Archivo del sitio
Fito & Fitipaldis. Almería, 15 de junio
Cuando alguien te ha hecho vibrar y sentir con intensidad con su música, uno siempre le guarda un irremediable cariño aunque, en algún momento del trayecto, tu camino y el suyo se distancien. Veinte años no son nada, dice el cantar, pero también dan para mucho. Para conexiones más o menos fuertes, momentos altos y bajos, como ocurre con cualquier interrelación personal y, por supuesto, en la relación que entablamos con el grupo en cuestión. Anoche, dentro de la selecta gira de ’20 Años, 20 Ciudades’, volvía a ver a Fito & Fitipaldis ocho años después de mi última vez. Lo hacía esperanzado por el repertorio y con muchas ganas de reconciliarme con él. Quería volver a creer (a lo Expediente X) y me lo puso fácil. Un directo sin alarde de efectos, con una escenografía sobria pero lo bastante atractiva para que cada tema tuviera unas condiciones lumínicas distintas, una banda sin alardes de cara a la galería pero con una precisión de cirujano, un sonido de los mejores que recuerdo en los últimos años y, sobre todo, una actitud serena y agradecida, pero sin imposturas. Con la sabiduría que da el llevar más de treinta años en los escenarios y ser consciente del camino de un libro inacabado. (Fotos: Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería).
Entrevista a Fortu (Obús) en EntrevistARTE. The Juergas Rock Festival
En los próximos días (a las 20.00 horas, hoy 5, el 7 y el 9 de diciembre) The Juergas Rock Festival irá difundiendo los vídeos de las entrevistas que realicé para el festival en la actividad complementaria EntrevistARTE. Los iré compartiendo aquí junto con algunas consideraciones del antes, durante y después. Una entrevista en pequeño formato, ubicada entre el final de los conciertos acústicos y el inicio de los eléctricos dentro del recinto. Acepté de agrado la propuesta incluso sin conocer quiénes serían los protagonistas. La conversación con Fortu fue, en tiempo, la segunda de las que hice para el EntrevistARTE del Juergas Rock Festival del pasado verano. Fue especial por varios motivos. En primer lugar porque era, de los tres (Iñaki ‘Uoho’ Antón y El Kanka), el más curtido en estas lides: una estrella del rock en los ochenta y, más allá de la música, un personaje muy popular debido a unas apariciones televisivas que no todo el mundo ha aceptado de buen grado. En segundo lugar porque giraba en torno a Mil Demonios, la ágiles memorias en las que ficción y realidad se dan la mano para pasar por encima de hitos fundamentales de su vida artística y personal. Un libro que devoré el día que Desacorde Ediciones me lo hizo llegar (inmejorable trato por su parte). (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos)
Obús. Madchester Club. 26 de noviembre
Obús está a punto de conmemorar su 35 aniversario. El próximo mes de enero, concretamente el día 21 en La Riviera madrileña. Un directo que será grabado en DVD, como también lo fue el del 30 aniversario. Aunque esta vez será más salvaje, con 35 temas, alguno de ellos nunca interpretados en vivo, sin duda hay algo de, sino falta de originalidad, sí ser plenamente consciente de que, a día de hoy, la entrega en el escenario (¿o siempre fue así?), es lo mejor que puede ofrecer el grupo y, además, con un nivel que poco difiere de sus momentos más gloriosos. (Las comparaciones con la banda ‘rival’ son odiosas y hasta desternillantes). Rodando una máquina que ya de por sí funciona sola, la sala Madchester Club recibía este sábado a Fernando Montesinos al bajo, Carlos Mirat a la batería, Francisco Laguna a las seis cuerdas y por supuesto a un Fortu Sánchez que es desde hace un tiempo almeriense de adopción, con casa propia tras estar un tiempo de alquiler. Eso hizo que, además de que la sala de por sí es de tamaño medio, hubiera muchos invitados (hasta sus vecinos) que hicieron del concierto algo más familiar si cabe. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Obús – Siente El Rock and Roll
Aunque lleva siendo un saco de boxeo para quienes critican sus constantes apariciones televisivas en programas de dudoso gusto o reputación, (todos de Telecinco, claro), he intentado entender el cariz show-business de Fortu Sánchez, vocalista y líder de Obús, junto a un fiel Paco Laguna, que siempre lo ha defendido a capa y espada en los círculos rockeros. Poco después de someterse a un cambio de look en unos de dichos espacios, llevándose su melena por delante, llega Siente El Rock and Roll (de hecho en sus fotos promocionales y último videoclip ya aparece con el pelo cortado), un disco que… demonios, no hay por dónde cogerlo. De mano de la poderosa Universal (compañía que, curiosamente, también lanza a los vencedores de La Voz, curiosamente también de Telecinco) llega un trabajo que se compone de cuatro canciones inéditas y doce grandes éxitos remasterizados, que no regrabados. Uno le da al play y mueve la cabeza, pero no hacia delante, sino en señal de negación.
Saratoga – Vientos De Guerra (1999)
O también conocido como ‘La Iguana’. El cuarto disco de Saratoga es el punto de inflexión de la banda de Niko del Hierro y Jero Ramiro, bajista y guitarrista, fundadores dela banda que, en esta ocasión arroparon los debuts de Dani Pérez a las baquetas y de un ciclón de juventud llamado Leo Jiménez. Fue el debut de, posiblemente, la combinación de integrantes más grande que ha tenido la banda a lo largo de su historia. Al menos, es irrefutable que fueron ellos quienes elevaron el nombre de Saratoga a la historia del heavy metal hecho en castellano. Que después de 93 críticas remember aún no hubiera pasado un disco de Saratoga por la cita de los viernes es casi un delito. El regreso de la banda (con Tete en lugar de Leo) después de su revocado parón indefinido me ha llevado a darle una vuelta a su discografía y recordar que Vientos de Guerra es uno de los diez mejores discos de heavy metal de España (que no por ello su disco más completo, que vendría más tarde). Tan afilado que casi duelen los oídos. Caña.
Mägo De Oz – Celtic Land
Casi justo un año después (Hechizos, Pócimas y Brujería salía a finales del mes de noviembre del pasado año) llega un nuevo lanzamiento de Mägo De Oz. Un álbum doble con el que, en cierta forma, quieren conmemorar su vigésimo quinto aniversario y que se compone de dos tipos de canciones, unas regrabadas por vocalistas de distintas formaciones de fuera y de aquí y otras canciones revisadas por el grupo con el nuevo vocalista, Zeta, en inglés y en castellano. Este argumento no mejorará las cosas entre aquellos que piensan que la cabecera de Mägo de Oz dejó hace mucho tiempo de componer y editar con las tripas para hacerlo pensando en la cartera. ¿Otro ejercicio de afán recaudatorio? Los detractores tienen el disparo muy fácil, más aún si tenemos en cuenta que no sería extraño que ‘lo próximo’ sea un álbum en directo para recoger el sonido y las formas de la nueva formación. Dicho esto, analicemos Celtic Land.