Balkan Paradise Orchestra – Odissea

 

Nueva propuesta ‘distinta’ la que os traigo hoy y, una vez más, de la mano del sello discográfico Calaverita Records. Los más analistas del lugar recordarán que ya hablé hace unas semanas de Cromática Pistona y su Rabiosa Actualidad, bastante menos, de Tanxugueiras y su Contrapunto. Y, cómo son las cosas, da la casualidad de que sea muy probable que este Odissea de Balkan Paradise Orchestra esté a medio camino entre ambas, sin que ninguna de las tres bandas se parezcan demasiado. ¿Por qué? Si en Cromática Pistona encontrábamos a una banda de ska clásico con tintes de mestizaje no tan manido y con Tanxugueiras teníamos la modernización del folclore gallego con una inspiración tal que casi parecía un disco de rock, en Balkan Paradise Orchestra reconocemos mucho de ambos elementos. La tradición de la música popular balcánica (la de Bregovic y Kusturica, tantas veces citados y admirados en esta casa) y también con un ligero componente festivo contemporáneo que revisita y reactualiza la propuesta, pero sin grandes desmanes ni desnaturalizaciones. La medida justa. Un álbum que, además, se presenta con un aura conceptual que le emparenta con el eterno regreso homérico y con su portada mandálica. Con estos ingredientes, se merecían un pequeño reconocimiento.

Balkan Paradise Orchestra es numeroso combo formado por: Mila González (trompeta), Alba Careta (trompeta), Berta Gala (trompeta), Eva Garin (clarinete), Laura Lacueva (clarinete), Alba Ramírez (trompa), María Cofan (trombón), Olivia Casas (tuba), María Puertas (tuba), Eli Fabregas (percusión) y Núria Perich (percusión). Odissea es su segundo trabajo tras el pujante K’ataka, que nació con la confianza de haber realizado un intenso camino de triunfos en distintos certámenes, como Sons de la Mediterrània, el concurso internacional de música de Carrer a Haizetara o el Cabal Musical Taller de Músics.

Pero es que para el segundo asalto no se ha escatimado ni en recursos técnicos un tampoco en el diseño. Tal y como refleja la hoja técnica, Odissea ha sido producido y grabado por Arnau Altimir. La grabación y mezcla han tenido lugar en MGTZM y y la masterización ha corrido a cargo de Chris Gehringeren en Sterling Sound (Estados Unidos). Inspirado también en el concepto cósmico, el diseño del álbum e imaginario visual ha corrido a cargo de PrisaMata Studio, diseñador afincado en Madrid que gracias a su peculiar estilo ha desarrollado trabajos para compañías como Warner Music, Atlantic Records, EA Games, Y&R. Actualmente está representado por la agencia internacional Dutch Uncle. Sus obras también han ilustrado la música de grupos como Weezer, Antemasque (The Mars Volta), Big Wild, Gary Clark Jr., Residente o Caravan Palace y este año ha ilustrado la primera novela de Pete Townshend de The Who.

Ese toque que todo aspirante a crítico gastronómico maneja en sus primeros textos, entre modernidad y tradición, viene reflejado en las dos influencias conceptuales sobre las que gira el álbum. ‘La Odisea’ de Homero y ‘2001: una odisea del espacio’ de Stanley Kubrick.

Se abre la lista con ‘Da Mas Over’, un elegantísimo tempo medio con lucimiento y presentación del amplio elenco instrumental. Como el que llega al aperitivo de un festín sonoro, que quizá vaya por ahí el tema del vegetal videoclip. Ahora sí, ‘Cotnes’ es pura bullanga, hasta con una suerte de break con visos de electrónica. Como si fuese un florilegio musical de aquí y de allá para dar como resultado aquello que se viene llamando un crossover. Eso, tradición, modernidad…

Essence’, por su parte, tira más de ritmos sincopados en los tramos veloces y de sinuosidad en las partes más líricas. La fusión de estilos nos hace encontrar hasta algo de querencia latina en su tempo lento final. Donde sí es del todo evidente es en el ritmo sabrosón de ‘Chara’, que se adereza con coros alentadores y solos de percusión. La primera parte del disco culmina con ‘Pingu’. Un corte en el que, desde los primeros segundos, tenemos como influencia clara, descarada y reconocible del electro swing de los franceses Caravan Palace, otra banda a la que tengo un especial aprecio, pero en versión zíngara.

Seguimos viajando por el espectro sonoro mundial para derivar en los influjos orientales de ‘Amchoor’ (mango en polvo, siguen los referentes culinarios) con un interludio musical repetido que nos recuerda por momentos al pelotazo ya polvoriento de Panjabi MC, ‘Mundian To Bach Ke’, también toques de jazz y algo de trip se cuela por el desarrollo. La pureza está sobrevalorada. Y por si faltaran elementos de sorpresa, nos llega un bolerazo, cantado, en ‘Ausencia’, con aires de fado, versión del citado Bregovic. En un disco de poco más de 30 minutos, encontrarse una joya como esta de cinco minutos de duración y con un excitante crescendo final es para justificar todo el álbum.

En el caso de ‘Màntric’, el grupo de origen barcelonés parece tomar un poco de la cadencia de la rumba para desplegar sus melodías y continuar con el periplo. ‘Celerity’ hace honor a su nombre y se presenta entre la fanfarria y el desfile, con su bajada y subida final incluida. El álbum se cierra con ‘Low’. Un corte señorial y estiloso, entre la contundencia y la sobriedad de los vientos metales y las florituras de los viento madera.

Un disco que, dentro de la juventud de la banda, viene a demostrar que la música balcánica es mucho más que aprovechar sus toques festivos para sumárselo al ska, dándole un mayor contenido conceptual y manejando con maestría derivaciones hacia sutiles influencias de otros puntos del mundo.

No parece poco mérito.

 

Lista de temas – tracklist:

  1. Da Mas Over
  2. Cotnes
  3. Essence
  4. Chara
  5. Pingu
  6. Amchoor
  7. Ausencia
  8. Màntric
  9. Celerity
  10. Low

 

Publicado el mayo 20, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: