Archivo del sitio

Topo – Duros y Dulces Años

Más de cuarenta años de rock contemplan a Topo. La histórica banda madrileña que nació al hilo de la salida de Lele Laina y José Luis Jiménez de Asfalto inició su camino alternativo en 1978 y en estos casi nueve lustros (con un interludio para una reunión de Asfalto en la primera de los noventa) ha despachado un total de ocho trabajos de estudio y dos en directo, de los que este Duros y Dulces Años es su última entrega, con Luis Cruz a la guitarra y Jesús Almodóvar ‘Almo’ en la batería. Lo hacen con la más absoluta modestia de quien no necesita ni pisar a nadie ni correr más que el de al lado para pasarlo bien escribiendo y dando forma a las canciones. Once nuevos cortes que vienen de la mano del sello discográfico Martin Music y que refrendan la temática habitual del grupo, pioneros en la defensa ecologista dentro del rock, de la creencia en la bondad de la persona al más puro estilo Rousseau, del disfrute de las pequeñas cosas de la vida de barrio, de la nostalgia que siguen transmitiendo a la perfección sus cuidadas, siempre afinadas y armonizadas voces. Con 73 y cerca de 70 años a sus espaldas, se sitúan en la posición diametralmente opuesta, por actitud vital y mensaje, de otros coetáneos que han ido radicalizando sus opiniones hasta llegar a ser una sombra siniestra de lo que fueron a cambio del aplauso y caso fácil.

Lee el resto de esta entrada

Sobre Ochéntame Rock, el criterio de selección y el enfoque

47 Ochentame RockLos amantes del rock estamos tan escasos de espacios televisivos sobre el tema que, en cuanto se emite algo relacionado, la mecha corre como la pólvora y disfrutamos de ese reducido tiempo (56 minutos en este caso) como si fuera un vergel en un oasis. Somos así de agradecidos, sirva todo el sentido del término de la canción de Rosendo. Hoy se cumple justo una semana de la emisión del monográfico en el espacio ‘Ochéntame Otra Vez’ (que sucede a la interminable serie ‘Cuentame’, que a este paso será de ciencia ficción), subtitulado como ‘Mi Rollo Es El Rock’ (parafraseando a Barón Rojo). Esta es una reflexión crítica sobre distintos aspectos del documental.

Lee el resto de esta entrada

Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón

33 Leño y El Origen Del Rock UrbanoHay pocos casos en el rock hecho en nuestro país en los que exista cierta unanimidad a la hora de valorar la trascendencia, más allá de los gustos (y sectarismos) personales, de una formación. Es cierto que en el caso de Leño hay muchos motivos que ayudan a ello: su actividad concentrada en seis años, el hecho de que la formación fuera siempre Rosendo Mercado, Tony Urbano y Ramiro Penas (el propio Rosendo reconoce en la biografía que para él la fase con Chiqui Mariscal no era aún Leño como tal, que su percepción de grupo vino después), el que no haya habido constantes reuniones esporádicas con fines recaudatorios, el respeto con el que Rosendo, triunfador en solitario, habla de sus compañeros y de esos discos, otorgan a Leño un halo de majestuosidad inusual. (Quizá solo Triana llega a ese nivel, con la salvedad trágica del accidente mortal de Jesús De La Rosa, del que precisamente hoy se cumplen 30 años). ‘Los Kikes’ (como se les conoce en el mundillo), decidieron, mucho tiempo antes de ponerse a trabajar en ello, realizar esta biografía oral de Leño, que te invitamos a conocer.

Lee el resto de esta entrada

Miguel Ríos – Rock & Ríos (1982)

52 Miguel RiosParece mentira que, después de medio centenar de críticas remember, aún no hubiera pasado por aquí ningún viernes disco alguno del artista granadino. Toda una institución para el rocanrol hecho en castellano y en el caso de este directo, todo un símbolo para nuestro rock. El que en los años posteriores fuera superado por un lado y por otro por gente que utilizaba más volumen, o decía cosas más incendiarias, o supieron recoger el latido de la calle, o vendía mejor su imagen de icono rockero, convirtieron a Miguel Ríos en una especie de ‘señor mayor’ simpático al que todo el mundo respetaba pero que nadie valoraba como se merecía. Sobre todo muchas de las bandas que hoy se suben en los escenarios de los principales festivales del país. Miguel Ríos es (aunque ya retirado) un grande y este disco es una (de tantas) evidencias. Os invito a pasar.

Lee el resto de esta entrada