Indocentes – Sin Perdón

De Descendentes ayer a Indocentes hoy, y apenas una semanas antes del Día de los Inocentes. Desde Asturias llega esta formación de rock and roll clásico que hace nacer su nombre de cabecera entre la inocencia, la indecencia y la indolencia para hacer disfrutar sin más pretensión que de un divertido tratado de diez temas de lo más disfrutones, con dos espectaculares versiones, como veremos durante este recorrido. La banda está formada por Iris Martínez en la batería, Elizabeth Ndaw en el bajo, la recién incorporada oficialmente María Daz en los teclados y Drest G. Arias en la guitarra y voz. Un cuarteto que viene avalado por el sello El Subko Producciones, o lo que es lo mismo, el que capitanea desde hace unos años Maxi Compán de Fe De Ratas. De hecho, le encontraremos en uno de los cortes, como también al siempre reverenciable Rafa Kas. Entre las colaboraciones también hallaremos en el inicio a Perro Blanco Blues y en el cierre a Gente Terrible. El álbum fue grabado en Estudio Rojo 2.0 y Redgain por Sergio Crazy García y Pablo Lato, corresponsable de la producción junto al propio Drest G. Arias. La grabación tuvo lugar entre junio de 2019 y abril de 2022, interrumpida radicalmente por una pandemia que no pudo con el ánimo de la banda por sacar adelante el proyecto. Tremenda sorpresa agradable la que nos brindan. Al lío.

La decena se abre de la manera más clásica posible, con el aire de rock and roll de esencia de blues venido a más en “Que El Fin Del Mundo Nos Pille Bailando”, con el cameo de Julio Fernández Suárez de Perro Blanco Blues, una banda que lleva sus años analizando la actualidad con esa premisa musical, desde el bar, con una fina capa de sarcasmo. No es extraño por tanto que el corte presente unas hechuras bastante similares y que desde inicio nos sumerja en un mundo propio con el solo sobre el armazón de teclas y batería rollera, a la que se suma unos agudos vocales de vieja escuela, con una voz grave socarrona por debajo y una buena armónica soplando entre trago y trago. Intachable.

“El Plectro” comienza mucho más combativa y aguerrida con un riff de guitarra pesado desde su base. Un rock de corte setentero que bien podría firmar cualquier banda guiri de esas que se venden como herederos de Led Zeppelin o Deep Purple. Con toque de AC/DC por la vía castellana de los primeros 091, “Dejado Atrás” derrocha estilo en el fraseo para desembocar en un estribillo con bien de coros y un puente musical de nuevo irreprochable. La guinda la dará ese grito tan Robert Plant antes de un arreglo ligeramente oriental, a lo ‘Kashmir’ de Jimmy Page.

Entre tanto guiño internacional cae como hecho a medida la sorprendente versión apunkada de la “Rata De Dos Patas” de Paquita La Del Barrio, donde encontramos al inconfundible Maxi y la guitarra de Rafa Kas de Fe De Ratas. Más allá de mantener e hipervigorizar la melodía vocal reconocible de la canción, Indocentes bordan el desarrollo guitarrero para despachar una más que notable adaptación. La primera parte del álbum se culmina con “Daño Colateral”. Una canción donde se retoman las medidas clásicas de riff rockero cortado a lo Young y con bien de percusión metálica.

El segundo bloque comienza con la mismas ganas de cachondeo que su hermana en “No Te Lo Crees Ni Tú”, donde se presenta una sucesión de hechos difíciles de creer… Un toque bandarra que conecta con piezas recientes como aquel “Dentro De La Ley” de Los Zigarros, muy presentes también como ascendencia clara más coetánea. En “Todo Mal” es imposible no recordar aquel trallazo de hard rock llamado “Are You Gonna Be My Girl” de los australianos Jet, que por otra parte, poco más trascendente han aportado a tan noble género. Por cierto, las guitarras tras el estribillo también tienen algo de la deliciosa “Jumpin’ Jack Flash” de los Stones.

Avanzando en el metraje, “La Cruz” se inicia de manera diferencia, con protagonismo de batería y, a continuación, la línea principal de bajo. La tónica se mantendrá en casi todo el corte, apuntando así una nueva dinámica que completa las distintas propuestas del álbum. Llegamos al penúltimo corte a la segunda de las versiones. Si ya de por sí nos podría parecer sorprendente de lo de Paquita La Del Barrio, también se antoja así el swing rock de “Quiero Ser Como Tú” (sí, la canción de El Libro De La Selva). Más allá de que pueda hacerse algo más previsible, todavía tendremos puntos a favor como los coros añadidos, el viento metal que se suma y un solo de esencia rockabilly para la parte final, donde también habrá algunas armonías vocales femeninas de rollo soulero.

Los también asturianos de Gente Terrible (una banda que se mueve entre el pop, el rock, el folk y el indie) se suma a la fiesta de cierre de “Hoy Salíamos De Tranquis”. Terminando como se empezó, más bares en un tema con maneras de himno y para ser cantado con poca afinación y ‘a grito pelao’, como se encargarán los propios protagonistas en una coda de lo más resultona.

Mi aplauso más animoso para el fantástico debut de un disco que encaré la semana sin muchas aspiraciones y que demuestra que todavía nos queda capacidad para dejarnos sorprender porque haya bandas que hagan lo de toda la vida con tanta solvencia. Felicidades.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Que El Fin Del Mundo Nos Pille Bailando (con Perro Blanco Blues)
  2. El Plectro
  3. Dejado Atrás
  4. Rata De Dos Patas (con Rafa Kas y Maxi de Fe De Ratas)
  5. Daño Colateral
  6. No Te Lo Crees Ni Tú
  7. Todo Mal
  8. La Cruz
  9. Quiero Ser Como Tú
  10. Hoy Salíamos De Tranquis

Publicado el diciembre 22, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: