El Drogas – Demasiado Tonto En La Corteza
Publicado por elchayi
Se ha hecho larga la espera de este nuevo trabajo de El Drogas, que se divide en tres bloques de ocho canciones cada uno: Alzheimer, Matxinada y Glam. Desde que llegara la ruptura de Barricada, los que se quedaron la cabecera gestaron rápidamente un disco, Flechas Cardinales, que sorprendió por su solvencia pese a la ausencia del carismático Enrique. Mientras tanto El Drogas ha tocado mucho con apenas la edición de un disco acústico que acompañaba la reedición del debut de Txarrena (todas las canciones están ahora electrificadas entre los bloques Alzheimer y Glam) y un EP con dos de esos temas y otros dos recuperados de aquella lejana La Venganza De La Abuela. Quizá poco bagaje musical (porque en ese tiempo publica los libros En El Ojo De La Aguja y el poemario Tres Puntadas) para un público que esperaba pronta respuesta. La gira ‘Te Cantamos Las 40’ se alargó durante más de un año, llevó a El Drogas y los suyos a un intenso fin de semana en las islas británicas, y generó una división de opiniones importante entre sus propios seguidores.
Hay quien en esta gira ha venerado a El Drogas por mantener la esencia de Barricada (aquellos que identifican Barricada = El Drogas) y otros que decían que sus conciertos eran cada vez más aburridos, que cada vez se movía menos, que debía pensar en jubilarse. Ni tanto ni tan calvo. Los extremismos siempre son peligrosos. Acompañado de su banda ya habitual, Flako Txarrena al bajo, Txus Maraví en la guitarra y Brigi Duke a la batería, El Drogas empaca 24 canciones en Demasiado Tonto En La Corteza.
El primer disco es Alzheimer. Siete de los ocho temas que lo conforman ya formaban parte de aquel Libros Prestados que acompañaba la reedición del debut de Txarrena. Con ellas se ha realizado el proceso inverso. Habitualmente las canciones suelen nacer en formato eléctrico y la adaptación acústica es posterior. En esta ocasión ha sido todo lo contrario y el resultado final en cualquier caso no achaca el proceso. Las canciones fueron grabadas en los Estudios K y producidas por Alberto Porres. Escucharlo es abrumador y diría que es el mejor de los tres. Unas letras muy inspiradas, basadas en la enfermedad en particular y en los recuerdos en general, han sido arropadas con una elegancia destacable, con desarrollos de rocanrol clásico en sus partes finales (‘Cómo Son’ y ‘Lentos Minutos’ son los mejores ejemplos), con una gran armonía y emotividad.
Se mueve entre el rocanrol de tempo pesado que deja espacio para que los fraseos respiren, como ejemplo la notable ‘En Punto Muerto’ con ese “soy poco más que una traición” que se acaba clavando con un solo pasional. ‘Cordones De Mimbre’ es uno de los temas más frágiles del álbum. La voz de El Drogas, cavernosa, se funde con la de su hija Araia, respetando el original, mientras una melodía de piano final termina de poner los pelos de punta. Entre tantas emociones, el inicio juguetón de ‘Sin Reverencias’ parece levantar el ánimo con un tango cruel en el que El Drogas vuelve a brillar con maestría, (eso de «cuando se muere un escritor se decolora una letra” es una sacudida en toda regla). El estribillo cadencioso y marcado rematan otro tema notable, “me gusta la vida que tienen los libros prestados, esos que se dejan querer, que pasan de mano en mano”.
‘Nos Hace Morir’ y ‘Collar Abandonado’ refrendan la fórmula fraseo tranquilo, volumen al máximo en estribillo que tan bien funciona con esta temática. La segunda mucho más hiriente que la primera. De nuevo un solo elegante pone la luz mientras el cuerpo de la melodía acompaña. Bella factura. El mismo papel de variedad del tango desempeña ’Debajo De Aquel Árbol’. En este caso más acelerada y con armónica dando color. ‘Cómo Son’ es la única del bloque que no pertenece al citado acústico y, curiosamente, pasa por ser la más lineal de todas, o quizá que queda deslumbrada por su sucesora, ‘Lentos Minutos’, otra enorme canción que gana sensaciones con unas guitarras luminosas y un remate instrumental final muy logrado. Sí, definitivamente creo que es mi favorito de los tres.
