Archivo del sitio
Topo – Duros y Dulces Años
Más de cuarenta años de rock contemplan a Topo. La histórica banda madrileña que nació al hilo de la salida de Lele Laina y José Luis Jiménez de Asfalto inició su camino alternativo en 1978 y en estos casi nueve lustros (con un interludio para una reunión de Asfalto en la primera de los noventa) ha despachado un total de ocho trabajos de estudio y dos en directo, de los que este Duros y Dulces Años es su última entrega, con Luis Cruz a la guitarra y Jesús Almodóvar ‘Almo’ en la batería. Lo hacen con la más absoluta modestia de quien no necesita ni pisar a nadie ni correr más que el de al lado para pasarlo bien escribiendo y dando forma a las canciones. Once nuevos cortes que vienen de la mano del sello discográfico Martin Music y que refrendan la temática habitual del grupo, pioneros en la defensa ecologista dentro del rock, de la creencia en la bondad de la persona al más puro estilo Rousseau, del disfrute de las pequeñas cosas de la vida de barrio, de la nostalgia que siguen transmitiendo a la perfección sus cuidadas, siempre afinadas y armonizadas voces. Con 73 y cerca de 70 años a sus espaldas, se sitúan en la posición diametralmente opuesta, por actitud vital y mensaje, de otros coetáneos que han ido radicalizando sus opiniones hasta llegar a ser una sombra siniestra de lo que fueron a cambio del aplauso y caso fácil.
Lee el resto de esta entradaJulio Castejón – El Mono Loco
Que Julio Castejón es uno ‘de los grandes’ lo llevo opinando desde que tengo un mínimo de conocimiento de la escena musical de nuestro rock, escribiéndolo allí donde se me ha brindado la oportunidad y diciéndolo en numerosas conversaciones de barra, mesa, a los pies de un escenario y por vía telemática. Grabado en Sinestesia Estudio, con producción y mezcla del propio Julio y masterización de Diego Montoto, para esta aventura, la cuarta en solitario al margen de su firma en Asfalto, Castejón ha contado con José Martos a la batería, Josele Megía al bajo, Gustavo Martín a las guitarras y Lorenzo Azcona a los saxos. En estos deliciosos 46 minutos, encontramos la sabiduría y meditación reposada de un artista que sigue narrando desde su bonhomía a una sociedad corrupta y en un planeta ultrajado por el simio venido a más que es el ser humano. Con menos distorsión y con un gusto melódico excelente, su art-rock viaja por el post-rock y el pop más lírico, con esas teclas que tocan el alma y con ese timbre vocal incorruptible. Sí, claro que es uno de los grandes.
Asfalto – Sold Out
No habrá nunca suficientes palabras de agradecimiento para Asfalto. Ni para ellos ni para tantos otros grupos de su generación que abrieron un camino donde antes solo había piedras, corrección, silencio y un régimen dictatorial. Vivieron el fin del franquismo, los años siguientes en los que la libertad creativa explotaba en un ambiente de incertidumbre y de ilusión. No hay otro grupo, no lo hay, que represente mejor esas ansias románticas de un mundo mejor que Asfalto, con Julio Castejón al frente. Canciones inolvidables que muchos, como yo, conoceríamos veinte años después pero que reflejan a la perfección un sentimiento. Una línea de compromiso con la bondad cercano al hombre natural que pide a gritos un contrato social ante la maldad que parece imponerse. Así, no se puede más que celebrar la existencia de, 45 años más tarde, este gran doble disco y DVD en directo que sirve de homenaje y reconocimiento a una banda que ha seguido componiendo grandes canciones de complejos desarrollos y vívidas emociones. Rodeados de invitados de todo tipo y con el merecido cartel de ‘no hay billetes’ en la puerta de La Riviera el pasado 4 de febrero.
