Tanxugueiras – Contrapunto
Resulta difícil explicar cómo un disco de música tradicional gallega acaba protagonizando una crítica de novedad en una web de Rock, pero ya sabéis que las cuadrículas siempre han sido totalmente permeables (o inexistentes) en esta casa. Empecé a conocer el proyecto de Tanxugueiras con su anterior trabajo, de título epónimo. Desde Santiago de Compostela, el grupo está formado por el trío compuesto Sabela Maneiro, Olaia Maneiro y Aida Tarrío. Y ya aquel debut les valió distintos reconocimientos en los Premios MIN de la Música Independiente a mejor disco en galego o Premio Martín Codax en la categoría de Música Tradicional y folk. Con Contrapunto, lejos de buscar la comodidad y el continuismo, refuerzan su apuesta renovadora, modernizando la propuesta pero también hurgando más si cabe en la tradición, como la integración de la pandereta y más elementos que arropan las afiladas voces melódicas y armónicas que hipnotizan con contundencia en cada una de las escuchas. El disco, además, juega con una línea argumental conceptual, en la que la cara positiva y la negativa de la vida, tan real, se dan de la mano para dibujar un disco lleno de emociones vívidas y una intensidad tan latente que, aquí la clave, no desentona como crítica en una página web de Rock.
Contrapunto está producido por la propia banda junto a Isaac Palacín. La masterización corre a cargo de Arturo Vaquero en Abrigueiro Estudios y las letras, otro de los encantos, están extraídos de la literatura popular gallega. El disco está editado por Palyplan y Calaverita Records, pequeño pero incipiente sello discográfico que se va haciendo un sitio con propuesta de marcado carácter diferencial.
El propio grupo explica que Contrapunto «son diez temas elegidos minuciosamente y explicados con letras de nuestra lírica popular, en los que se integran muchas armonías de estilos diferentes para mostrar que la música de raíz puede convivir con todos los géneros musicales. La decisión de hacer un disco de voces y percusión y la forma de hacerlo no fue tomada a la ligera, todo está muy pensado. Queremos que la música tradicional gallega tenga lugar en los más grandes festivales, con fuerza y empoderamiento, y así proporcionarle a ésta la oportunidad de competir en los mismos palcos con estilos como el indie o el pop.»
Como una danza ritual entre el bien y el mal, las canciones quedan emparejadas en luz y sombra. Así, la romántica y esperanzadora visión del amor en ‘Desposorio’ tiene su reverso tenebroso en ‘Maltraer’. La libertad política de ‘Albedrío’ contrasta con la decrepitud de la ‘Autocracia’ de la dictadura. La nana infantil de ‘Miña Nena’ se torna en el camino hacia la luz de ‘Miña Mai’. La bondad social de ‘Irmandade’ se vuelve traición y deslealdad en ‘Perfidia’ y el amor en su estado más bucólico de ‘O Querer’ con el desteñidop de ‘Malquerenza’. El único ‘pero’ que se le puede poner al concepto es que las canciones no están ni emparejadas en el orden (impar-par) ni tampoco en términos de ‘cara A’, ‘cara B’, por lo que es necesario hacer el ejercicio de manera manual. (Sin doble sentido).
Por el camino, un viaje de sonidos, como apuntaba, que sobrecogen en la contundencia de voces, percusiones y ese carácter ancestral del folclore más primitivo. Solo con escuchar la entrada de ‘Autocracia’ os podéis hacer una idea. O las impresionantes voces de ‘Albedrío’. O el olor a montaña de ‘Perfidia’. ‘Irmandade’, por su parte, sobrecoge con la sucesiva incorporación de elementos y ‘Miña Nena’ por la dulzura de la nana sustentada en el sutil arreglo de contrabajo.
En la segunda parte del disco, ‘Miña Mai’ por la intensidad de panderetas y ‘O Querer’ por la sucesión de estribillos y su corte pastoril y feliz. En ‘Malquerenza’, risas y percusión refuerzan la locura de la mala posesión, mientras que ‘Desposorio’ es la gran joya accesible del disco, como podréis ver también el videoclip que aparece abajo. Para terminar y con un toque lúgubre que casi puede conectar en emociones con un ‘Bodas de Sangre’ fatal, ‘Maltraer’ pone el cierre oscuro a una decena imponente.
No hacen falta guitarras eléctricas para sentir el rock en el pecho. Vosotros ya lo sabéis.
Lista de canciones – tracklist:
- Autocracia
- Albedrío
- Perfidia
- Irmandade
- Miña Nena
- Miña Mai
- O Querer
- Malquerenza
- Desposorio
- Maltraer
Publicado el febrero 5, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en Contrapunto, Críticas Discos, Tanxugueiras. Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.
Pingback: Balkan Paradise Orchestra – Odissea | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2020 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Travis Birds – La Costa de los Mosquitos | RockSesion
Pingback: Vetusta Morla – Cable A Tierra | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Benidorm Fest y la perversa capacidad del engranaje | RockSesion
Pingback: Tanxugueiras – Diluvio | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion