Beer and Beards El Cabo Festival. 1 de octubre

161001-cultura-burningGran respuesta del público asistente y de las bandas que su subieron ayer en el escenario del ‘Beer and Beards El Cabo Festival’, el maratoniano evento incluido en el ‘Otoño Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, promovido por Cerveza Artesana Natural de Cabo de Gata de Almería. Fueron doce horas de música en directo con siete formaciones y dos DJ’s que hicieron las delicias de los asistentes que, ante todo, se lo pasó en grande en una cita que, por momentos, parecía prolongar la temporada veraniega. En orden cronológico, Brasi, Gentleman Clef, Casino Boogie, Sidecars, Burning, Los Zigarros y Second, pusieron todo de su parte para que la cita fuera inolvidable para los asistentes. Y todos y cada uno de ellos no dudaron en manifestar su apoyo “a una iniciativa como esta, con la que está cayendo, que se apueste por el rock y por la música en directo”, sintetizaría Juancho, hermano de Leiva, y guitarra, voz y líder de Sidecars. El sonido además acompañó y cada uno de los grupos sonó como debía en todo momento, así que no había impedimento ninguno para disfrutar de una larga jornada. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Sello almeriense: Brasi y Casino Boogie

161001-cultura-brasi

El rockero de autor Brasi fue el encargado de inaugurar la cita. Ni el sol de las cinco de la tarde impidió que los más valientes tomaran posiciones para escuchar una propuesta sólida, cimentada en las canciones que conforman ‘Marcaje Al Hombre’, su álbum debut. Con Antonio Gomez y José Luis Miralles a las guitarras eléctricas; Luis Sánchez en los teclados; Diego de Haro en la batería; Lalo al bajo y Juanma Linde al saxofón, Brasi brilló en los temas más populares del disco, como ‘Lo Mejor de Mí’, ‘No Te He Dado Por Perdida’, ‘Tres Vidas De Más’ y el cierre final de ‘Rompiendo Corazones’.

161001-cultura-casino-boogie

Por su parte, Casino Boogie desplegó su cariz más stoniano (no hay que olvidar que el nombre de la banda es el título de una canción del ‘Exile on Main St’ de The Rolling Stones) con una calidad solvente e intachable, ya de sobra probada por alguno de sus miembros en Cables Cruzados, apoyados además para la ocasión por Ramón García en los teclados. El combo demostró estar sobradamente preparado para registrar lo que será su estreno discográfico.

161001-cultura-gentleman-clef

Entre ambos grupos almerienses actuaron los madrileños Gentleman Clef con una propuesta muy circunscrita al rock de fuertes raíces de folk, ukelele incluido, que sorprendió a más de uno y acabó generando muy buenas opiniones entre quienes no conocían a la formación liderada por los hermanos Juan Ignacio y Germán Serrano. Presentaron su primer EP, que tocaron íntegramente, y que está compuesto por los temas ‘Imagination Rules’, ‘Playboy’, ‘Poison Song’ y ‘Storm’, la canción que le da título y, a la postre, sirvió para cerrar su variada actuación

 

Rock de toda la vida: Sidecars, Burning y Los Zigarros

161001-cultura-sidecars

Con la noche ya cayendo sobre el recinto del Ferial, a las 20.30 horas comenzaba ‘la hora de la verdad’ con la primera de las cuatro bandas cabezas de cartel. El rock de Sidecars tomó el protagonismo con una actuación sin grandes estridencias, pero con una seguridad abrumadora. “Teníamos ganas de venir a Almería y por fin hemos podido hacerlo”, aseguraba Juancho. El repertorio no dejó fuera ninguna de las canciones esperadas por sus seguidores: ‘Fuegos Cruzados’, ‘La Tormenta’, ‘Miénteme’, ‘Déjalo Sangrar’ o ‘De Película’ forjaron una animosa entrada. El camino continúo con ‘Una Eternidad’ y ‘Chavales de Instituto’, hasta así llegar a una desbarrada ‘Ya No Tengo Problemas’, donde el desarrollo instrumental alcanzó el cénit de su actuación. Los grandes singles ‘Fan De Ti’, ‘Los Amantes’ y ‘Contra Las Cuerdas’ fueron el dulce cierre a su paso por el ‘Beer and Beards’.

161001-burning2

De un joven alumno a uno de los padres del género. Johnny Cifuentes y sus Burning recogieron el testigo del ‘rocanrol actitud’ con su interminable lista de himnos. Incluso el reciente ‘Bestia Azul’, perteneciente a su último disco de estudio ‘Pura Sangre’, tiene ya un sabor clásico que se codea con sus antecesoras ‘Jim Dinamita’, ‘Jack Gasolina’ o ‘Baila Mientras Puedas’. Pronto aparecerían dos de los ‘premios gordos’ de su legado: ‘¿Qué Hace Una Chica Como Tú En Un Sitio Como Este’ y ‘Una Noche Sin Ti’, una canción que adquirió un sentido mucho más profundo tras las pérdidas de Toño Martín y Pepe Risi, ambos en un fatídico 9 de mayo, de 1991 y 1997, respectivamente. Tras las emociones era el momento de seguir bailando con ‘Ginebra Seca’, ‘Esto Es Un Atraco’, ‘Eres Especial’ y, cómo no, ‘Mueve Tus Caderas’.

161001-cultura-los-zigarros

De maestro a otros alumnos aventajados, los hermanos Ovidi y Álvaro Tormo, en las guitarras y Natxo Tamarit al bajo y Adrián Ribes a la batería conforman Los Zigarros. Con tan solo un disco fueron elegidos para abrir el medio centenar de conciertos de la gira de Fito & Fitipaldis y con el segundo, ‘A Todo Que Sí’, siguen granjeándose una buena fama por los escenarios. Su secreto no tiene secreto, rocanrol de toda la vida con velocidad, descaro y energía. ‘No Obstante Lo Cual’, ‘Baila Conmigo’, ‘A Todo Que Sí’ o ‘Desde Que Ya No Eres Mía’ sentarían las bases de una actuación en la que brilló un hiperactivo Ovidi, sacando chispas de su Gibson SG con una maestría envidiable. ‘Cayendo Por El Agujero’, las ultraveloces ‘Odiar Me Gusta’ y ‘Resaca’, la descarada ‘Voy A Bailar Encima De Ti’ y la despechada ‘¿Qué Harás Amor?’ hicieron continuar la fiesta hasta llegar a la traca final con ‘Hablar, Hablar, Hablar’, ‘Dispárame’, el gran single ‘Dentro De La Ley’ y una furibunda y sorpresiva despedida con ‘My Generation’ de The Who.

 

Second, el gran referente del indie

161001-cultura-second

Con Sean Frutos a la voz, Jorge Guirao a la guitarra, Nando Robles al bajo, Javi Lorenzo en guitarra, teclados y programaciones y Fran Guirao en la batería, Second demostró por qué es una de las bandas más queridas del indie rock, hasta el punto de ser una innegable influencia para otros grupos venideros como Supersubmarina, Izal y compañía. Presentando su último disco, ‘Viaje Iniciático’, Second tiró de galones y veteranía de casi dos décadas para llevarse a todos sus seguidores de calle desde el comienzo, ‘Esto Es Solo El Principio’, ‘Primera Vez’, ‘2502’ o ‘Pueblo Submarino’. Grandes efectos de luz en una puesta en escena muy cuidada, que daban mayor intensidad si cabe a canciones como ‘Muérdeme’, ‘Psicopático’, ‘Las Serpientes’, ‘Nos Miran Mal’ o ‘La Distancia No Es Velocidad’.

Los murcianos aún apretarían más las tuercas con la última tanda de canciones fijas en sus repertorios como ‘Rodamos’, ‘Nivel Experto’, ‘N.A.D.A.’, ‘Autodestructiva’ y los dos bises finales, ‘Atrévete’ y ‘Rincón Exquisito’, en la que una fiesta de papeles de colores puso el colofón a su paso por Almería.

Tras el concierto de Second, la noche aún se prolongaría hasta las cinco de la madrugada con la participación de varios DJ’s entre los que destacaron Sudor Frío y Javi Demodé.

Galería de fotos completa en Facebook

161001-cultura-publico2

 

Publicado el octubre 2, 2016 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: