Archivo del sitio
N.E.O. – Punto De No Retorno
Tras el fugaz destello de ECO (que sigue adelante pero sin la formación inicial que alumbró el debut Réplica), N.E.O. (Near Earth Object) fue la banda en la que pudimos disfrutar de nuevo a Alberto Cereijo (de quien sobra cualquier tipo de presentación para una persona iniciada en el rock) Venía para ello fantásticamente rodeado con músicos curtidos: nada menos que Tino Mojón (también Los Suaves y ex Eco), Diego P. Castro (ex Eco) y Pedro Regueira (Velvet Rain). Una banda de ejecución perfecta por los caminos del rock duro, pasando por ligeros toques de progresivo y destellos de heavy. De su debut, Objeto Cercano A La Tierra, publicado en 2019 y del que no pude escribir dado que no siempre da el tiempo para hablar de todos los lanzamientos que lo merecen, me quedé con lo bien definidos que estaban cada uno de los temas, de un nivel medio alto. Mis preferidos fueron ‘Sobre El Mar’, ‘Inmortal’, ‘Avanzo’, ‘Sólo Algunas Veces’ y ‘Adoctrinados’. Dos años y medio más tarde, aunque con una pandemia de por medio que eso viene a ser, precisamente, como un agujero negro que relativiza el tiempo, llega esta segunda entrega llamada Punto De No Retorno. La base del hard rock sigue estando muy presente aunque el grupo ha optado por liberarse de la búsqueda de público a través de estribillos y coros accesibles para destilar un rock duro de altos vuelos, con la técnica consabida de Cereijo, la solvencia de la base rítmica y de la versátil voz de Regueira, donde el virtuosismo respira con naturalidad contenido en las necesidades de cada una de las canciones, que no es fácil.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Los Suaves
A Yosi hay que quererlo por muchos motivos. Sobre todo por las letras y los momentos que nos ha ofrecido. Pero también porque le hace falta. Dice haberse sentido solo muchos días después de que hace tres años volara sin motor desde el escenario hacia el suelo y se abriera seriamente la cabeza. Yosi es como un niño en el escenario. Lo es en la actitud y, ya saben, ellos y los borrachos son los únicos que dicen la verdad. El bueno de Yosi llevaba muchos años ofreciendo espectáculos no tan recomendables para los infantes y, más allá de eso, porque el público siempre ha sabido ‘el riesgo’ que tomaba al ir a verle, el problema principal es que ha puesto en peligro su salud con movimientos poco recomendables. No sé si volveremos a ver a Los Suaves en un escenario. Confío en que sí, aunque jamás en giras centenarias como las de antes. Por lo menos, una gran despedida final. La que se merece y nos merecemos. Un último brindis al fuego interior para echarla la gasolina final. Para entonces me guardo mi gran artículo final sobre la banda. A Yosi hay que quererlo, y a Los Suaves con esa base atronadora y con sus dos grandes guitarristas, también. Va mi reedición de #Mis10de.
Viña Rock 2015. Sábado, 2 de mayo
Todo tiene su fin, que cantaban Los Módulos y la recta final del maratón en el horizonte. Quien ha vivido el Viña lo sabe, sensaciones encontradas ante último día, que siempre parece que no va a llegar nunca, que el festival y ese continuo de felicidad musical se puede prolongar hasta el infinito. Excepcional tiempo cada uno de los días, pero más si cabe el sábado, cuando picó el sol de verdad. La jornada también decidí afrontarla desde primera hora y con otra decisión dolorosa, pero entre Iratxo y Skunk DF decidí, por hacer más tiempo que no los veía, por los segundos. Skunk DF, Los De Marras, algo de Habeas Corpus y algo de Juantxo Skalari, El Último Ke Zierre, algo de O’Funk’Illo y algo de Kiko Veneno, El Drogas, Los Suaves, Warcry (la peor coincidencia, el grupo heavy más puntero del momento, a la misma hora que La Raíz, el festivo más en forma, y Gritando En Silencio, el grupo rockero relevo), y Narco. Más que ningún otro día, había que aprovechas las horas. (FOTOS: Marina Ginés).
Guía Previa Viña Rock 2015. Sábado, 2 de mayo
Se acabó lo que se daba en cuanto a los preparativos previos. Durante la pasada semana he culminado en twitter el repaso a los cuatro escenarios rockeros de la presente edición del Viña Rock, la que conmemora su vigésimo aniversario, con los grupos convocados para la cita del sábado, tal y como hicimos con el primer día y la segunda jornada. Esperamos que te haya ayudado a hacerte dudar o aclarar a quién ver o no durante cuatro días en los que la comunión entre colegas ha de primar sobre todas las cosas. Y, toquemos madera, parece ser que este año tampoco nos llueve. Afilen sus armas que la peregrinación ya está aquí. Además se volverá a retransmitir en streaming.
Ya te hicimos la maleta (en 2013, pero sigue vigente), la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa.
Playlist sobre Violencia de Género
Últimamente las últimas playlist que he traído a RockSesión han sido de festivales varios, para calentar el ambiente y paliar la espera. Azuzar la apetencia de su llegada y por qué no, profundizar en grupos que controlamos menos. Llevaba tiempo sin hacer una playlist temática y hoy ha sido el día en el que he decidido retomarlo. Qué mejor tema si el eje argumental es la lucha, denuncia, alerta sobre la violencia de género, del que hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional. Sí, es triste que tenga que haber este tipo de ‘días’… El del niño, el de la mujer trabajadora, etc, etc. Pero por otro lado, no está de más que un día al año se dé un toque de atención para que la guardia no se baje nunca. Esta es una playlist de casi 30 temas en Spotify que hablan del tema desde múltiples enfoques, del más crudo al más combativo. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Y como en RockSesión siempre escuchamos vuestra voz, te emplazamos a que nos sugieras cualquier otra canción que eches en falta. Hasta Malú parece sumarse a la Agrupación de Mujeres Violentas de Def Con Dos. Play.