Archivo del sitio

Leño – En Directo (1981)

Estaba cantado. Bueno, al menos el hecho de que fuese un disco en directo. Una vez cumplidas las obligaciones propias de nuestra primera semana de enero. Lo que viene siendo la elaboración de las dos playlists y listas definitivas con vuestros votos a discos del año y la publicación posterior de nuestra propia lista editorial con sus habituales oros, platas y bronces, la segunda semana del presente 2023 la hemos dedicado, como un aterrizaje suave, a repasar algunos de los jugosos discos en directo editados y lanzamos en las últimas semanas de 2022. Además, variados, como nos gusta. Empezamos el lunes con Bailando En El Apagón de Vetusta Morla. Seguimos el martes con los asturianos Los Ruidos, el grupo que lidera el hermano de Jorge Martínez de Ilegales. Continuamos el miércoles con la impresionante demostración de fuerza de la gira del treinta aniversario de Saratoga. Y concluimos ayer jueves con otra vuelta de tuerca a la potencia con los siempre inagotables Soziedad Alkohólika. Con este historial, estaba claro que la primera crítica remember del año debería ser para otro directo y dentro de la amplísima gama de opciones que nos ofrece nuestro rock y nuestra música, el vencedor ha sido este genuino e histórico En Directo de Leño, publicado en 1981. Teniendo en cuenta que ya han pasado casi diez de aquella lejana crítica remember al debut de 1979, en marzo de 2013, pues cerramos un círculo y casi una década trayendo de nuevo a los Leño, que nunca y jamás está de más. Salud.

Lee el resto de esta entrada

La Cinta Del Canci (1999)

Como sabéis los más asiduos y longevos por estos lares, la crítica remember de los viernes tiene en sus centenarios una cita obligada con aquellos míticos recopilatorios que a tantos nos sirvió para descubrir y conocer nuevas bandas sobre las que indagar y, también, tender compilados a los mejores grupos del género como caja que tener a mano a la hora de pinchar música con los colegas. Me estoy refiriendo, claro está, a los míticos Los 100 de Tipo, de los que salieron tres volúmenes de cinco discos cada uno de ellos. Cuando la crítica de los viernes llegó a su primer centenario traje aquí el volumen uno y cuando llegamos al segundo centenario fue el turno del volumen dos. Está claro que el volumen tres llegará cuando lleguemos a las trescientas críticas recordatorias. ¿Y por qué esta introducción hoy? Claro está que no hemos llegado todavía a esa marca pero, hoy, con esta nueva entrada, llegamos al ecuador de ese camino. Esta es la crítica remember número 250 y ¿por qué no celebrarlo con un ‘hermano menor’ como este mítico recopilatorio con el título de otra sala igual de simbólica para la escena del rock más independiente y combativo? Podemos entrar en disquisiciones sobre ausencias, pero no sobre presencias: La Cinta Del Canci (demonios, si es una sala, ¿no debería haberse llamado La Cinta De La Canci?) reunía en un cedé a, posiblemente, las 16 bandas más populares del rock de trinchera, visto con los ojos de aquel entonces. Al loro: Reincidentes, Extremoduro, Ska-P, Platero y Tú, Soziedad Alkohólika, Rosendo, Tahúres Zurdos, Mamá Ladilla, Porretas, Boikot, Los Enemigos, Leño, Los Suaves, Mägo de Oz, Barricada y Siniestro Total. 1999. Están todos los que eran en ese momento.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Leño

Considerados los padres de una forma de entender el rocanrol en castellano. Ya con desde su debut, en 1978, con un disco de cuarenta minutos que viene a ser algo así como la biblia del género. Un manual de instrucciones que revisitarán todos los grupos posteriores: Los Suaves, Barricada, Extremoduro, Marea, etcétera sin fin… Algo que reconoce hasta el puntilloso José Carlos Molina de Ñu… Mientras que todo el mundo venera la influencia de Leño, el se desmarca diciendo que “a nivel musical abrieron la puerta a la mediocridad musical del ‘todo vale y cualquiera del barrio puede cantar’. Gracias a eso se han forjado grupos que son un calco de Leño: (ojo a los sitios que cita) navarros, extremeños, gallegos… que vieron un filón en el ‘raca raca’” (Rock Estatal, nº 13). Concluye diciendo que sin Leño la música de este país hubiese sido más interesante… Más allá de lo impopular de la cita, tiene razón en que Leño animó a miles de chavales de la época a coger una guitarra (¿eso es malo?) y que su influjo es innegable e innegociable. Me parecía simbólico emparejarlo en el fin de semana con Led Zeppelin y también, cerrar el último domingo con ellos (aunque nos queden tres días de julio) con quien empezamos la serie, Rosendo.

Lee el resto de esta entrada

Trastienda RC – Despertar (2003)

88 Trastienda RC DespertarLos más maduros del lugar recordarán este disco. Los madrileños es una de tantas bandas que inexplicablemente, no llegaron a ‘romper’ pese a que este álbum, en la época, fue todo un pelotazo para los amantes del rock boikotero, porreta, rosendiano y peleón. Lo conformaban once canciones que pese a no ser un derroche de lírica ni creatividad, siempre eran bienvenidas. Una a una pueden ser tomadas como once singles o, lo que viene a representar algo similar, si te dicen que es un recopilatorio de grandes éxitos, te lo crees igualmente. La banda comenzó sus andanzas allá por 1995. ‘¿Quién No…?’ fue su carta de presentación, autoeditada y autoproducida. Aquello sonaba a rayos, pero les valió para tocar más de lo que esperaban, para empezar a conocer gente del mundillo y para que, en 2003, llegara su momento con Despertar. Brindemos por este disco y los recuerdos que encierra. Pasen.

Lee el resto de esta entrada

¡Qué Desilusión! – Remedios Contra La Mala Suerte

Que Desilusion Remedios Contra La Mala SuerteSegundo trabajo de estos pontevedreses que ya dejaron una muy grata sensación con su álbum debut A Golpe De Alfil. Vuelven casi dos años después, bastante mejorados en tres pilares básicos: el músculo guitarrero, la variedad de las formas (sin perderse en sinsentidos) y mejores letras. No hay nada mejor que avanzar y esta joven banda que cita en sus referencias a Los Enemigos, Los Suaves, Barricada, Rosendo, Platero y Tú y Leño (si bien todas no se plasman en el mismo grado), a las que yo añadiría ciertas poses de Tako y melodías de Silencio Absoluto, vuelve a hacerlo en esta entrega. Una apuesta mucho más firme a la que el reputado productor Aitor Ariño le ha puesto la guinda y extraído todo el potencial. El rocanrol seguirá vivo mientras haya herederos como ellos. Descúbranlos.

Lee el resto de esta entrada

Sobre Ochéntame Rock, el criterio de selección y el enfoque

47 Ochentame RockLos amantes del rock estamos tan escasos de espacios televisivos sobre el tema que, en cuanto se emite algo relacionado, la mecha corre como la pólvora y disfrutamos de ese reducido tiempo (56 minutos en este caso) como si fuera un vergel en un oasis. Somos así de agradecidos, sirva todo el sentido del término de la canción de Rosendo. Hoy se cumple justo una semana de la emisión del monográfico en el espacio ‘Ochéntame Otra Vez’ (que sucede a la interminable serie ‘Cuentame’, que a este paso será de ciencia ficción), subtitulado como ‘Mi Rollo Es El Rock’ (parafraseando a Barón Rojo). Esta es una reflexión crítica sobre distintos aspectos del documental.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo. Auditorio Maestro Padilla. 20 de diciembre 2013

Rosendo Portada RockSesionCuando uno ha visto a un artista o grupo una decena de veces, el factor sorpresa es relativo. Más aún en estos tiempos en los que los setlist de gira proliferan por los portales y redes sociales y cuando youtube ya está repleto de temas en directo de cada gira de presentación. Por suerte, la magia de la música hace que uno siga teniendo inquietud por verlo y escucharlo con sus propios ojos. Aunque el pasado viernes era fácil encontrar motivación extra: ver cómo reaccionaría el gran jefe Rosendo actuando en un Auditorio, con el público (supuestamente) sentado y con una acústica mucho más orgánica que cualquier otro escenario de sala. Así fue el último concierto de 2013 de Rosendo Mercado.

