Archivo del sitio

La Cinta Del Canci (1999)

Como sabéis los más asiduos y longevos por estos lares, la crítica remember de los viernes tiene en sus centenarios una cita obligada con aquellos míticos recopilatorios que a tantos nos sirvió para descubrir y conocer nuevas bandas sobre las que indagar y, también, tender compilados a los mejores grupos del género como caja que tener a mano a la hora de pinchar música con los colegas. Me estoy refiriendo, claro está, a los míticos Los 100 de Tipo, de los que salieron tres volúmenes de cinco discos cada uno de ellos. Cuando la crítica de los viernes llegó a su primer centenario traje aquí el volumen uno y cuando llegamos al segundo centenario fue el turno del volumen dos. Está claro que el volumen tres llegará cuando lleguemos a las trescientas críticas recordatorias. ¿Y por qué esta introducción hoy? Claro está que no hemos llegado todavía a esa marca pero, hoy, con esta nueva entrada, llegamos al ecuador de ese camino. Esta es la crítica remember número 250 y ¿por qué no celebrarlo con un ‘hermano menor’ como este mítico recopilatorio con el título de otra sala igual de simbólica para la escena del rock más independiente y combativo? Podemos entrar en disquisiciones sobre ausencias, pero no sobre presencias: La Cinta Del Canci (demonios, si es una sala, ¿no debería haberse llamado La Cinta De La Canci?) reunía en un cedé a, posiblemente, las 16 bandas más populares del rock de trinchera, visto con los ojos de aquel entonces. Al loro: Reincidentes, Extremoduro, Ska-P, Platero y Tú, Soziedad Alkohólika, Rosendo, Tahúres Zurdos, Mamá Ladilla, Porretas, Boikot, Los Enemigos, Leño, Los Suaves, Mägo de Oz, Barricada y Siniestro Total. 1999. Están todos los que eran en ese momento.

Lee el resto de esta entrada

El Drogas. El Documental

Conscientes de que la situación no permitía mucho más recorrido en cines, hace unas semanas EiTB emitía El Drogas. El Documental, el estreno cinematrográfico de Natxo Leuza, centrado en la figura de uno de los símbolos del rock español como es Enrique, por más que su modestia real, no impostada, le impida reconocerlo. Viviendo lejos de ‘la zona Norte’, se me ofrecía al fin la posibilidad (ya está en otras plataformas, como Movistar) de ver una película que, en apenas 80 minutos, recorre la vida de El Drogas a una velocidad de vértigo. Esto es, claro, que se hace corta. Candidata a 8 premios Goya, nominado en los premios Forqué, habiendo participado en la Sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián… Ante todo, más allá de esos méritos, me quedo con esa nueva semilla de calidad para que el Rock (con mayúscula) y sus protagonistas también sean objeto de propuestas narrativas sencillas pero bien trabajadas como es el caso. Es un ejercicio de puesta en valor que, personificado en este caso en el magnético Enrique, debe ir calando como algo habitual, más que infrecuente, que supere al típico montaje rápido que viene como extra en el DVD de cualquier directo. ¿Cuántos documentales ‘serios’ hay sobre nuestra escena? Es precisamente, una vez más, el Norte quien va avezado. Si repasamos, así a bote pronto, la cinta sobre Eskorbuto (Generación Anti Todo, que tengo pendiente), el 160 Metros sobre la escena a los dos lados de la ría bilbaína o, moviéndonos un poco, el Mi Vida Entre Las Hormigas del asturiano Jorge Martínez de Ilegales. Así las cosas, el visionado del documental ofrecerá muy pocas sorpresas para quien haya seguido a El Drogas a lo largo de su carrera. No hay trampa ni cartón. No hay personaje. Hay una persona con unos valores claros y una actitud encomiable ante la vida.

Lee el resto de esta entrada

Boni no se va, nos lega su eterna pasión por el ruido (1963-2021)

Boni, en su actuación en solitario en Viña Rock de 2016 (FOTO: Marina Ginés para RockSesión)

Enero no ha empezado bien para el rock de casa. El 2 de enero se conocía el fallecimiento de Juanjo Pizarro, nombre histórico para el rock sevillano, como productor e integrante en la sombra de Reincidentes, también fundamental en nombres como Def Con Dos, Dogo y Los Mercenarios, Silvio, Pata Negra, Claustrofobia o El Ángel. Hoy, seis días después y tres días después de su cumpleaños, la página oficial de Facebook de Boni, voz y guitarrista fundador, junto a Enrique Villarreal, de Barricada, anuncia: “Lamentamos comunicar que hoy, día 8 de enero de 2021, Fco. Javier H.L. ‘8oni’ ha fallecido en Iruña a los 58 años de edad. Su familia agradece las muestras de cariño”. Y tanto que han llegado. En forma de miles de mensajes de los seguidores de su banda madre, también de compañeros y colegas de profesión, coetáneos o alumnos de una escuela que bebió en primera instancia de Rosendo Mercado, pero que pronto comenzó a ganar una entidad e identidad propia en esa suerte de dream team en el que se convirtió Barricada (con Fernando Coronando y Alfredo Piedrafita como cuarteto fundamental). Un grupo tan grande e imprescindible que, desde el primer momento, supimos que su adiós no era el que merecía. La ruptura que partió en dos el corazón de la trinchera barriquera y de la que, por suerte (hoy hay que darlas y mucho), una foto en el backstage de un concierto de Rosendo en 2019, sirvió para cerrar de manera caballeresca y cordial el asunto, con El Drogas y Boni abrazados y enterrando el hacha de guerra. Hoy esa foto es más importante que nunca. Porque consuela y nos hace pensar que el dueño de los riffs afilados y la voz aguardentosa se ha podido ir en paz por esa herida sanada. Por ese ofrecimiento de El Drogas de “me tiene para lo que quiera”. El propio Boni reconoció más tarde que fue un error seguir sin Enrique. Se te quiso, se te quiere y se te querrá, Boni. Y tu pasión por el ruido pervivirá siempre en miles de barriqueros.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Barricada

 

O una de las rupturas que más corazones rompió en el mundo del rocanrol. La salida de El Drogas fue un terremoto en los cimientos del rock en nuestro país. Una banda que se había permitido siempre con libertad escarceos ajenos (La Venganza de la Abuela, Txarrena, Boni, In Vitro…) se dinamitaba para siempre tras alargarse demasiado el parón tras el agotador proyecto de La Tierra Está Sorda (algún día especial estará en las críticas remember de los viernes, me guardo tan gigante as) y una gira de conciertos de más de tres horas. Primero interpretando el álbum al completo y después con otra treintena de temas de un repertorio abrumador y archiconocido. La formación navarra nos evoca una suerte de dream team que marcó cátedra. Que innovó cuando no les hacía falta, que jugaba con maestría al intercambio de voces y que pocas críticas contrarias levantaba. Después, con la escisión, sí que fueron patentes dos bandos que hace unos meses pudieron quedar más reconciliados después de esa instantánea de Enrique con Boni, afectado para siempre en la voz tras una operación de garganta. Barricada es historia y por derecho propio, se merece la revisión de #Mis10de tras la de ayer de Rosendo. Sea. Lee el resto de esta entrada

Miss Octubre – Demasiado(s) Humanos

No era difícil imaginar que sumar a dos talentos como Agnes Castaño (Lilith), una de las mejores voces femeninas de nuestro rock, y a Alfredo Piedrafita, guitarrista de sello inconfundible y con galones curtidos durante décadas en Barricada, iba a dar un resultado de lo más satisfactorio. Así fue con Día 1, su debut, publicado en otoño de 2014. Aquel álbum fue una piedra de toque que nos daba varios regalos en forma de canción, si bien ese disco tenía mucho material que fue concebido como canciones de Lilith. Pasados cuatro años y unos cuantos conciertos, este Demasiado(s) Humanos representa mucho mejor lo que es y ofrece la banda, porque ha sido compuesto específicamente para ser lo que es. Una colección de rock estatal de toda la vida, del que se pega al riñón, pero sin que por ello haya una elogiable capacidad de ofrecer una contemporaneidad muy bien entendida. Actualizando patrones, aquí con unos coros abiertos, allá con efectos sutiles, aquí con rabia, allí con dulzura. Una colección de trece cortes que se dejan querer y mucho con el paso de las escuchas y que lo convierten en un disco de hechuras imperecederas.

Lee el resto de esta entrada

Boni – Réquiem Por El Mundo

Siempre con menos glamour pero, de cien, ciento veces presto para echarse al barro del rocanrol, Boni continúa la menos alquitranada senda de su trayecto en solitario desde que Barricada echara el cierre. Así, en menos de tres años regresa con su nuevo álbum (segundo post Barricada, tercero si contamos el Peligroso Animal de Compañía de 1992), esta vez más comedido que aquel desbordante álbum doble (Incandescente) con el que tapó sus propias heridas a lametazos desbocados de guitarra en el primer disco y a víscera abierta en la predominancia acústica del segundo. Casi tres años en los que el navarro, puro pulmón y corazón (habría que inventar para él un híbrido –pulzón o coramón-), se ha batido el cobre en escenarios grandes y pequeños, aceptando con dignidad y orgullo, por ejemplo, tocar en pequeño del Viña Rock, rechazado por otros nombres muy cercanos de su trayectoria artística. Boni, con su voz lijosa y sus seis cuerdas lustrosas a base de pundonor, hace en Réquiem Por El Mundo un loable ejercicio de renovar estructuras y matices para rejuvenecer su inconfundible sonido.

Lee el resto de esta entrada

El Drogas. Teatro Cervantes, 21 de enero

el-drogas-portada-rocksesionQue El Drogas es todo un símbolo del rock español es algo tan irrefutable que ni siquiera el hecho de que el fin de Barricada fuera tan abrupto y desagradable para sus seguidores (que, sin comerlo ni beberlo se vieron obligados, casi, a tomar partido entre unos y otros) ha minado ese carisma. De hecho, casi lo ha reforzado, puesto que de su temor a ‘quedarse solo’, Enrique Villarreal ha visto multiplicado el cariño de sus seguidores de toda la vida, ha ganado otros nuevos y se ha ganado el respeto de la profesión, incluso en círculos que poco tienen que ver con el rock de trinchera. Después de darse un baño de multitudes en casa y rodeado de más de una veintena de sobresalientes colaboradores, El Drogas comienza 2017 continuando su gira sin fin, volviendo a subirse a los escenarios con la misma ilusión de un debutante, quizá más. Acercándose a la sexta década, disfruta de su sobriedad haciendo a todos partícipes de su felicidad. El Teatro Cervantes de Almería fue testigo el pasado sábado de una nueva salida por la puerta grande y con una salud incólume. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos).

Lee el resto de esta entrada

Boni – Incandescente

Boni IncandescenteBuenas noticias para el mundo del rock el por fin regreso de Francisco Javier Hernández ‘Boni’, con nuevo material y a lo grande. Después de que El Drogas, con su proyecto paralelo mucho más rodado, descerrajará un disco triple, de que Alfredo Piedrafita se embarcara, entre otras cosas, en Miss Octubre, y que Ander Izeta e Ibi Sagarna retomaran su proyecto de juventud, mucho más heavy, Estigia ,solo nos quedaba tener más de Boni, la inconfundible voz lijosa de Barricada durante una treintena de años. No es que sea muy frecuente, pero hay determinadas ocasiones en las que solo el hecho de que el disco exista es motivo de celebración. Pasa con Los Suaves, con Rosendo, pasó con Porretas tras la pérdida del querido Rober Mira… Y pasa con ‘Boni’. Y es que, si la Barricada está desmontada, que al menos podamos disfrutar de las distintas piezas que conformaban el brillante parapeto. Pero es que si, además, viene cargado de energía, de una importante colección de canciones (19) y además en formato eléctrico y acústico, no le damos tiempo al cava para que se caliente.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 1 (1999)

100 Los 100 De Tipo vol 1Echándole un vistazo a las críticas remember que llevo trayendo a esta web los viernes desde hace casi tres años (se cumplen el 5 de marzo), se puede comprobar que muchos tienen algo en común: su fecha de lanzamiento, 1999. ¿Tiene alguna explicación? Pues además de coincidir en momento álgido de muchas formaciones, aquel año fue en el que el Rock (con mayúscula porque en el término incluyo todo género, metal, punk y heavy…) me explotó en los oídos. Y no es porque antes no le pegara al asunto, sino que por cuestiones vitales fue propicio para indagar. Fue un año en el terminé el primer curso de carrera y empecé el segundo. Fuera de casa, con mucho tiempo libre y con muchos recursos para profundizar en grupos, estilos, discografías… Descubrir y descubrir sin parar. En aquel periodo de enganche de investigación, llegó también este recopilatorio de Tipo (saldrían otras dos ediciones), que merece ser por ello, y aprovechando la conexión numérica, la crítica remember 100 que publico.

Lee el resto de esta entrada

Miss Octubre – Día 1

155 Miss OctubreQue Agnes Castaño canta de cojones lo sabemos todos los que hemos disfrutado de sus discos con su banda Lilith. Que Alfredo Piedrafita toca la guitarra con solvencia contrastada también es conocido por sus treinta años en Barricada y por su escarceo con In Vitro. Y que Iker tiene un concepto muy actualizado del rocanrol y una experiencia descomunal en la producción (aunque no siempre me convencen) es irrefutable. Con estas tres figuras del rock patrio, su unión en un proyecto conjunto como Miss Octubre pintaba bien y prometía un resultado exitoso. Al fin llega ‘Día 1’, el álbum debut de una banda que se completa con la batería Sergio Izquierdo de Dikers y el bajo Rafa Martínez de Lilith. ¿Y el resultado cumple las expectativas de lo que podía presuponerse de la unión de padre, hijo y vocalista?

Lee el resto de esta entrada