Archivo del sitio
#Mis10de Koma
Que Koma es una de esas bandas que me caen en gracia desde el principio de los tiempos es algo que saben los asiduos a esta casa. Así que podéis imaginar que recibí con algarabía su anunciado regreso a los escenarios tras unos añitos de parón (desde 2012). Un tiempo en el que, de cara al escenario, Brigi se hizo oficial y únicamente baterista de Txarrena y finalmente de El Drogas, a secas, –productor ha seguido siendo-, Juan Carlos Aizpún (batería) decidió bajarse sin conocérsele proyecto paralelo, mientras que Rafael Redín (bajo) y Natxo Zabala (guitarra) se embarcaron en el proyecto Sakeo, que despachó un solo disco, La Muda, que tenía sus momentos. Y, como era de esperar, su regreso a los escenarios fue una auténtica pasada porque se les echaba de menos, porque se lo tenían muy currado y porque siempre han tenido la pasmosa habilidad de conseguir un sonido en directo fantástico. De la ejecución e intensidad ni hablamos. Aquel regreso vino con un disco de temas revisados y ojalá que el tiempo nos regale algún día un nuevo disco con canciones inéditas. En una semana en la que vengo de entrevistar a El Drogas y de ver a Brigi en acción desde las baquetas, me parecía buena elección elegirles para entrar en el nuevo formato de #Mis10de. Aprovecho también para sacar un par de temas y meter otros dos. Salud. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos – RockSesión).
The Juergas Rock Festival 2019. Sábado, 3 de agosto
Y para completar el póker diario de la séptima edición de The Juergas Rock Festival quedaba la jornada del sábado. El día ‘más extraño’ o ‘menos rockero’ de la lista. Por más que hubiera grandes joyas como la inclusión en el cartel de la gira de regreso de Koma o el único concierto que los brasileños Sepultura van a ofrecer en España en todo el presente curso. Pero antes, el escenario acústico recibía a, posiblemente, los dos platos fuertes más destacados: Iker y Alfredo Piedrafita y Jamones Con Tacones. Después, el recinto principal se abriría sendas giras de regreso, la citada de Koma y, antes, los madrileños Alamedadosoulna, para continuar con los gemeliers del rap, Ayax y Prok, las propuestas más mestizas de Macaco y Lágrimas de Sangre, la rave punk-metalera de Narco, a quienes vería por primera vez tras ‘el disgusto’ provocado por la salida de Vikingo MD (sin entrar en que sea o no plenamente justificado, que eso solo lo saben sus protagonistas) y cerrar con la electrónica oscura de Gomad & Monster. Día peculiar, como ven, que sirvió para concluir la primera edición de esta nueva era emprendida por el festival almeriense, que ha arrojado un balance de ligeramente menos público, pero (a priori) más rentabilidad por el menor presupuesto del cartel. (FOTOS: Marina Ginés: Sepultura, Macaco y Narco / Juan Jesús Sánchez Santos: Iker y Alfredo Piedrafita, Alamedadosoulna y Koma. Se pueden usar libremente citando el medio y la autoría).
Koma – La Fiera Nunca Duerme
Que Koma es una de esas bandas que me caen en gracia desde el principio de los tiempos es algo que saben los asiduos a esta casa. Así que podéis imaginar que recibí con algarabía su anunciado regreso a los escenarios tras unos añitos de parón (desde 2012). Un tiempo en el que, de cara al escenario, Brigi se hizo oficial y únicamente baterista de Txarrena y finalmente de El Drogas, a secas, –productor ha seguido siendo-, Juan Carlos Aizpún (batería) decidió bajarse sin conocérsele proyecto paralelo, mientras que Rafael Redín (bajo) y Natxo Zabala (guitarra) se embarcaron en el proyecto Sakeo, que despachó un solo disco, La Muda, que tenía sus momentos. La euforia se bajó al ver que una primera tanda de fechas se limitaba a Bilbao, Madrid, Barcelona, Pamplona y Valencia. Faltaba por dilucidar si eran unos conciertos esporádicos o no… y llegaron las primeras confirmaciones en festivales y, lo que pintaba todavía mejor, nuevo disco de revisión de temas de su discografía con algunas colaboraciones estelares. Eso es La Fiera Nunca Duerme, este álbum, quince temas de su granada cosecha.
Tracción – Renacer
La banda navarra regresa tras tres años de silencio y casi dos de inactividad con su tercer trabajo discográfico. Lo hace con sangre nueva, que no fresca, puesto que el nuevo vocalista es Tol, quien fuera encargado de poner voz a los añorados y divertidos Sujeto-K. La base rítmica de su rock, con matices de punk y también ahora de metal, sigue siendo atronadora y potente, como ya evidenciaran en Virgen de las Tinieblas (2012) y Rotos y Quemados (2014). Este Renacer viene además de la mano de El Dromedario Records, sello que poco a poco va haciendo crecer su nómina de bandas. El sonido, como decía, se perfila más hacia terrenos metaleros (deduzco que Tol tira al monte) pero ha ganado en cierta limpieza y entereza gracias a los mandos de los otras veces alabados en RockSesión Iñaki Llarena y Leyre Aranguren de Estudios Aberin. Un disco aguerrido que nos ofrece una media entretenida y con momentos de mayor brillantez.
Alimaña Hardcore – Desolación (2009)
Grabado y mezclado en Oasis Estudios (Madrid) por Kosta Vázquez, es decir, la guitarra metalera de Boikot, Desolación fue el tercer trabajo de los sorianos Alimaña Hardcore tras un intenso inicio. La formación nació en 2005 y en apenas dos años ya había despachado El Mal de la Humanidad como maqueta autoeditada y La Rabia de los Condenados, que ya tenía su punto. Pero fue en Desolación, dos años más tarde, cuando la cosa se puso sería y despacharon una docena de cortes repletos de velocidad, guitarrazos y melodías adictivas. Muchas de ellas entrando en ‘mi maleta’ de pinchar desde aquel año y convirtiéndose en una imprescindible. Además, las cosas del ‘sota-caballo-rey’ el efecto que genera es siempre positivo porque aunque nos pese sigue corriendo sobre ellos cierto desconocimiento entre el público del rock duro. Las cosas inexplicables. Pude disfrutarlos en directo (además con la gira de este álbum) en el extinto Aúpa Lumbreiras de 2010, el celebrado en Tobarra. El bien que hacía aquel festival a bandas como esta. Pero ese es otro tema.
Habeas Corpus – 20 Años De Rabia, 20 Años De Sueños
Aunque la excelente acogida del conciso artefacto sonoro generado con Los Chikos Del Maíz bajo la cabecera de Riot Propaganda parece que ha eclipsado momentáneamente la onomástica, 2013 es el año en el que la formación madrileña Habeas Corpus cumple su vigésimo aniversario. Una cifra nada desdeñable para los tiempos que corren. Dos décadas en las que, jugando con soltura por toda una gama de sonidos del metal al hardcore, del rap al metalcore y con todo lo que ellos han querido, no han parado de hacer letras comprometidas y directas sobre todo lo denunciable que les rodea. Sin perder nunca la actitud. Cumplen 20 años y lo celebran con este recopilatorio de quince canciones de todas las épocas, todas regrabadas en compañía de un numeroso elenco de colaboradores, algunos sorprendentes (por estilo) como Óscar Sancho de Lujuria, Kutxi Romero de Marea o El Feo de El Último Ke Zierre.
Lee el resto de esta entrada