Archivo del sitio
Boni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
Lee el resto de esta entradaLos Zigarros – ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí?
Hablar en términos de pureza conlleva pisar ciertas líneas conceptuales que los interesados en la confrontación pueden utilizar con (extrema) facilidad para señalar con el dedo a quienes no son como ellos. La mezcolanza, la integración, la evolución… es necesaria en todo arte y disciplina. En la vida. En la música también, por supuesto. Aunque también hay que dejar claro que no todo vale, que es necesario hacerlo con conocimiento, con trabajo, con seso, en definitiva. Y es que, como en la cocina, mezclar ingredientes puede resultar un auténtico desastre o dar pie a descubrir nuevos sabores en combinación. Antes de entrar en terrenos pantanosos conviene tener las cosas claras: para ello, el arquetipo es necesario. También que se mantenga en el tiempo, que no se limite solo a grabaciones, fotos o libros. Que la llama siga encendida, de manera vívida y coetánea los patrones clásicos de un género. Si hubiese un vacío musical de medio siglo y alguien preguntara cómo se hace en castellano el rock and roll de vieja escuela, de maneras firmes, cánones claros, de manera fiel y fidedigna a los parámetros que iniciaron los viejos maestros, la respuesta sería clara: Los Zigarros. Un grupo cuyo desarrollo casi ha ido a la par que esta casa. Por eso, les tengo especial cariño. He escrito de sus tres discos de estudio, los he visto en festivales en formato ‘mala hora’ y en formato ‘prime time’ (BB El Cabo, Viña Rock) o teloneando a Leiva, los he entrevistado y hasta les he dedicado un #Mis10de… No iba a ser menos con la publicación de su primer doble disco y deuvedé en directo en el que, además, estuvieron acompañados por una lujosa corte de invitados: Carlos Tarque, Carlos Raya, Fito Cabrales, Leiva, Aurora García, Ariel Rot y Ángel Wolf. La ceremonia del puto rocanrol. Que siga vivo.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Los Zigarros
Últimos fin de semana del mes, nuevas entradas en la sección de #Mis10de. Vamos con octubre. En el sábado, día doméstico, nos quedamos con Los Zigarros, antes de que saquen otro disco el año que viene y lo pongan más difícil. Sin prisa pero sin descanso, Los Zigarros suman y siguen en su camino por el rocanrol más clásico y genuino destinado a públicos mayoritarios. Y es meritorio que lo hagan sin perder un ápice de autenticidad y que, incluso, como en su última entrega, sea con cierta valentía y arrojo para endurecer ciertos sonidos, sacrificar las tonadas más bailables y aprehensibles por otros territorios más de vieja escuela. A estas alturas, después de dos discos que se colaron ambos en las medallas de los Discos del Año de esta casa, y el tercero en camino, negar que estos chicos valencianos me caen en gracia es absurdo. Pero claro, el status (con Quo y sin Quo) hay que mantenerlo con buenas canciones, buenos álbumes y buenos directos. Y de todo ello siguen en plena forma Álvaro y Ovidi Tormo, a las guitarras, con Adrián Ribes a las baquetas y Nacho Tamarit al bajo. Textos accesibles, guitarras que nunca decaen y unos compañeros de viaje de lo más solvente para una banda que lleva camino de convertirse en imprescindible… si es que no lo es ya. Estos son #Mis10de, aunque en los últimos puestos igual serían otros en otro momento. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión)
Los Zigarros – Apaga La Radio
Sin prisa pero sin descanso, Los Zigarros suman y siguen en su camino por el rocanrol más clásico y genuino destinado a públicos mayoritarios. Y es meritorio que lo hagan sin perder un ápice de autenticidad y que, incluso, como es el caso, sea con cierta valentía y arrojo para endurecer ciertos sonidos, sacrificar las tonadas más bailables y aprehensibles por otros territorios más de vieja escuela. A estas alturas, después de dos discos que se colaron ambos en las medallas de los Discos del Año de esta casa, negar que estos chicos valencianos nos caen en gracia es absurdo. Pero claro, el status (con Quo y sin Quo) hay que mantenerlo con buenas canciones, buenos álbumes y buenos directos. Y de todo ello siguen en plena forma Álvaro y Ovidi Tormo, a las guitarras, con Adrián Ribes a las baquetas y Nacho Tamarit al bajo. Diez temas en poco más de media hora con Apaga La Radio que les coloca un peldaño por encima de su propia dinámica. Textos accesibles, guitarras que nunca decaen y unos compañeros de viaje de lo más solventes para una banda que lleva camino de convertirse en imprescindible… si es que no lo es ya.