Asfalto – Crónicas De Un Tiempo Raro
Hay nombres fundamentales en la historia del rock en España y dos de ellos, indivisibles, son Asfalto y Julio Castejón. Tras una travesía por el desierto a mitad de los noventa y principios de la década siguiente, Asfalto vive un nuevo momento dulce en los últimos años, desde que saldarán la deuda pendiente del disco en directo en ¡Al Fin Vivos! (2008). El grupo celebró en febrero, al día siguiente del lanzamiento de este Crónicas De Un Tiempo Raro, su 45 aniversario con la grabación de otro directo con múltiples invitados (John Helliwell (Supertramp), Manolo García, José Carlos Molina (Ñu), Aurora Beltrán, El Drogas, Richie Benítez (ex cantante de Asfalto), Ángel Dry River) y con un gran ‘no hay entradas’ en La Riviera (esto es, cerca de 2.000 personas) y parece que poco a poco empieza a recuperar el reconocimiento que durante un tiempo se lleno del polvo del olvido. Este decimoséptimo álbum de Asfalto nos devuelve a un grupo con la chispa de la creatividad encendida y viva, manejando el gusto progresivo de Castejón con poses rockeras más dura y enérgicas, alguna derivación de jazz y hasta suntuosidad pop. Siempre desde el desencanto, siempre desde la filosofía crítica de su inconfundible líder.
Porretas – Clásicos II
Dentro del carácter entrañable que se ha ganado Porretas, sus seguidores siempre han tratado con cariño aquel Clásicos, lanzado en el apocalíptico año 2000. Tras un irregular Rocanrol (1998), sus versiones de temas de ‘Pongamos Que Hablo de Madrid’ (Sabina), ‘Sí Señor’ (Leño), ‘Esto Es Un Atraco’ (Burning), ‘Juego Sucio’ (Obús), ‘Peligrosa María’ (Los Suaves), ‘Txus’ (La Polla Records), ‘Diga Que Le Debo’ (Siniestro Total) o ‘Saca el Güisqui Cheli’ (Desmadre 75) se hicieron un hueco en el cancionero habitual de la banda, hasta el punto de empacarse en un popurrí que es uno de los momentos álgidos de sus conciertos. (También estaban en aquella ocasión temas de Tequila, La Frontera, Alarma!!!, Ramoncín y Moris). 17 años más tarde, los Porretas se marcan el gustazo personal de hacerse una segunda edición, esta vez con canciones algo más lejanas del rock, de sus influencias directas, y dejan espacio para terrenos pop-rock (Nacha Pop, Gabinete Caligari, El Último De La Fila, Dúo Dinámico), cancionero crooner (Julio Iglesias, Nino Bravo, José Luis Perales), temas de rock más reposado (Asfalto, Loquillo, Miguel Ríos) y hasta referentes generacionales como Jarcha. La batidora Porretas al final siempre deja sabor propio.
Asfalto – Asfalto (1978)
Menuda joya de grupo y de debut. Nuestro rock es tan inmenso (y yo estoy tan loco) que después de más de 120 críticas de discos remember, todavía no había pasado por este viaje en el tiempo de los viernes ningún trabajo de esta banda fundamental para la historia del rock en España. Julio Castejón (guitarra y voz), Enrique Cajide (batería), Lele Laina (guitarra y voz) y José Luis Jiménez (bajo y voz) formaban en los inicios el grupo que comenzó versionando a The Beatles, pero que poco a poco fue cogiendo un repertorio propio que, tras ser rodado en directo, conformó su debut epónimo. Fue el primer disco que se grabó en Chapa, el sello derivado de Zafiro, que comandaba Vicente Romero ‘Mariscal’, y que supuso una apertura para mucho buenos grupos que no encontraban apoyo en el panorama desolador de la época. Por allí pasarían Leño, Ñu, Cucharada, Moris, Burning, Barón Rojo, Kaka de Luxe, Bloque y también Topo (los que no lo han hecho, ya pasarán por aquí), la banda que fundarían Laina y Jiménez tras salir de Asfalto poco después de que este disco viera la luz, aún transmite magia cuando se le da al play.