Archivo del sitio
Ramoncín – Una Vida En El Filo
Aunque este documental se publico en 2017, acompañando la caja recopilatoria Quemando El Tiempo, es en los últimos tiempos cuando se ha visto relanzada, casi con mayor repercusión si cabe que entonces, gracias a que desde el pasado mes de octubre está en plataformas de contenido (como diría nuestro amigo Scorsese) y que, dadas las circunstancias, Ramoncín haya emprendido la posibilidad de hacer una pequeña gira con ella, que incluye proyección y charla posterior, como realizó el pasado 26 de diciembre en el Palacio de la Prensa de Madrid. Poco importa, en cualquier caso, ese lapsus temporal porque su visionado tiene mucho de imperecedero, como también su intencionalidad. He escrito en muchas ocasiones sobre Ramón, al que hemos defendido como un rockero valiente y valioso, más allá de las bromas o arquetipos que se han hecho sobre su figura por uno u otros motivos. Algo que vosotros, también habéis apoyado mayoritariamente con vuestra reacciones sobre aquellos artículos. Y sería de justicia y de derecho (ahora que estas palabras están tan traídas a la actualidad en defensa de Pablo Hasel) que todos aquellos que hicieron mofa en su día de él, sin haber escuchado ni una sola canción, los que le colgaron el cartel de ‘culpable’ antes de que se dictase una sentencia sobre su caso, aquellos que se divirtieron atentando contra la integridad de un trabajador, lo vieran ahora. Con otros ojos, limpios. Sin prejuicios y con perspectiva. Es complicado, lo sé, porque siempre es más fácil el reduccionismo mental que abrir las miras.
Lee el resto de esta entradaMarc Parrot – Dos Maletas (2004)
Como sabéis, soy un poco pasional a la hora de elegir la crítica remember de los viernes. Esta semana han sido varios los motivos los que me han llevado a decantarme por el cuarto disco de Marc Parrot… como Marc Parrot que, como algunos sabréis, es quien dio vida a finales del siglo pasado a El Chaval de la Peca. Me ‘reencontré’ con él al ser el productor del último disco de La Pegatina y también he recordado a su alter ego debido al ‘caso SGAE’ de Ramoncín. Dos de los momentos más vergonzantes del rock de este país es el lanzamiento masivo de objetos en las respectivas actuaciones en el Viña Rock. El Chaval en 1999 y Ramoncín en 2006. Como nos gusta ir contracorriente casi siempre, me decido a reivindicar la figura de Marc Parrot con el soberano discazo que se marcó en este Dos Maletas. Habrá quien ni se moleste en conocerlo, habrá quien se sorprenda al hacerlo. Como todo, cuestión de actitud.
San Ramoncín Bueno Mártir
Ya estáis todos enterados. Anticorrupción pide cuatro años y 10 meses de prisión para Ramoncín por el ‘caso SGAE’. Se le inculpa por apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. Dice el escrito del juez José de la Mata que “durante años presuntamente habría estado emitido y cargando a la Sociedad General de Autores y Editores facturas por supuestos servicios (…) que en determinados casos no se corresponden con contraprestación alguna o son simuladas». El sábado 23 de mayo, dos días antes de que se aireara la aceleración del proceso, Ramoncín comunicaba en su página de Facebook que no volvería a pisar un escenario en este país hasta que no pudiera ponerse el cartel de ‘Inocente’ en la espalda. A partir de ese momento, las llamas de las mofas, las burlas y el desprecio se han avivado en unos tiempos en los que todos intentan ser ‘el que más’ desde las redes sociales. España, ese país en el que los juicios paralelos se realizan con antelación según el interés de cada cual y en el que la crítica furibunda se hace desde la más completa ignorancia.
Jugar a tirarle piedritas al monigote
Extremoduro actuó en Salou el 8 de agosto. Ya esa misma noche, confidentes tuiteros me comentaron lo que había ocurrido en el concierto con un par de energúmenos tirando latas de cerveza (botes) y litros (de plástico) al escenario, con el propósito de dar a su vocalista, guitarrista y a la postre único miembro constante en las dos décadas y media de vida de la banda, Roberto Iniesta, y su respuesta. Con la vorágine laboral y después enlazar con la cobertura del Aúpa Lumbreiras, no me paré a ver las imágenes que ya andaban por YouTube poco tiempo después. Fue precisamente preparando las crónicas del festival cuando vi el enlace y allí los comentarios. Algunos me parecieron oportunistas y desafortunados. Me dio por hacer una rápida búsqueda tuitera y vi que había mucha gente diciendo las mismas incongruencias. Pero es que en Facebook, vi lo mismo, y lo que es peor, algunos grupos en activo y deudores del sonido Extremoduro, también iban en la misma línea. Entonces sentí la necesidad de escribir esto.
Ramoncín – Al Límite, Vivo y Salvaje (1990)
No. No es coña. Y si eres capaz de diferenciar un personaje de su creación, deberías seguir leyendo y descubrir un directo fundamental para el rock en castellano. La compilación y despedida, en su momento, de un creador de canciones sobresaliente. ¿Qué estaba en contra de las descargas gratuitas? Sí, como en el rock también lo han declarado Robe Iniesta de Extremoduro o Txus de Mägo de Oz. ¿Pero a ellos se les perdona y se mira para otra parte? O porque ellos no dieron la cara como la dio él. (Y es verdad, ¿qué le importaba a él, que nadie se descarga sus discos?) Otra cosa diferente es que metiera la mano en la caja como han denunciado posteriormente, dirá la Justicia, pero eso no se sabía en aquellos años de vilipendio que terminaron como colofón con el vergonzoso linchamiento de Viñarock 2006. Nunca sentí más vergüenza por nuestro público que en el aquel atentado contra la libertad de expresión.
Rosendo – Loco Por Incordiar
En otoño de 1983, con tres discos en estudio, un álbum (mal grabado pero exitoso) en directo y tras compartir con Miguel Ríos la apoteósica gira de ‘Rock de una noche de verano’, Leño, repleto de éxito decide cortar por lo sano. Supuestamente sin malos rollos, Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Tony Urbano deciden poner el punto final por un bloqueo creativo insuperable. Un argumento que sorprende en el momento… y hoy. Porque apenas hacía un año de su ‘Corre Corre’.
Lee el resto de esta entrada