Topo – Duros y Dulces Años

Más de cuarenta años de rock contemplan a Topo. La histórica banda madrileña que nació al hilo de la salida de Lele Laina y José Luis Jiménez de Asfalto inició su camino alternativo en 1978 y en estos casi nueve lustros (con un interludio para una reunión de Asfalto en la primera de los noventa) ha despachado un total de ocho trabajos de estudio y dos en directo, de los que este Duros y Dulces Años es su última entrega, con Luis Cruz a la guitarra y Jesús Almodóvar ‘Almo’ en la batería. Lo hacen con la más absoluta modestia de quien no necesita ni pisar a nadie ni correr más que el de al lado para pasarlo bien escribiendo y dando forma a las canciones. Once nuevos cortes que vienen de la mano del sello discográfico Martin Music y que refrendan la temática habitual del grupo, pioneros en la defensa ecologista dentro del rock, de la creencia en la bondad de la persona al más puro estilo Rousseau, del disfrute de las pequeñas cosas de la vida de barrio, de la nostalgia que siguen transmitiendo a la perfección sus cuidadas, siempre afinadas y armonizadas voces. Con 73 y cerca de 70 años a sus espaldas, se sitúan en la posición diametralmente opuesta, por actitud vital y mensaje, de otros coetáneos que han ido radicalizando sus opiniones hasta llegar a ser una sombra siniestra de lo que fueron a cambio del aplauso y caso fácil.

Los once temas de este Duros y Dulces Años presentan, en términos generales, unas maneras de hacer que bien podrían ser las mismas de hace treinta años. Solo que en el caso de Topo esto viene a significar una factor loable y digno de elogio, en términos de total autenticidad, no sucumbir a modas temporales y, ante todo, crear y cantar más por necesidad expresiva que por interés comercial. Aunque es evidente que las formas pueden parecer ‘anticuadas’ a no habituados al género acaba siendo una virtud más.

Los once temas se abren con ‘Maldito Dinero’, título y temática que nos recuerda, claro está, al ‘Dinero, Dinero’ de Obús, si bien no en las formas. Aquí estamos ante un medio tiempo creciente con bastante influencia de blues en el fraseo, pero con un aire atmosférico y abierto en el estribillo. Es en el paso a ‘Seré Un Ángel’ cuando apreciamos el principal hándicap del álbum, que es la irregularidad del sonido. El libreto no indica cómo ha sido la grabación del disco pero da la impresión que hay mucho de ‘casero’. La canción tiene un revestimiento glam y descarado que casa con la letra, el habitual choque del chico macarra que se enamora de la chica bien. Tan recurrente como efectivo, con buenos solos de guitarra y una sólida base rítmica.

‘Duros y Dulces Años’ es el tema que da título al conjunto y combina ese toque nostálgico pero siempre colorista de la banda, que sigue rezumando vida, con un estribillo atemporal casi de cantante melódico. El buen rollo hedonista continúa con ‘Batalla Naval’. Un rock and roll aseado que hace referencia a la celebración popular e improvisada que se ha asentado en Vallecas en la Fiesta del Agua que suele ser un domingo a mitad del mes de julio. Un tema en el que también homenajean al dueño del ya cerrado Hebe. La belleza del desencanto y sacar lo bueno de lo decadente se hace carne en ‘Pequeño y Sucio Río’, en referencia, claro está, al Manzanares. La línea de bajo tras el primer estribillo, junto con el solo que le acompaña es de lo mejor del disco y prueba de que quien tuvo retuvo.

En el punto central, con aires sincopados casi reggae y con un coro infantil, ‘La Tierra y El Mar’ es una de esas canciones que se encuentran en cada disco de Topo (diría también que de Asfalto) y que señala de forma clara a quienes priman la comodidad de consumo al respeto del medio ambiente. Con el mismo espíritu de ‘Pequeño y Sucio Río’, llega ‘Mi Barrio, Ya No Es Mi Barrio’, preciosista en las melodías vocales y en los arreglos de guitarra, más limpias y con menos distorsión. La furia vendrá con el azuzador riff de ‘Pinta En Espadas’. Un tema guerrero que en la parte vocal casi parece haber sido grabado en una sola toma porque la mezcla es de lo más salvaje y directa.

En el tramo final, Topo ha querido rendir homenaje a Tina Turner el ‘La Bruja del Rock’, entendida como una fuente de inspiración constante, especialmente desde que la vieran en directo allá por 1981, según ha explicado el propio José Luis Jiménez. ‘Sueño Espacial’ tira de sonoridad semiacústica para dibujar una narración astronómica, lo que de alguna manera le emparenta rápidamente a nombres como Bowie, para terminar con el tema más largo de la lista, ‘Ulises y Robinson (En La Isla De Plástico)’. Un tema de nuevo naturista, de desarrollo lento y progresivo. Dos personajes míticos de la literatura, como los ‘Rocinante’ o ‘Capitán Trueno’ de antaño. El desarrollo es explosivo y hay momentos para el lucimiento vocal e instrumental en una suerte de derroche final que nos deja con un excelente sabor de boca.

Topo no sorprende, ni falta que hace, porque con solo mantenerse fieles a lo que han sido siempre les vale para que quienes hemos escuchado sus discos a lo largo de tantos años les demos nuestra total aprobación.

El 29 de enero estarán en la sala Palo Palo de Marinaleda y el 28 de mayo la Independance Club de Madrid.

Publicaciones sobre Asfalto en RockSesión:

Asfalto – Asfalto (1978)

Asfalto – Sold Out

Asfalto – Crónicas De Un Tiempo Raro

Julio Castejón – El Mono Loco

Lista de canciones – tracklist:

  1. Maldito Dinero
  2. Seré Un Ángel
  3. Duros y Dulces Años
  4. Batalla Naval
  5. Pequeño y Sucio Río
  6. La Tierra y El Mar
  7. Mi Barrio, Ya No Es Mi Barrio
  8. Pinta En Espadas
  9. La Bruja Del Rock
  10. Sueño Espacial
  11. Ulises y Robinson (En La Isla De Plástico)

Publicado el enero 20, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: