Antonio Arco – 40 Años, 40 Canciones
El próximo viernes, 5 de febrero, verá la luz 40 Años, 40 Canciones, el libro con el que Antonio Arco repasa sus primeras cuatro décadas de vida, pautando el relato con otras tantos temas que ha compuesto tanto en su etapa de El Puchero del Hortelano como en la de su carrera en solitario. Os ofrecemos en exclusiva la crítica de un libro que supera las 250 páginas en el que, también, tenemos un álbum fotográfico que ilustra en buena medida todo lo que nos va contando en su viaje (no cronológico, lo que lo hace más dinámico) y se acompaña de dos discos con las citadas cuarenta canciones vueltas a grabar. Del Puchero tenemos cuatro temas de Candela (de 2005), otros tantos de Harumaki (2007), siete temas de El Tiempo De Manuel (2010), tres de su 2013 (2013). Mientras que de su carrera en solitario son la mayoría de Uno (2016), 100 Veces (2020) y Abril (2018), en este orden. Una ingente cantidad de material que, ahora que lo dejo por escrito, refleja en mayor medida si cabe la constante y trabajada carrera de un artista del que ya os he contado cosas buenas tanto con la banda como a solas. Os diré, por culminar esta entrada a la crítica, que el libro se lee a una velocidad considerable, porque Antonio escribe sin artificios, como canta y busca letras a sus melodías que siempre revolotean por su cabeza. No cuenta toda la verdad, pero sí es verdad todo lo que cuenta. Y se nota. Y lo que hay es vibrante. Hace reír, hace llorar, hace sentir lo injusta y cruel que es la vida y lo bonita e ilusionante que puede llegar a ser. Por el camino, música y más música. Canciones y más canciones. Y unas ganas de vivir con el corazón y el amor, antes que con cualquier otro sentimiento.
Antes de entrar en terrenos personales, os detallaré que para este disco Arco ha contado con muchas de colaboraciones originales de sus temas en solitario. Como Muerdo, Diana Navarro, Rayden o Bersuit. Que en otras, como la festiva ‘Asuntos Serios’ ha colaborado Balkan Paradise Orchestra, de quien escribimos aquí hace unos meses, y también multitud de amigos y producciones distintas (Ezequiel Olmo, Carlos Díaz, Gonzalo Vereda, Patri García, Patricia Ramos, Tato Latorre, Álex Martínez, Juli García, Las Rositas, José Cortés Pirata, Joan Garriga, Jesús Trucker, Juan Funes, Manuel Hidalgo…) para, al final, dar como resultado más de dos horas de música que pueden escucharse del tirón, con sus cedés por separado, pero que, aconsejo, se escuchen por primera vez de una a una. Y después de la lectura de su capítulo homónimo, para que la experiencia sea mucho más intensa. Para degustar y sentir a flor de piel el poder de la música del que Antonio está tocado por una varita mágica. Solo por esa nueva sensación amplificada con cada una de las canciones está más que justificado que te hagas con este libro. Palabra.
En términos generales, las composiciones han tenido una readaptación más desnuda. No es que hablemos de acústico, ni mucho menos, pero sí que hay una sencillez premeditada que le da frescura y cercanía a las nuevas versiones. Vivir Para Contarla, decía la primera parte de la autobiografía de Gabriel García Márquez. Vivir para cantarla, que le podemos girar a Arco. Hace ya casi dos meses lo vi en formato acústico y en aquella crónica desvelé muchos de los motivos por los que le tengo especial devoción y reconocimiento (lo tenéis aquí) pero es que después del libro los motivos son muchos más.
Si sus canciones siempre estaban impregnadas de enseñanza y esperanza, conocer de dónde vienen muchas de ellas es, por momentos, sobrecogedor. Para bien y para mal. Tanto lo experimentado con sus padres y su hermana, que se fueron con apenas dos meses de diferencia, a las enormes casualidades del destino sobre cómo conoció al amor de su vida… o también a Javier Coronas o Diana Navarro, o cruzar el charco y encontrarse su música sonando en un taxi de Perú o que una canción suya (Ochenta Años) se convierta en un símbolo en Chile. O tan casual como el día que se hizo con su primera guitarra. (Imposible no emocionarse). Y, por el camino, más amor, más superación, más ganas de intentarlo y de levantarse siempre.
Porque, como apuntaba antes, además de la fiesta, las palmas o cierto halo de canalla y cachondeo que puedan tener muchas de las canciones de su carrera, las letras de Arco (a solas y con el Puchero) siempre han poseido una capacidad energética muy marcada. Algunas para ayudar a encontrar la luz, otras dando forma de estrofa y estribillo a sentimientos amargos indescriptibles de otra manera, sirviendo, por tanto, de catarsis y de liberación. Y eso no se ensaya. Se tiene o no se tiene. Leer el libro, más allá del grado de hondura en la que se meta en la narración, ayuda a comprender el porqué de esa habilidad.
Los homenajes de ‘Mamá’, ‘El Olvido’, ‘Placi’, ‘Pablito’ y, por supuesto, sus ‘Manuel’ y ‘Abril’, y cómo ellos dos han ido inspirando nuevas canciones, como ‘El Parque’, ‘Castillo De Naipes’ o ‘Miedo’. Ver cómo de una nada, de un pequeño sueño surge la chispa, como en ‘Ese Rato Tan Divino’, De cómo tocando fondo salen exorcismos como ‘La Cura’, ‘Las Pelusas’ o ‘Ave Fénix’. Del coraje a la estulticia como en ‘No Me Gusta’ o ‘Asuntos Serios’.
Reconociendo en todo momento la imperfección propia pero sabiendo que para cambiar hay que quererlo y tomárselo en serio, que para conseguir cosas hay que quererlo, actuar, moverse y menos lamentarse. ‘Quisiera’, ‘Vivo’, ‘Quiero’, ‘Puedo’, ‘Debo’, ‘La Guía’… Y que ‘La Vida Entera’ puede ser como ‘Un Día Perfecto’ si se acaban ya las excusas para superar ‘Lo Difícil’ y no lamentarse otros ‘Ochenta Años’.
Hay seres de luz que tienen magia, energía, reflexión, transparencia, bondad… Ojalá que nunca le falten motivos para ‘Una Canción’ porque, Antonio, ‘Tú Eres Eso’.
Más de El Puchero del Hortelano en RockSesión.
Lista de canciones – tracklist – capítulos:
- Quisiera
- Manuel
- Todo
- Un Día Perfecto
- La Guía
- El Parque
- Quiero Saber
- La Vida Entera
- Asuntos Serios
- Castillo De Naipes
- Mamá
- Sábado
- Estampado Floral
- Tiempo
- Vivo
- Ochenta Años
- Abril
- De Todas Las Cosas
- El Olvido
- Una Canción
- Sevillanas Hipotecadas
- Las Pelusas
- Plácida
- Pablito
- Lo Difícil
- No Me Gusta
- Quiero
- Puede
- Ese Rato Tan Divino
- Hay Días
- La Cura
- Miedo
- Debo
- No Hay Más
- Equilibrio
- Ave Fénix
- La Dorada
- El Momento
- Las Ideas
- Tú Eres Eso
Estos son dos temas adelantados a su lanzamiento:
Publicado el febrero 1, 2021 en Actualidad, Críticas Discos y etiquetado en 40 Años 40 Canciones, Actualidad, Antonio Arco, Arco, Críticas Discos, El Puchero del Hortelano. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Pingback: El Mentidero del Rock Español – Sergio Martínez García | RockSesion
Pingback: Conversaciones con José Ignacio Lapido (Arancha Moreno) | RockSesion
Pingback: Bunbury – Exilio Topanga | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2021 en RockSesión | RockSesion