resultado es tan bombástico e irrefutable como es la ocasión. Un disco que prácticamente fue anunciado con apenas unas semanas de su salida, a la vieja usanza. Ni bombardeando con singles durante un año ni historias. Al turrón, nunca mejor dicho para la época del año en la que estamos. Un álbum tan clásico como arrollador, donde se mantienen las afiladas hachas de sus dos guitarras, donde se despliega tralla heavy y thrasher mientras que también se mantienen las líneas melódicas vocales más cuidadas y un buen manejo de texturas menos férreas. Un tratado sobre cómo ‘envejecer, si es que se puede usar ese verbo con ellos, sin perder patrones fundacionales pero enriqueciendo en matices. Medalla clarísima para el 5 de enero. (Que, por cierto, también está siendo bien votado en vuestros votos a discos del año, cuyas urnas cierran el domingo a medianoche).
Lee el resto de esta entradaJavier Ruibal. Conversaciones (Luis García Gil)
Vieja conocida editorial, viejo conocido autor y viejo conocido artista. Los tres con una garantía de calidad incuestionable. Ante esto, ¿cómo no va a resultar atractivo el nuevo volumen publicado por Editorial Efe Eme en el que Luis García Gil conversa largo y tendido con Javier Ruibal? Con ese tratamiento cercano y confidente marca de las tres casas viene este Conversaciones con el artista gaditano, que viene a sumarse a una larga lista donde ya figuran otros ilustres como Ana Curra, Quique González, Iván Ferreiro, José Ignacio Lapido, Coque Malla o Jorge Martínez de Ilegales. En esta nueva entrega, Luis García Gil, reputado analista de la obra, vida y gracia del ya añorado Joan Manuel Serrat (entre otros), se sitúa de nuevo junto a un autor imprescindible, por lo único, del que ya diseccionó su figura en el libro Javier Ruibal, más al sur de la quimera, publicado en 2012. Si entonces eran artistas, literatos y periodistas como Miguel Ríos, Juan Echanove, Fernando González Lucini, Magda Bonet, Fernando Lobo, Martirio, David de María, David Broza, Juan Luis Cano, Juan José Téllez y Felipe Benítez Reyes quienes hacían un poliédrico retrato coral de nuestro protagonista, ahora, sin más intermediario que la pregunta que tira del hilo, esta publicación nos trasmite de forma más directa las consideraciones del Ruibal sobre la canción, la música, su carrera, la poesía, la creación, influencias y confluencias, compañeros, lugares y su visión social, con la mirada reflexiva de quien ha buscado más siempre el arte por sí mismo que el conflicto.
Lee el resto de esta entradaJosé Antonio García – Fuera De Control
Recuerdo ver la caja por casa desde no sé exactamente a qué edad. Negra, sobria, como su puesta en escena (no como la de la reedición, blanca, con cerillas). Último Concierto. Mi hermano guardaba un profundo cariño a 091. Supongo que residir en Granada durante los años de carrera universitaria en plena ebullición del grupo le facilitaría el hecho de que tuviera un fuerte vínculo con ellos. El caso es que, con la adolescencia y mayoría de edad, en mi ánimo de devorar y conocer grupos y músicas, un mundo que al final me ha arrastrado de por vida, no terminaba de ver el porqué de tanta devoción. Quizá es que los fuegos rápidos de artificio de otras bandas de la época coetánea me nublaron la visión o, sencillamente, que mi madurez personal y musical aún no estaba preparada para ellos. El caso es que, pasados los años, ‘Los Cero’ me ganaron y entraron a formar parte en esa hiriente lista de grupos que descubres cuando ya no tienes la posibilidad de verlos en directo. Una nómina de la que salió Héroes del Silencio, de la que quiero que salga Platero y Tú, y de la que de un tiempo a esta parte y gracias a aquella ‘Maniobra de Resurrección’, 20 años después de su adiós, borré a 091, con quienes he gozado otro par de veces más. Que sigan en pie desde el regreso no ha impedido que José Ignacio Lapido, su guitarrista, y José Antonio García, su vocalista, hayan seguido con sus proyectos en solitario. Así, este Fuera De Control es el tercer artefacto sonoro que José Antonio lanza bajo su nombre (también le hemos podido escuchar en TNT, Guerrero García, Sin Perdón, Mezcal…). Ocho temas donde se reencuentra con otros viejos amigos del circulo granadino y de la mano de la banda El Hombre Garabato. Ocho canciones disfrutonas de principio a fin.
Lee el resto de esta entradaBroken Peach – Christmas, Halloween, mashups… (desde 2010)
La crítica remember de hoy es de lo más especial, por lo inusual del formato y porque «ya que se aproximan unas fechas tan entrañables», como diría el bueno de Juan de S.A. en el directo de la banda, este viernes, día 23 de diciembre, opto por presentaros a esta formación gallega fundada allá por 2010 y que tuve a bien conocer en los años de trabajo al frente de la web de Rock Estatal, que ahora duerme el sueño de los justos… Y aprovecho en este día tan señalado ya que este viernes, el día dedicado para esta sección, estamos en puertas de Nochebuena y el día de Navidad y es uno de los formatos donde el rock & soul de Broken Peach se hace fuerte, ya que tiene un epé de siete temas de canciones navideñas llevadas a su terreno, y a la vez ha institucionalizado presentar videoclip y nuevo tema cada año. Una tradición que también lleva a gala para Halloween. Ambas con una solvencia fuera de toda duda y, sobre todo, las ganas de divertirse sin más pretensión. Además, durante su carrera también han innovado con algunos mash-up, como el que les llevó, por ejemplo, a fusionar a los riffs más crudos de “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana con los arreglos electrónicos de “Wake Me Up” de Avicii en una propuesta no apta para puristas, pero sí acogida con gran entusiasmo por sus seguidores. Valga de excusa todo esto para desearos unas felices fiestas y recordaros que ¡podéis votar a vuestros discos del año 2022 hasta el próximo 1 de enero! Luego llegaré yo con mis oros, platas y bronces el 5 de enero y vendrán las quejas y el carbón (guiño, guiño). Salud y rock and roll.
Lee el resto de esta entradaIndocentes – Sin Perdón
De Descendentes ayer a Indocentes hoy, y apenas una semanas antes del Día de los Inocentes. Desde Asturias llega esta formación de rock and roll clásico que hace nacer su nombre de cabecera entre la inocencia, la indecencia y la indolencia para hacer disfrutar sin más pretensión que de un divertido tratado de diez temas de lo más disfrutones, con dos espectaculares versiones, como veremos durante este recorrido. La banda está formada por Iris Martínez en la batería, Elizabeth Ndaw en el bajo, la recién incorporada oficialmente María Daz en los teclados y Drest G. Arias en la guitarra y voz. Un cuarteto que viene avalado por el sello El Subko Producciones, o lo que es lo mismo, el que capitanea desde hace unos años Maxi Compán de Fe De Ratas. De hecho, le encontraremos en uno de los cortes, como también al siempre reverenciable Rafa Kas. Entre las colaboraciones también hallaremos en el inicio a Perro Blanco Blues y en el cierre a Gente Terrible. El álbum fue grabado en Estudio Rojo 2.0 y Redgain por Sergio Crazy García y Pablo Lato, corresponsable de la producción junto al propio Drest G. Arias. La grabación tuvo lugar entre junio de 2019 y abril de 2022, interrumpida radicalmente por una pandemia que no pudo con el ánimo de la banda por sacar adelante el proyecto. Tremenda sorpresa agradable la que nos brindan. Al lío.