Lee el resto de esta entrada

Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón

33 Leño y El Origen Del Rock UrbanoHay pocos casos en el rock hecho en nuestro país en los que exista cierta unanimidad a la hora de valorar la trascendencia, más allá de los gustos (y sectarismos) personales, de una formación. Es cierto que en el caso de Leño hay muchos motivos que ayudan a ello: su actividad concentrada en seis años, el hecho de que la formación fuera siempre Rosendo Mercado, Tony Urbano y Ramiro Penas (el propio Rosendo reconoce en la biografía que para él la fase con Chiqui Mariscal no era aún Leño como tal, que su percepción de grupo vino después), el que no haya habido constantes reuniones esporádicas con fines recaudatorios, el respeto con el que Rosendo, triunfador en solitario, habla de sus compañeros y de esos discos, otorgan a Leño un halo de majestuosidad inusual. (Quizá solo Triana llega a ese nivel, con la salvedad trágica del accidente mortal de Jesús De La Rosa, del que precisamente hoy se cumplen 30 años). ‘Los Kikes’ (como se les conoce en el mundillo), decidieron, mucho tiempo antes de ponerse a trabajar en ello, realizar esta biografía oral de Leño, que te invitamos a conocer.

Lee el resto de esta entrada

Ñu – Cuentos De Ayer y De Hoy (1978)

59 Ñu Cuentos De Ayer y De HoyInmiscuido desde hace unos días en el último lanzamiento de Rosendo, Vergüenza Torera, decidí comenzar la tarea pendiente de dar cuenta de la biografía coral de Leño, coordinada por Kike Turrón y Kike Babas, (tendréis crítica de ella en unos días). Una biografía que no olvida, como es lógico, los inicios de Rosendo en Fresa, donde también estaba José Carlos Molina, y su posterior derivación en Ñu. El libro retrata en su inicio, con las declaraciones de ambos protagonistas, la progresiva deterioración de la relación interpersonal entre los dos personajes, necesarios e influyentes ambos para los derroteros venideros del rock y el heavy hecho en nuestro país. Rosendo está en la historia del rock estatal como ‘creador’ del rock urbano, mientras que Molina está en la historia como el genio irascible que sentó las bases del heavy metal con esa querencia inicial por el folk (algo que Mägo de Oz, enorme deudor, explotaría), la música progresiva (Génesis, King Crimson, Jethro Tull por bandera) y el mundo medieval (casi todo el power metal de los noventa se lo deben). Este es el pequeño homenaje de RockSesión a Ñu.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Vergüenza Torera

84 Rosendo Verguenza ToreraHay ciertos grupos y artistas que solo por el hecho de que publiquen un nuevo disco, nuevos versos, nuevos riffs, nuevos acordes, es motivo de celebración y aplauso. Es como recibir un halo de luz o un nuevo juguete a estrenar, al que darle meneos de un lado para otro hasta que ya nos sabemos todas las aristas, luego podremos preferir otros juguetes del mismo autor, pero que nos quiten la satisfacción… Cada cual tendrá sus preferencias minoritarias personales, pero hay casos como este, el de Rosendo, en el que la unanimidad es casi generalizada. Vergüenza Torera es el décimo quinto trabajo en estudio de Rosendo y es absurdo, después de tanto camino recorrido en sus casi sesenta primaveras, pedir a estas alturas que nos sorprenda con algo diferente. Olvídate de eso. Rosendo no tiene más patrón que sus letras repletas de guiños lingüísticos, de rimas a veces imposibles o infrecuentes, de cuadrar lo redondo, mientras que su guitarra da buena cuenta de todos los oídos.

Lee el resto de esta entrada