Los Zigarros – A Todo Que Sí

Los-Zigarros-A Todo Que SiCon Los Perros Del Boogie ya me llamaron la atención, pero los hermanos Tormo, Álvaro y Ovidi, se ganaron mi respeto con su álbum debut epónimo. Un disco al que le di, sin dudarlo, uno de los oros de los discos del año de esta casa, allá en 2013. De aquel álbum seleccioné uno de mis diez temas el día que piloté El Vuelo Del Fénix en Radio 3, ‘Antes De Los Muertos’. Entre los resultados meritorios de aquel estreno, ser elegidos para abrir todos los conciertos de Fito & Fitipaldis en la gira de presentación de su Huyendo Conmigo De Mí. Después de casi un centenar de conciertos entre una gira y otra, Los Zigarros se han ganado una meritoria fama que ha hecho que las miradas (y oídos) ante el lanzamiento de su segundo trabajo, este A Todo Que Sí del que todo el que lo prueba habla. La línea es similar, pero sí que se aprecian ciertas diferencias entre una entrega y otra.

Ovidi Tormo en la guitarra y voz, Álvaro Tormo como guitarra solista, se apoyan en sus lugartenientes de confianza Adrián Ribes, batería y coros, y Nacho Tamarit, bajo y coros, para empacar este A Todo Que Sí, que tiene el sello de Carlos Raya en la producción y la masterización de Dave Collins (Ben Harper, Soundgarden, Weezer) en A&M Mastering Studios de Los Ángeles.

Los cuarenta minutos del metraje nos ofrecen un catálogo descarado de savoir faire rocanrolero. Los clásicos se quitarían el sombrero y echarían una sonrisa ladeada en señal de aprobación y de camaradería. “Estos son de los míos y han entendido la lección”. Hay mucho de Berry, de The Rolling Stones y su reverso castellano Burning, innegables similitudes a Tarque en la voz (que se quedan ahí, pues Los Zigarros tienen más roll que los discos duros de M-Clan) y todos los referentes clásicos que podáis imaginar. Brian Seltzer por allá, Status Quo en el sonido de algún riff, boogie rock como evolución pesada del blues. La querencia argentina (que reconocen) en esta ocasión es casi imperceptible salvo algún giro puntual. Esa es la principal diferencia con respecto a su debut, que tenía un porte más latino, más calorífico. Aquí el calor viene de una velocidad y ganas de arrasar propia de los casi tres años que se han pasado en el carretera.

Y es que ese es el segundo hecho diferencial. Mientras que en el estreno las canciones suenan con una perfección abrumadora, al compararlo con este se aprecia el sudor, la gasolina, las mujeres y el alcohol. Allí también estaban, pero aquí es que se cuelan por tus oídos mientras los ritmos y los riffs, los coros y la chulesca te golpean corte tras corte.

El álbum se abre con el tema que le da título. ‘A Todo Que Sí’ atesora una entrada que evoca a AC/DC con ese riff en staccato que se sucede durante prácticamente toda la canción, como un martillo pilón golpeándote en el centro del ritmo. La sucesión percutora se suaviza con unos coros sencillos pero sugerentes y también permiten un solo de ascendencia bluesera. ‘Baila Conmigo’ juega al engaño con entrada de balada, aunque pronto se descubre el engaño. La estructura del riff es similar a la anterior, aunque es menos estanca. Canción idónea para abrir conciertos y calentar manos y cuerdas. “La banda va a empezar a tocar”. Al tercer corte nos llega la bandarra ‘Dentro De La Ley’. Un rocanrol furibundo y socarrón donde el sexo con uniforme, la autoridad y la maldad comparten fluidos y vicios. “Es la primera vez que estoy a gusto dentro de la ley”.

En ‘¿Qué Demonios Hago Yo Aquí?’ encontramos un riff taimado que recuerda a los citados Status Quo. También en el porte del ritmo contenido. Es quizá algo lineal por la sencillez del estribillo, pero ayuda a un total resultón. La primera parte del disco se remata con ‘Resaca’, otro rocanrol urgente, un tiro de menos de dos minutos y medio, con sabor añejo y gloria en el ritmo palmeado tras el estribillo. Algo que parece tan sencillo pero que queda infantil en tantas bandas, ellos lo despachan con una seguridad y rotundidad que son las que evidencian la grandeza de los hermanos y los suyos.

Como tránsito o interludio, ‘Ya Me Olvidé De Ti’ y ‘Odiar Me Gusta’ son las dos temas más diferentes al resto. La primera ofrece un toque reposado, melódico y atmosférico, donde las guitarras pesadas y un bajo cargado otorgan la potencia y fuerza necesaria en la segunda parte de la canción. En los coros de este corte es donde se deja entrever esa influencia salmonera, pero es menos notoria que el debut. En la segunda tenemos ese aura rockabilly de Seltzer o Horton, un toque turbador con la mezcla con cierto eco, que le da el punto oscuro justo al texto.

La velocidad y la caña vuelven, y de qué manera, con ‘Suena Rock & Roll’, un trallazo casi punk, una gamberrada con guiño ramoniano y muchos arreglos de guitarra que se suceden en cada uno de los remates. ‘Tendrías Que Haberla Visto Bailar’ es de mis cortes preferidos. Quizá por el riff stoniano, quizá por el texto, quizá por el rollo de justificación, o por la impresionante y adictiva melodía vocal del fraseo. O por todo. Ya la tengo ‘en la maleta’. En ‘Contra La Pared’, Los Zigarros realizan un ejercicio de estilo mixto, entre el blues inicial y el desarrollo posterior más funky que, aunque está interpretado sin mácula, no me termina de convencer. Para el cierre encontramos la sureña ‘Tenía Que Probar’, que suena condenatoria, urgente, a horca. Un sólido cierre para un disco que devoras con una facilidad pasmosa.

Sin duda, uno de los conciertos que espero con más ganas del Viña Rock.

Los Zigarros siguen creciendo con descaro y con las ideas muy claras. Qué reconstituyente, oigan.

 

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. A Todo Que Sí
  2. Baila Conmigo
  3. Dentro De La Ley
  4. ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí?
  5. Resaca
  6. Ya Me Olvidé De Ti
  7. Odiar Me Gusta
  8. Suena Rock & Roll
  9. Tendrías Que Haberla Visto Bailar
  10. Contra La Pared
  11. Tenía Que Probar

 

 

Publicado el abril 13, 2016 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: