Pereza – Animales (2005)

Si una banda nace del mero hedonismo de juntarse para tocar canciones de Leño, nada puede salir mal. Después de casi 1.500 entradas en la web, después de haber escrito de los discos en solitario de Rubén (también con Lichis), de Leiva, haciendo referencia a ellos al escribir de Buenas Noches Rose o de Sidecars… Iba siendo hora de que un disco de Pereza asomara el hocico por las críticas remembers de los viernes. Y si de morro hablamos, qué mejor que este Animales de dual portada, cambiante en las múltiples ediciones posteriores que ha tenido el disco. No es para menos. Aunque en términos globales (porque también depende del día y el estado de ánimo) considero que su mejor disco es Aproximaciones, fue con este álbum con el que el dúo se colocó en el centro del foco de (quizá) la última gran época dorada del guitarreo inundando las radiofórmulas, antes de que las programaciones latinas se comieran a la distorsión. Lo he escrito ya más de una vez. Benditos tiempos en los que ‘lo comercial’ era Pereza, El Canto del Loco o La Oreja de Van Gogh, como antes lo fueron Piratas, M-Clan o Los Rodríguez o, más atrás, La Frontera, Seguridad Social, Hombres G, La Guardia o Gabinete Caligari. Por no hablar de cuando Los 40 fijaron su atención en los Dover, Extremoduro, La Fuga con Rulo o Marea. (¿En qué maldito momento se jodió todo?). Animales simboliza también el equilibrio entre los dos discos iniciáticos, más ‘primitivos’ (con los que abrían para bandas más rudas como Enemigos, Siniestro Total o hasta Porretas) y la posterior vuelta de tuerca, donde al guitarreo marca de la casa añadieron una dualidad de complejidad compositiva, a la vez que sobriedad acústica o, del otro lado, la búsqueda de singles descarados destinados a ampliar cada vez más el círculo. El tiempo le ha dado más valor si cabe a lo firmado.

Animales se publicó en 2005 y viene con el sello de calidad que garantizaba en la época Nigel Walker, que venía en los últimos años de hacer de oro a La Oreja de Van Gogh, reconvertir a M-Clan de nuevo al rock más al uso (después del reventón con Alejo). Eran los años de los ‘gurús’ (como ahora puede serle Refree, en su campo) y por entonces teníamos a Javier Limón para los flamencos, a Nigel Walker para el rock y a Alejo Stivel en mitad de ambos.

El caso es que el sello de Nigel (y más medios, claro) le dio a Pereza el pulimento necesario para que su descaro stoniano, su capacidad por mantener la chulería castiza en su punto soportable, heredero de Burning o Tequila, y su facilidad para despachar estribillos inolvidables, junto con unas letras que conectaban sin quererlo con coetáneos, mayores y menores hicieron el resto. Para el disco, Rubén y Leiva se repartieron voces, coros, guitarras eléctricas y acústicas. Rubén también firma mandolina, mientras que Leiva también grabó baterías, percusión y bajo. Entre las colaboraciones, las de Roberto Aracil (Buenas Noche Rose, Luter) en un par de temas a la batería y el siempre sobresaliente César Pop en los teclados. Además de la producción y mezcla, Walker aportó teclados, percusión y eléctricas.

La docena de temas tiene poco desperdicio y, cómo crítico toca narices, es verdad que le tengo un cariño especial a un par de canciones que no tuvieron demasiada repercusión. O quizá es que los cañones brutales elegidos como single cegaban demasiado. Es lo más probable. Uno de ellos era ‘Princesas’, el tema que abría la lista. Esa batería y primeros acordes, de alguna manera, son historia del rock-pop español, junto a la entrada de Leiva. El crescendo y la cadencia tiene mucho de las tres efes del Loco. (No olvidemos que Leiva acabaría saliendo de gira con Loquillo y con Ariel Rot años más tarde). A gloria suenan también los tambores de entrada de ‘Animales’, que explota en mayor media el aire funk-glam que se desliza en mayor o menor medida por todo el disco. La canción funciona de tal manera que hasta el puente, que se repite de forma sucesiva casi más que el estribillo les hubiera valido como tal.

‘Lo Que Tengo Yo Dentro’ aligera los oídos con un tema que se abre sin miedo a unas programaciones que suenan limpias y orgánicas en buena parte del fraseo. La mala leche se guarda para el puente, que conecta en energía, ahora sí, con las guitarras desbocadas del estribillo. La entrada de ‘Todo’ tiene cierta continuidad sonora y tras una generosa introducción intimista, el estribillo desvelará la magia y, por repetición, el leit motiv lúbrico de casi todo el álbum. El toque de César Pop a las teclas le da el lustre definitivo para ser otro de sus temas más recordados. ‘Como Lo Tienes Tú’ evoca un toque sureño-country que completa, sin grandes bandazos, la variedad del álbum, mientras que ‘Niña De Papá’ encierra la esencia macarra y barrial de Burning en un tema que, pese a su sencillez, siempre me ha parecido un maravilloso trallazo.

Curioso, ‘Caramelo’ siempre me recordó un poco a los temas reposados de La Cabra, sutil, con protagonismo de bajo. Además, el porte sobrio y casi recitado que le daría Kevin Johansen… también lo evoca. Teniendo en cuenta que Rubén acabaría trabajando con Lichis, parece casi profético. ‘Qué Alegría Más Tonta’ juega a ser algo más lumínica y abierta con la melodía de guitarras del estribillo. Intención premeditada para un tema liviano y frugal, como un amanecer feliz. Un buen prólogo para el veneno de ‘Matar Al Cartero’, una canción que siempre ha estado entre mis favoritas, aunque es posible que ningún Pereza-fan la incluyese entre sus diez. Todavía con Pereza, Rubén sublimaría este registro, haciéndolo más crudo y desencantado con el maravillo ‘Pirata’.

Para el cuarto final encontramos la vacilona (le hubiese sobrecargado más incluso la fanfarria) y funk ‘Superjunkies’, cuya coda, con los personajes que se van citando, me ha recordado al ‘No Vale Lo Que Quieren Cobrar’ de Antílopez. El mismo espíritu de hacer amigos. Siempre desde el respeto, claro. Nada de temas de relleno, ‘Madrid’ es otra de las joyas atemporales de la banda. Un tema que entra con nota en el imaginario de las canciones dedicadas a la gran ciudad, pero partiendo de lo individual, del amor, porque ya lo decía la copla de Igor, “porque mi patria son sus caderas”. Por si algún despistado no había pillado el eje argumental del álbum, ‘Quiero Hacerlo Esta Noche Contigo’ se presenta como un hard rock de machacona base rítmica que tiene pinta de última bala a la desesperada antes de que enciendan las luces del local.

La buena relación entre ambos alimenta una esperanza de si quién sabe si a medio plazo, entre esta pandemia y la nueva y desconocida que esté por venir, nos regalan alguna girita de celebración. Si lo ha hecho Barón, Héroes o 091, que se llevaban peor, ¿por qué no? Aunque, por el momento, están en el bando de la vía Platero. Tiempo dirá. Mientras tanto disfrutaremos de sus caminos independientes. Nos sobran los motivos.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Princesas
  2. Animales
  3. Lo Que Tengo Yo Adentro
  4. Todo
  5. Como Lo Tienes Tú
  6. Niña De Papá
  7. Caramelo
  8. Qué Alegría Más Tonta
  9. Matar Al Cartero
  10. Superjunkies
  11. Madrid
  12. Quiero Hacerlo Esta Noche Contigo

https://open.spotify.com/album/6TFvbSAqnlvjOSkuryxUKe?si=mueC63iAQ-ydIKQrZW7RRg

Publicado el enero 29, 2021 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

  1. Para mí, es el mejor disco de Pereza. La vorágine del momento y las radiofórmulas quizá se lo escondió al público rockero y el tiempo lo ha devuelto a su entorno de guitarras afiladas y baterías potentes. Pienso que es el mejor porque supone el punto de inflexión de la banda, el centro de la trayectoria, donde todavía existe cierto equilibrio entre Rubén y Leiva, que paulatinamente se decantaría hacia el segundo.

    Fue muy emocionante escuchar y ver ‘Mi pequeño Chernóbil’ donde habla de la época de Pereza y sale el propio Rubén. El remember está más cerca.

    Un placer leerte!

  1. Pingback: Leiva – Cuando Te Muerdes El Labio | RockSesion

  2. Pingback: La Pulquería – Corridos De Amor (2004) | RockSesion

  3. Pingback: Leiva. Ainda. Roquetas de Mar. 17 de julio | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: