José Antonio García – Fuera De Control

Recuerdo ver la caja por casa desde no sé exactamente a qué edad. Negra, sobria, como su puesta en escena (no como la de la reedición, blanca, con cerillas). Último Concierto. Mi hermano guardaba un profundo cariño a 091. Supongo que residir en Granada durante los años de carrera universitaria en plena ebullición del grupo le facilitaría el hecho de que tuviera un fuerte vínculo con ellos. El caso es que, con la adolescencia y mayoría de edad, en mi ánimo de devorar y conocer grupos y músicas, un mundo que al final me ha arrastrado de por vida, no terminaba de ver el porqué de tanta devoción. Quizá es que los fuegos rápidos de artificio de otras bandas de la época coetánea me nublaron la visión o, sencillamente, que mi madurez personal y musical aún no estaba preparada para ellos. El caso es que, pasados los años, ‘Los Cero’ me ganaron y entraron a formar parte en esa hiriente lista de grupos que descubres cuando ya no tienes la posibilidad de verlos en directo. Una nómina de la que salió Héroes del Silencio, de la que quiero que salga Platero y Tú, y de la que de un tiempo a esta parte y gracias a aquella ‘Maniobra de Resurrección’, 20 años después de su adiós, borré a 091, con quienes he gozado otro par de veces más. Que sigan en pie desde el regreso no ha impedido que José Ignacio Lapido, su guitarrista, y José Antonio García, su vocalista, hayan seguido con sus proyectos en solitario. Así, este Fuera De Control es el tercer artefacto sonoro que José Antonio lanza bajo su nombre (también le hemos podido escuchar en TNT, Guerrero García, Sin Perdón, Mezcal…). Ocho temas donde se reencuentra con otros viejos amigos del circulo granadino y de la mano de la banda El Hombre Garabato. Ocho canciones disfrutonas de principio a fin.

El álbum ha sido grabado, mezclado y masterizado en Producciones Peligrosas, durante los meses de diciembre de 2021 y enero y febrero de este 2022 que agoniza. La producción ha corrido a cargo de Nico Hernández, de El Hombre Garabato, y Pablo Sánchez. La banda que acompaña a José Antonio García, que además de escribir casi todas las músicas se encarga de voz y armónica, está formada por Carlos González “Kata” en la batería, percusión y coros, Nicolás Hernández y Óscar Gallardo en guitarras y coros, con Nacho López en órgano, piano y coros. Además, se cuenta con las colaboraciones especiales de dos instituciones de la escena rockera granadina como Paco Cara (ex KGB, que ha compuesto “La Travesía”, donde graba guitarras) y Ángel Doblas (091, TNT, Quäsar), que hace arreglos a otro par de temas.

El álbum se abre con tintes chulescos y oscuros, marca de la casa, como “Colgado De Los Pies”, que tiene una afección extra en la mezcla de la voz, lo que le refuerza la turbiedad cortante del tema. Uno de los más abrasivos, por otra parte, además de por esa línea vocal ‘quemada’ por un desarrollo instrumental de caloríficos arreglos. Combustión e incendio en apenas tres minutos. “Sentado En El Andén”, por su parte, presenta esas hechuras de rock and roll dinámico, urgente y aprehensible, con un plus de rolleo gracias a las teclas que la confieren una agilidad extra. Un tema divertido y que combina la inconfundible energía vocal de José Antonio con su apabullante capacidad melódica y también vibrante, en cómo alarga a veces los versos.

Avanzando por el metraje, “Rodar Cuesta Abajo” es un inmenso ejercicio de pop rock sesentero, deliciosa cadencia lumínica en tratamiento de acústicas y armonías vocales de primera época Beatles o, incluso antes, de los Buddy, Everly y compañía. La primera parte del álbum culmina con el ritmo más acelerado de “La Travesía”, que convence en su inmediatez más primigenia. El armazón musical irá engordando en una segunda parte en la que la voz de José Antonio vuelve a bordar una narración en la que, sin que sirva de precedente, se dibuja un ligero paisaje de optimismo, pese a todo.

El segundo bloque arrancará con “Una Sombra En La Pared”, un corte que nos recibe con la armónica marca de la casa y un aire sureño y fronterizo acusado. Es un medio tiempo que pisa los mismos terrenos argumentales que su antecesora, pero con algo más de pesadumbre, tamizada por una frágil y vibrante interpretación vocal. Estamos también ante el corte más extenso de la lista, lo que permite un mayor despliegue instrumental en la coda. Con la actitud furiosa y combativa del primer corte, “Ven A Pelear” se presenta algo más sencilla y lineal, pero con una sólida estructura rítmica donde destaca especialmente el grosor y la amplitud de las líneas de bajo.

Para la dupla final todavía nos quedarán “Como Una Roca” y “Tu Blues Maldito”. La primera de ellas es un rock (haciendo gala y honores al nombre) adusto y cortante («una navaja que reluce entre la niebla») y con toques de psychobilly por momentos. Otro corte de efectos inmediatos y que hacen de esta media hora una certera y concentrada lección de estilo. El broche vendrá de la mano de la citada “Tu Blues Maldito”, que lejos de apelmazarse en los cánones referenciales del mencionado género, se mueve en vigoréxicos terrenos donde no falta una velada referencia a Wilko Johnson con su Dr. Feelgood, dejando para el solo de guitarra los matices más genuinos.

José Antonio García firma así una nueva entrega que hace de la falta de sorpresas una bendita cualidad, puesto que ejemplifica su maestría para cantar canciones de jodido rock and roll.

Recuerdo que podéis votarle, a él y a quien queráis en las votaciones a vuestros discos del año 2022, que se dará a conocer el 2 de enero. Nuestra lista editorial saldrá el día 5.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Colgado De Los Pies
  2. Sentado En El Andén
  3. Rodar Cuesta Abajo
  4. La Travesía
  5. Una Sombra En La Pared
  6. Ven A Pelear
  7. Como Una Roca
  8. Tu Blues Maldito

Publicado el diciembre 27, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Se me había pasado completamente la existencia de este disco.

    Le tengo un profundo respeto a Jose Antonio García así que caeran algunas escuchas a su nuevo disco para disfrutarlo como (seguramente) merece.

  1. Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: