Archivo del sitio
Viña Rock 2019. Sábado, 4 de mayo
Con los datos ofrecidos por la organización en la tradicional rueda de prensa de la última jornada, Viña Rock, en su vigesimocuarta ocasión en este 2019, cerraba con la gran fiesta final una edición en la que se han cifrado en 240.000 los asistentes. (Hay que se suman las cifras individuales de los cuatro días, por lo que si tú fuiste a la fiesta de bienvenida y a las tres jornadas, cuentas como cuatro en esa cifra global). Tengo la impresión de que lo que se anunció en septiembre como ‘la mejor edición de la historia’ se fue desinflando con el paso de los meses hasta culminar en una gran edición, pero lejos de aquellos ‘sold out’ de hace un par de años. También es cierto que igual la organización cayó en la cuenta de que el próximo año serán las bodas de plata y que había que guardar naves para entonces. Ahí sí, esperamos que echen el resto y no haya duda alguna sobre sí hubo mejor edición. Creo que la ocasión lo merece y hay por ahí (dentro de nuestro Rock, el punk y el heavy) muchos nombres que así lo harían. Veremos. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el tercer día fue, por orden de intervención, Las Sexpeares, Bocanada, La Fuga, Saurom, Segismundo Toxicómano, Stravaganzza, Soziedad Alkohólika, Ska-P y Los De Marras. Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).
Ska-P – Game Over
Es cierto que nunca ha intervenido en la composición de los temas. También es verdad que no es miembro fundador del grupo… Pero a nadie escapa que Ska-P volvía en esta ocasión con el interrogante en negrita y gran cuerpo de la duda de cómo iba a afectar la salida de Pipi de la alineación. La respuesta ha sido de lo más contundente: en nada. La banda vallecana regresa con Game Over después de que Pulpul haya vuelto a reunir una colección de canciones listas para el estudio y que, en la medida de lo posible, haya podido convivir con ‘los grillos’ que andan por sus oídos, afectados de tinnitus. “Hablé con una audióloga (Isabel Diges) y me dejó muy claro que lo mío no se cura, pero vamos a hacer que no le prestes atención. De esta forma, aunque estén ahí esos acúfenos, no los oirás. Quizá, la tranquilidad que da oír a una especialista decirte que eso que escucho es mi propia actividad cerebral y que si cuido de mis oídos no me voy a quedar sonajas, psicológicamente es esencial”, me explicaba en la entrevista que saldrá publicada en el próximo número de Rock Estatal. El juego parece terminar para algunos, pero parece que no en el caso de Ska-P.
Ska-P – Live in Woodstock Festival
Grabado en el concierto que ofreció la banda vallecana en Woodstock Festival de Kostrzyn nad Odrą en Polonia, este directo de Ska-P llega un tanto a desmano, a gota en el desierto, a dosis de metadona tras el anuncio hace unos meses de parón indefinido de la banda y más aún desde que el propio Pulpul desveló que la principal causa del mismo era su agravamiento del tinitus que le martiriza sobre los escenarios. Llega a desmano porque que sale en abril de 2016 un directo ofrecido el 2 de agosto de 2014. Llega como gota en el desierto porque el silencio en torno a la banda es grande después de recoger otro baño de masas allá por donde pasó en 2013 y 2014. Llega como una dosis de metadona para paliar el silencio generado que, seamos sinceros, The Locos no cubre por más buena voluntad que le eche Pipi (más aún con la mano que ha echado Kosta) y porque no hay nadie en nuestro país capaz de hacer algo similar a ellos. Sí. Hay muchos grupos de ska en España, posiblemente de mayor calidad compositiva o pureza. Pero Ska-P tiene algo que no tienen los demás y es el haber golpeado primero y haberse mantenido como la banda más internacional del rocanrol en castellano. El medio millon de personas en las que cifró la organización la asistencia dice mucho de ello.
The Locos – Todos Distintos, Todos Iguales
Nunca he sentido especial aprecio por The Locos. Más allá de una banda ‘simpática’ comandada por Pipi, el showman y segunda voz de Ska-P, y en los inicios con ‘El Abuelo’ de una banda tan significativa para mí como fueron hasta su fin Los Canallas, musicalmente sus discos nunca me parecieron reseñables, salvo un par de temas por entrega. Demasiado texto explícito y facilón, demasiada comodidad y poca sorpresa en las formas y explotando la fórmula del ska amasado por la banda madre en sus tiempos de descanso. No solo los discos, también le di ‘la oportunidad’ en directo en un par de ocasiones (Aúpa Lumbreiras, Festival En Vivo) y la verdad es que el resultado fue hasta peor. Ahora, una vez anunciado el motivo por el que los parones de Ska-P son tan largos (el tinnitus de Pulpul), Joxemi anda con Lendakaris Muertos, Txikitín intensifica su actividad con Boikot y Pipi revive cuatro años después la cabecera de The Locos. Trilogía de EP’s es el formato elegido y esta es su primera entrega.
Reincidentes – Awkan
No es la primera vez que hablo de lo loable que es la actitud artística de Reincidentes, un ejemplarizante tesón por el trabajo y por ofrecer siempre cosas nuevas (alejados de aquel término tan manido como alarmante como es el de ‘reinvención’). Con más de 30 años en el camino, en los últimos tiempos se han marcado un Split y gira conjunta con Narco, un disco aniversario en el que han dado salida a versiones alejadas del rocanrol, han puesto distorsión a cantos populares de Latinoamérica, han grabado un documental sobre la historia de la banda y la evolución política del país… Y con este Awkan no se limitan a cumplir el sueño esbozado hace tiempo de grabar un disco y vídeo en directo en Latinoamérica (Argentina en este caso), sino que además añaden un libro escrito por el antropólogo Ángel del Río, donde analizan históricamente algunas de sus canciones más conocidas con impresiones y vivencias sobre aquello que les hizo escribirlas, y otro CD más con otros seis temas inéditos. Está claro que el conformismo no casa con Madina, Finito, Barea y Pizarro.
Niño Mandarina – La Vida Menloquece
Conocí a esta banda vallecana, que eso ya da pedigrí, con una canción que pronto entró en ‘mi maleta de pinchar’, ‘Hombre Rock’. Era el sexto corte de Juliembre, su segundo disco, del que me hice al completo sin arrepentimiento. Esta gente sonaba fresca y sin miramiento alguno en ponerse límites de estilo. La Vida Menloquece es su nueva entrega. Un disco que sale ahora reeditado por Rock Estatal Records y en el que se suman una canción con colaboración de Carlos Tarque, de M-Clan (en otros discos fueron Fito, Pulpul o… Amaia Montero!), pista multimedia y videoclip de otro de los temas. Y lo han vuelto a hacer. Producción de lujo con Tony López (Ska-P) para una banda que encierra un potencial que no ha explotado del todo.
Playlist sobre Violencia de Género
Últimamente las últimas playlist que he traído a RockSesión han sido de festivales varios, para calentar el ambiente y paliar la espera. Azuzar la apetencia de su llegada y por qué no, profundizar en grupos que controlamos menos. Llevaba tiempo sin hacer una playlist temática y hoy ha sido el día en el que he decidido retomarlo. Qué mejor tema si el eje argumental es la lucha, denuncia, alerta sobre la violencia de género, del que hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional. Sí, es triste que tenga que haber este tipo de ‘días’… El del niño, el de la mujer trabajadora, etc, etc. Pero por otro lado, no está de más que un día al año se dé un toque de atención para que la guardia no se baje nunca. Esta es una playlist de casi 30 temas en Spotify que hablan del tema desde múltiples enfoques, del más crudo al más combativo. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Y como en RockSesión siempre escuchamos vuestra voz, te emplazamos a que nos sugieras cualquier otra canción que eches en falta. Hasta Malú parece sumarse a la Agrupación de Mujeres Violentas de Def Con Dos. Play.
Jugar a tirarle piedritas al monigote
Extremoduro actuó en Salou el 8 de agosto. Ya esa misma noche, confidentes tuiteros me comentaron lo que había ocurrido en el concierto con un par de energúmenos tirando latas de cerveza (botes) y litros (de plástico) al escenario, con el propósito de dar a su vocalista, guitarrista y a la postre único miembro constante en las dos décadas y media de vida de la banda, Roberto Iniesta, y su respuesta. Con la vorágine laboral y después enlazar con la cobertura del Aúpa Lumbreiras, no me paré a ver las imágenes que ya andaban por YouTube poco tiempo después. Fue precisamente preparando las crónicas del festival cuando vi el enlace y allí los comentarios. Algunos me parecieron oportunistas y desafortunados. Me dio por hacer una rápida búsqueda tuitera y vi que había mucha gente diciendo las mismas incongruencias. Pero es que en Facebook, vi lo mismo, y lo que es peor, algunos grupos en activo y deudores del sonido Extremoduro, también iban en la misma línea. Entonces sentí la necesidad de escribir esto.