Lee el resto de esta entradaDescendientes – Vuelco Al Corazón
Cantaba Gérmenes aquello de «para saber dónde vamos hay que saber de dónde venimos y saber dónde estamos». Una premisa que parafrasea a las preguntas retóricas del himno de Siniestro Total y que, de alguna manera, lleva a gala esta banda madrileña desde su nacimiento a mediados de la década pasada. En unos tiempos donde parece instalarse en algunos grupos cierto rechazo al pasado como ilusionista forma de generar una autenticidad no siempre coherente con lo que se escucha, es meritorio encontrarse con las ideas claras de Descendientes, que jamás ha rechazado sus orígenes y que los asimila para forjar su propio camino, el que empezaron con las palabras potencia y trabajo como brújula, como me demostraron cuando les entrevisté para la extinta revista Rock Estatal en 2017 con motivo del lanzamiento de su primer larga duración ¡Arde Por Dentro! que ofrecía tantas buenas maneras como algunas aristas que mejorar fruto de la bisoñez iniciática. Más curtidos y cinco años más sabios, han venido desgranando poco a poco, con un repóker de singles adelantados, este Vuelco Al Corazón, que llegará en enero a todas las plataformas digitales pero que ya se encuentra accesible en formato físico a través de su página web. Rock and roll que da un giro mucho más personal y que confirma que estamos ante otro de esos firmes herederos a escoltando la llama para que siga iluminando. Quién sabe si una de las sorpresas de las votaciones a discos del año que están abiertas hasta el 1 de enero y donde parece que todos están esperando a confirmar que el caballo ganador, nunca mejor dicho, apunta a Marea, que sale el viernes.
Lee el resto de esta entradaNarco – Parásitos
Aunque hay gente que todavía se empeña en que las cosas siguen inamovibles por más que se les explique que las relaciones entre las personas que forman a una banda no son ajenas a los mismos conflictos, disputas o desavenencias que pueden producirse en cualquier relación interpersonal en el día a día, lo cierto es que había ganas (y muchas) de que Narco volviera a empuñar sus armas sonoras después de que la traumática salida de Vikingo dejara la cosa algo tocada y que dijeran adiós tras cumplir con las fechas comprometidas. De hecho, casi nadie esperaba esta resurrección después de que Curro Morales despegara otras de sus muchas influencias y cayera de pie con Califato ¾, convirtiéndola por derecho propio en una imprescindible de la escena. Ahora y cinco años después de su última entrega desde el estudio, el ácido y ravero Espichufrenia, Narco viene con dos nuevas incorporaciones y con una ligera vuelta de tuerca hacia atrás en su propuesta sonora. (Porque luego están los del “esto ya no es lo de antes” y ese tipo de mantras, como si las bandas también tuvieran que ser inmovilistas por narices). Las melodías electrónicas se ha hecho ligeramente más luminosa que en Dios Te Odia, el hardcore punk se ha vuelto más canónico que el hiperventilado de Espichufrenia, sigue habiendo dosis de ajustes de cuenta sangrientos como en la primera etapa (precisamente de la mano de uno de sus vocalistas fundadores, Chato Chungo) y también otro puñado de drogas y gente de barrio con las cartas marcadas para perder. Quien se empecine en que la realidad sea como el quiera sin entender la lógica del devenir de los tiempos, este no será su disco. Quienes apreciamos por encima de todo el trabajo y el compromiso, aplaudimos que sigan en pie.
Lee el resto de esta entradaLos Punsetes – AFDTRQHOT
Al Final Del Túnel Resulta Que Hay Otro Túnel, o lo que bien pudiera haber parecido un final no ha sido más que un descanso para afilar las uñas. Los Punsetes presentan su séptimo disco de estudio tres años después del un pelín irregular Aniquilación, volviendo con este AFDTRQHOT que viene con el brío que siempre da el haber abierto las ventanas con el cambio de sello discográfico y con la síntesis de toda una carrera de quince años en el anterior recopilatorio España Necesita Conocer. La nueva entrega de Ariadna Paniagua (voz), Manuel Sánchez y Jorge García (guitarras), José María González (batería) y Luis Fernández (bajo) ha limpiado de polvo y paja el modernismo bien entendido con el que venían manejándose para volver a un sonido primario donde las guitarras han tomado el protagonismo repartiendo estopa con generosidad. Una suerte de vuelta a los orígenes pero con la sabiduría que dan los años que, por otro lado, no han limado la capacidad que tienen Los Punsetes, que se han encargado de producirlo, para descerrajar letras certeras que echan el vinagre y la sal para después meter el dedo en las patologías más ridículas de la sociedad y también en las individuales. La grabación corrió a cargo de Paco Loco, la mezcla es de John Agnello y la masterización corrió a cargo de Matthew Barnhart. AFDTRQHOT presenta diez nuevas tonadas corrosivas para gloria de una banda a estas alturas tan inmutables como coherentes en cada uno de sus pasos.
Lee el resto de esta entrada