Asfalto – Sold Out
No habrá nunca suficientes palabras de agradecimiento para Asfalto. Ni para ellos ni para tantos otros grupos de su generación que abrieron un camino donde antes solo había piedras, corrección, silencio y un régimen dictatorial. Vivieron el fin del franquismo, los años siguientes en los que la libertad creativa explotaba en un ambiente de incertidumbre y de ilusión. No hay otro grupo, no lo hay, que represente mejor esas ansias románticas de un mundo mejor que Asfalto, con Julio Castejón al frente. Canciones inolvidables que muchos, como yo, conoceríamos veinte años después pero que reflejan a la perfección un sentimiento. Una línea de compromiso con la bondad cercano al hombre natural que pide a gritos un contrato social ante la maldad que parece imponerse. Así, no se puede más que celebrar la existencia de, 45 años más tarde, este gran doble disco y DVD en directo que sirve de homenaje y reconocimiento a una banda que ha seguido componiendo grandes canciones de complejos desarrollos y vívidas emociones. Rodeados de invitados de todo tipo y con el merecido cartel de ‘no hay billetes’ en la puerta de La Riviera el pasado 4 de febrero.
El cantante argentino Ritchie Benítez, el antiguo componente Mario del Olmo, los pioneros del folk en España Cánovas, Adolfo y Guzmán, John Helliwell de Supertramp, Ángel Belinchón de Dry River, Manolo García, Aurora Beltrán, El Drogas, José Carlos Molina de Ñu (que por cierto, va a realizar una experiencia similar el próximo mes de febrero, con 43 años de trayectoria) y Enrique Castejón se suman a la fiesta en la que da gusto ver a público de todas las edades corear las canciones antológicas con otras no tanto.
Tras una extensa travesía en el desierto provocada por aquello de que las modas siempre relegan a lo ya conocido, Asfalto vive en los últimos años un relanzamiento más que meritorio. Encabezados por Julio, la banda actual se completa con Arturo García en la batería, Nacho de Lucas en los teclados, Pablo Ruiz en el bajo y Paul Castejón en la guitarra, flauta y voces… el relevo generacional garantizado para que el nombre de Asfalto trascienda más allá de su creador.
Tras ‘Crónica De Una Obertura’, composición instrumental con reminiscencias de Jean Michel Jarre, ‘Déjalo Así’ abre más de dos horas de un viaje mágico donde el rock suena en su expresión más noble, orgánica, pasional y coral. La voz afinada de Castejón vibra en clásicos como ‘Más que Una Intención’, el primero en aparecer, como doliente en la más reciente ‘Lluvia de Abril’ que la sucede con una pomposidad melodramática acrecentada por el acento argento de Ritchie Benítez.
Tanto Mario del Olmo como Cánovas, Adolfo y Guzmán (crítica remember en poco tiempo) nos ofrecen un tramo más reposado y clásico en ‘Razones’, ‘Señora Azul’ y ‘No Se Puede Volar’, encadenadas con inteligencia. El saxo de Helliwell brilla en ese canto contra la violencia machista que es ‘Melani’. La gratitud de Asfalto a Supertramp viene con la versión de ‘School’. Épica se despliega ‘La Batalla’, un tema al que siempre le tuve especial respeto (consulto y compruebo que la situé en el 10 de #Mis10de Asfalto). Será el inicio de lo que podemos considerar como la traca final.
El toque de rock andaluz innegable de ‘Todos Los Días’, canción compuesta en 1972, es bordado por una voz de querencia al requiebro como Manolo García (la semana que viene hablaré de su disco en directo), que comparte también la mágica ‘Días de Escuela’ con otra voz inconfundible, la de Aurora Beltrán, que también bailará ‘La Danza de los Sin Techo’. Da gusto ver tanto talento reunido en un escenario. El Drogas poniendo esa nostalgia campestre en ‘Rocinante’, José Carlos Molina de Ñu poniendo su quijotesca figura al servicio de ‘Capitán Trueno’ completarán las apariciones, para cerrar con ‘Es Nuestro Momento’ y ‘Ser Urbano’, fiesta final.
A veces resulta desalentador comprobar cómo quienes comienzan en el mundo del rock no se paran a valorar los méritos de quienes hicieron ese camino que hoy, por suerte, es más ancho. A escucharlos y a comprender que el presente viene siempre de un pasado. Y no es tanto una cuestión de nostalgia, como una cuestión de justicia. Y enriquecimiento personal, claro.
Lista de canciones – tracklist:
- Crónica De Una Abertura
- Déjalo Así
- Crónica De Un Tiempo Raro
- Más Que Una Intención
- Lluvia De Abril
- No Es Solo Amor (con Ritchie Benítez)
- Prisionera Enmarcada (con Ritchie Benítez)
- No Estás Solo
- Molinos De Viento
- Razones (con Mario del Olmo)
- Señora Azul (con Cánovas, Adolfo y Guzmán)
- No Se Puede Volar (con Cánovas, Adolfo y Guzmán)
- Miedo (con John Helliwell de Supertramp, Ángel Belinchón de Dry River)
- Melani (con John Helliwell de Supertramp, Ángel Belinchón de Dry River)
- School
- La Batalla
- Todos Los Días (con Manolo García)
- Días De Escuela (con Manolo García, Aurora Beltrán)
- La Danza De Los Sin Techo (con Aurora Beltrán)
- Rocinante (con El Drogas)
- Capitán Trueno (con Juan Carlos Molina de Ñu)
- Es Nuestro Momento
- Ser Urbano (con John Helliwell de Supertramp, Enrique Castejón)
Publicado el octubre 11, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en Asfalto, Aurora Beltrán, Cánovas Adolfo y Guzmán, Críticas Discos, El Drogas, Manolo García, Sold Out. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Me encantan tus críticas y crónicas, y esta no es una excepción… pero no me puedo evitar poner un pero (lo siento). Me explico:
Tengo un gran respeto por Julio, pero la historia de Asfalto también es Lele Laína y José Luis Jiménez… Estoy de acuerdo que llevan muchos años fuera de Asfalto pero muchos de los temas nombrados son de la época que estuvieron juntos.
Sé que hablamos de un concierto de ahora, pero como bien dice el artículo se conmemoran 45 años de la banda y muchas de las páginas más doradas se escribieron con los nombrados (y también Oñate)
Me da mucha, mucha pena que sea más fácil ver a Castejón con «un Supertramp» (lo cual me encanta, ojo) que con estos antiguos miembros de la banda. No digo que sea culpa suya, al menos él manifiesta lo contrario, pero sea como sea… Me da mucha, mucha pena.
No quiero decir que la obra en sí no sea sublime, y suscribo muchas de lo dicho en este artículo.
Larga vida a Asfalto.
A ver, el mérito de Jimenez y Laina está implícito y así lo reflejé en la crítica remember que hice del debut de Asfalto, pero es verdad que el nombre no se sostiene 45 años por solo aquel álbum. También es cierto que, dado lo especial de la cita, no hubiese estado nada mal que aparecieran en este disco. Si los barones lo hicieron… nada parecía más improbable.
Bueno, Jiménez y Laina no estuvieron sólo en ese disco, estuvieron también desde «el primer parón de la banda hasta el segundo, grabando dos discos en esa época más el «1972-1987… 15 años de música».
Si contamos Asfalto desde el 72 (para que salgan los 45 años) realmente Asfalto ha estado activo unos 30 de esos 45 años, y de esos 30 Jiménez y Laina han estado más de 10 escribiendo la época más dorada de la banda (junto a Julio, eso sí). Sólo hay que ver donde están situados en el Set List temas como «Rocinante», «Días de escuela» , «Capitán trueno», «Ser Urbano»… también está «Molinos de viento» y no sé si alguno más.
Sí es cierto que Julio decide en el 2008 repescar la marca Asfalto hasta hoy… pero Topo también ha colaborado a mantener el espíritu Asfalto vivo. Por cierto, me llamó la atención ver a Oñate en el concierto de Topo en el Hebe al principio de su ultima gira (Oñate también es una parte muy importante de Asfalto puesto que es con él con quien se saca otro de los discos que la gente mantiene en la memoria). Si volvemos al Set list con temas de/con Oñate tenemos los importantes «Más que una intención» y «Es nuestro momento» y nuevamente no sé si se me escapa algún otro. Otra pena que no estuviera aquí.
Pero entiendo lo que me dices… y si me pongo en tu pellejo, entiendo que no vas a estar sacando el «temita de los integrantes» cada vez que hables de los Asfalto, jejejé.
Y no se yo lo que dices de los Barones… porque en cierto modo estos ya tuvieron su reunificación en los 90 … pero está claro que muchos lo desearíamos…. pero si no lo hicieron en el Rocktiembre que lo tenían tan a huevo… espero equivocarme 🙂
Pingback: Topo – Duros y Dulces Años | RockSesion