Leiva y Los Zigarros. 19 de agosto
“Ya comprendí la situación, hermano soy del rocanrol”, cantaba Barón Rojo allá por los años ochenta. Como en el póker, las dobles parejas de hermanos con los Conejo Torres, Leiva y Juancho, y los Tormo Martín, Ovidi y Álvaro, en Los Zigarros, hicieron las delicias de los amantes del rock más clásico, ese que es solo rocanrol pero nos gusta, anoche, en el nuevo recinto de conciertos del Ferial de la Vega de Acá. Era la primera de las cinco convocatorias que se desarrollarán en este espacio durante #AlmeriaenFeria, organizadas por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería. Más de dos mil personas asistieron a un espectáculo en el que el protagonismo tenía las formas curvadas de Fenders y Gibsons. Un manual de estilo a lo Kubrick, un ejercicio de género canónico donde los riffs se engarzaron uno tras otro, con solos rítmicos cabalgando sobre las bases estilosas y estribillos de golpeo inmediato. (Crónica que he realizado para el Área de Cultura. Fotos: Eva Zetta).
Los Discos del Año 2016 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
El Drogas – Un Día Nada Más
En alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.
Beer and Beards El Cabo Festival. 1 de octubre
Gran respuesta del público asistente y de las bandas que su subieron ayer en el escenario del ‘Beer and Beards El Cabo Festival’, el maratoniano evento incluido en el ‘Otoño Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, promovido por Cerveza Artesana Natural de Cabo de Gata de Almería. Fueron doce horas de música en directo con siete formaciones y dos DJ’s que hicieron las delicias de los asistentes que, ante todo, se lo pasó en grande en una cita que, por momentos, parecía prolongar la temporada veraniega. En orden cronológico, Brasi, Gentleman Clef, Casino Boogie, Sidecars, Burning, Los Zigarros y Second, pusieron todo de su parte para que la cita fuera inolvidable para los asistentes. Y todos y cada uno de ellos no dudaron en manifestar su apoyo “a una iniciativa como esta, con la que está cayendo, que se apueste por el rock y por la música en directo”, sintetizaría Juancho, hermano de Leiva, y guitarra, voz y líder de Sidecars. El sonido además acompañó y cada uno de los grupos sonó como debía en todo momento, así que no había impedimento ninguno para disfrutar de una larga jornada. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril
El viernes fue el día más duro por la lluvia. Apenas unos pequeños chaparrones el jueves y las buenas previsiones para el sábado hacían pensar que igual la cosa no iba a ser para tanto. Sin embargo, desde la tarde hasta bien entrada la noche y el concierto de Reincidentes, la lluvia hizo de las suyas. Solo una incomodidad para poder disfrutar plenamente, pero nada grave. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña, soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el segundo día fue: Los Zigarros, Envidia Kotxina, Desakato, Porretas, Boni, Reincidentes, Hamlet, La Desbandada y Def Con Dos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Los Zigarros: “¿Quién quiere una acústica cuando tienes una SG y un Marshall?”
Álvaro y Ovidi Tormo lideran Los Zigarros, algo así como lo que ya se empieza a conocer como ‘la gran esperanza blanca del rocanrol’. Directos, macarras, divertidos… Después de curtirse (y también darse a conocer mucho más, claro está) en la gira de Fito & Fitipalidis, su segundo disco es la confirmación que estos hermanos están tocados por la barita mágica de Chuck Berry y todos los grandes del género. A Todo Que Sí es su flamante nuevo disco, que apunta con balas más mortíferas si cabe que en su debut. Igual tocan en un festival pseudo indie que en el Viña Rock de esta semana. Igual telonean en un gran estadio que se tiran al barro en pequeñas salas sin grandes escenarios. Los Zigarros son esencia de Rock y en RockSesión hablamos con Álvaro.