Archivo del sitio
Fito & Fitipaldis – 20 Años y Una Noche
Nos ha hecho vibrar y sentir con intensidad con su música. Eso es innegable, por más que su carácter más melódico o sus patrones revisitados con frecuencia hayan hecho que gente de su público se haya ido ‘desconectando’ con el paso del tiempo. 20 años fue un buen momento para “parar en el camino” y mirar hacia esos años y hacer balance de “todo lo que ha pasado”. Y es que veinte años no son nada, dice el cantar, pero también dan para mucho. Para conexiones más o menos fuertes, momentos altos y bajos, como ocurre con cualquier lazo y, por supuesto, en la relación que entablamos con el grupo en cuestión. El documental 20 Años y Una Noche viene a hacer balance de la gira de 20 ciudades con la que Fito conmemoró sus dos primeras décadas sin Platero y Tú, arropado también con el lanzamiento de una excelente caja compilatoria, Fitografía, que me compré con todos los extras, como buen agradecido a esas emociones que me hizo sentir en algún momento. Una inesperada guinda le llegaría a nuestro pequeño gran rockero con un colofón en el Royal Albert Hall de Londres. Un escenario por donde ha desfilado una importante selección de ilustres como su meta-referencia Mark Knopler, Phil Collins, Sting, Paul McCartney, Elton John, Bryan Adams, Eric Clapton o Brian May y Roger Taylor de Queen. Un hito ignoto hasta el momento para un artista y rockero español y que viene a demostrar que, pese a todo, Fito sigue siendo por derecho propio uno de los grandes, nos gustara o no más antes que ahora o lo que sea. Al César lo que es del César y con una absoluta normalidad es ya leyenda de nuestra escena.
Lee el resto de esta entradaFito & Fitipaldis. Almería, 15 de junio
Cuando alguien te ha hecho vibrar y sentir con intensidad con su música, uno siempre le guarda un irremediable cariño aunque, en algún momento del trayecto, tu camino y el suyo se distancien. Veinte años no son nada, dice el cantar, pero también dan para mucho. Para conexiones más o menos fuertes, momentos altos y bajos, como ocurre con cualquier interrelación personal y, por supuesto, en la relación que entablamos con el grupo en cuestión. Anoche, dentro de la selecta gira de ’20 Años, 20 Ciudades’, volvía a ver a Fito & Fitipaldis ocho años después de mi última vez. Lo hacía esperanzado por el repertorio y con muchas ganas de reconciliarme con él. Quería volver a creer (a lo Expediente X) y me lo puso fácil. Un directo sin alarde de efectos, con una escenografía sobria pero lo bastante atractiva para que cada tema tuviera unas condiciones lumínicas distintas, una banda sin alardes de cara a la galería pero con una precisión de cirujano, un sonido de los mejores que recuerdo en los últimos años y, sobre todo, una actitud serena y agradecida, pero sin imposturas. Con la sabiduría que da el llevar más de treinta años en los escenarios y ser consciente del camino de un libro inacabado. (Fotos: Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería).
El Drogas – Un Día Nada Más
En alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.
Manolo García – Todo Es Ahora
Nos ha acostumbrado el bueno de Manolo a su ritmo de producción de disco cada tres años. Todo Es Ahora es el sexto trabajo en estudio del artista catalán que, sin ambages, mejora con mucho el tono de las dos entregas anteriores. Él, amante de la naturaleza en sus letras y pinturas, ha elegido Nueva York para la grabación del álbum, cita en sus textos a Lou Reed, a David Bowie… Las canciones suenan con una especial energía eléctrica, vigor en las baquetas, generosidad con los desarrollos distorsionados pero con un brillo pulido de las acústicas y flamencas, cuando les toca, que también es mucho. Los textos han sido desbrozados de aderezos y requiebros en el que puede caer quien sabe escribir, pero que, en el abuso, hacen perder emoción (recado a Kutxi Romero, sí). Por lo que celebramos su mejor disco en la última década.
Fito & Fitipaldis – Huyendo Conmigo De Mí
Sexto disco en estudio de Fito & Fitipaldis. Quizá el que más interrogantes ha generado en una larga espera. Casi seis años lo separan del anterior ‘Antes De Que Cuente Diez’, posiblemente, su entrega más floja. Fito, que entre otras cosas siempre ha sido ‘Un Tipo Listo’, como decía en su anterior banda, decidió que no podía imponer plazos a las musas. Que su autodeterminado continuismo tenía un límite a la hora de crear. Pasados estos años, después de seguir reventando pabellones y plazas de toros y después de agotar en todos los conciertos de la gira de teatros, más íntima, Fito se reconcilia con las musas en ‘Huyendo Conmigo De Mí’. ¿Realmente es más de lo mismo como se puede leer por ahí? Vamos a explicar nuestra versión del disco.
Extrechinato y Tú – Poesía Básica (2001)
‘Poesía Básica’ es la concreción en un disco de la relación que, más allá de lo profesional, han mantenido Fito y Robe, acentuada a finales de la década de los noventa. El argumento, poner música a poemas de Manolo Chinato, uno de los poetas ‘ocultos’ con los que a Robe le ha gustado relacionarse siempre. De hecho su discografía, además de ‘Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma’, está repleta de versos sueltos de Chinato. El disco se graba entre 1997 y 2001, un periodo crucial por distintos motivos para las dos bandas, Extremoduro y Platero y Tú, como al final se reflejó en sus propios discos.
Lee el resto de esta entrada
Marea. Su trayectoria. (Monográficos de Verano)
Quince años contemplan a la banda liderada por Kutxi Romero. Formada en 1997 posee el mérito, entre otros muchos, de no haber sufrido ningún cambio en la formación. Romero a la voz y letras, César Ramallo y Kolibrí a las guitarras, Edu Beaumont al bajo, y Alén Ayerdi a la batería. En el tiempo transcurrido, muchos avatares, parones definidos, indefinidos, ‘adefinidos’, proyectos paralelos (como el de Kutxi y Ja Ta Já)… Pero ahí siguen, con una salud de hierro en cuanto a público. En lo artístico, quizá algo menos.
Lee el resto de esta entrada
Obús – De Madrid Al Infierno
Para celebrar su treinta aniversario, la banda madrileña más macarra del heavy estatal, Obús se lanzó el 5 de noviembre a llenar La Riviera con casi 3.000 personas, para grabar un directo que salía el pasado martes en formato doble CD y DVD. Un concierto sin retoque alguno, con las virtudes y defectos que eso supone. Pero cuando llevas los citados años en la escena… qué importa. La esencia de Obús trasciende a cualquier pega técnica.