El bloque Matxinada es la inmediatez absoluta. Grabado en NoMads Studios y mezclado en SexToBe, se cimenta con riffs y guitarras ideadas por Brigi Duke, que también lo produce. No es de extrañar por tanto que tenga un profundo sabor metálico, tanto que a veces recuerda las formas de los extintos Koma. La actualidad de los textos es abrumadora y corresponde sin lugar a dudas a una necesidad de desahogo por parte de El Drogas, que saca su vertiente más política en cada uno de los ocho temas. ‘Peineta y Mantilla’ contra María Dolores de Cospedal y los sobresueldos en sobres B, ‘Come Elefantes’ contra la Casa Real con un rabioso “vamos a desahuciar a la Casa Real” sobre un riff muy Brigi… Y suma y sigue, ‘Están Para Violarlas’ parafrasea la vergonzosa declaración de José Manuel Castelao, presidente entonces del Consejo General de la Ciudadanía Española, ‘Olvido o Rebeldía’ se pone del lado de la lucha de los mineros del carbón, ‘Barro En La Alpargata’ para Santiago Cervera, detenido por por su presunta implicación en un intento de chantaje económico al presidente de Caja Navarra, ‘Caradura’ para la ministra de Sanidad, Ana Mato, y los regalos ‘desconocidos’, ‘Verte En La Mierda’ al de Educación, Wert, y ‘Qué Mal Rato’ para el personaje de nombre Rodrigo y las preferentes. En fin, una descarga que viene acompañada de música rabiosa, contundente y metalera, que permite a El Drogas sacar su voz e interpretación más virulenta, que también le gusta y frecuenta (ahí está ese imponente y recuperado ‘Fue 24-D ¿y qué?’).
Pese a lo explícito de todo el bloque, que posiblemente haga que sea el disco que más canse con el paso de las escuchas por su linealidad y previsibilidad, hay que reconocer que está hecho con bastante más solvencia que muchos grupos panfletarios que creen que por tener razón en el mensaje no deben poner algo más de atención a las formas en las que se expresa. El abuelo Drogas demuestra que aún le queda mucha fuerza para cantar más de cuatro verdades.
Para el tercer bloque nos queda Glam, el más heterogéneo y juguetón del trío y, dato estadístico, el más extenso de los tres, aunque apenas se nota porque las formas diluyen cualquier atisbo de aburrimiento. No es que El Drogas coja la boa de plumas pero sí que hay algo de cabaret y de circo en las formas, aunque en las letras sigue cierta pesadumbre, sobre todo en las que vienen arrastradas del Libros Prestados. La apertura con ‘Ya No Anoche Igual’ es un tran tran con teclados rítmicos que sientan las bases de lo que nos viene en las ocho canciones, de hecho tendrán un papel muy destacado en casi todas ellas. ‘Con Tu Presencia’ (otro de los adelantos) es una de las más sólidas, con una estrofa rítmica machacona y un estribillo muy edulcorado en ritmo, con esas dulces voces femeninas que, en cierta forman, recuerdan el directo en formato acústico del Latidos y Mordiscos.
‘No Sería Nada’ tiene una producción vocal un tanto diferente al resto. Quizá sea por eso o por la excesiva repetición del estribillo, es de las más discretas. El momento más brillante es la tímida percusión latina en la coda de la canción. Por su parte, ‘Sueños Rotos’ llama la atención por su marcado ritmo marcial en el fraseo, que contrasta con un delicioso estribillo que va cogiendo confianza hasta desembocar en unos aires cabareteros que le sientan como un guante al navarro. En la misma línea, pero con menor brillantez, se desarrolla ‘Quién Puede Verla’. De hecho, el remate de la canción es casi calcado, esta vez gracias a una batería más dinámica y predominancia de guitarras acústicas.
Para el tramo final queda ‘No Das Pena’, una sacudida para cualquier persona enferma o con alguna dolencia física o moral. Extensa y excesiva, con la colaboración del siempre poderoso torrente vocal de Carlos Tarque de M-Clan y unos coros femeninos con brillo góspel. A Tarque le pasa como al propio Drogas, al otro Carlos (Escobedo) o incluso a Brigi… Toda colaboración que hagan la terminan haciendo más suya que del autor al que acompañan. El tempo, la alternancia, todo viene al dedo para su lucimiento y el de unas teclas y piano que inundan todo el tema.
‘Demasiado Tonto En La Corteza’, la canción que da título al álbum tiene una cadencia funk en el fraseo que deriva en un aumento de intensidad para el estribillo. Suena a singlelazo (aunque aún no lo haya sido). La letra es de una rotundidad aplastante contra la estulticia de toda la cohorte de pelotas y tragones. Con versos atinados como “humillando la mirada no se ve nada”. El broche final queda para la acústica ‘Otros Tragos’, canción con sabor a despedida en la que quizá el primer fraseo se hace demasiado largo. El estribillo, cantado a coro y en bucle, acaba paliando cualquier fallo previo con el cantinero “nos vamos a ir sin irnos, buscaremos otros tragos. Que nos gusta el desacato con el sexo humedecido”. La melodía de piano que entra al silenciarse las voces es la guinda rutilante a una genialidad y el cierre del viaje trifásico.
Excepcional Alzheimer. Contundente y desahogado Matxinada. Divertido Glam. Y lo mejor de todo es que El Drogas sigue siendo mucho más que todo eso y por muchos años.
Tracklist:
Alzheimer:
- En Punto Muerto
- Cordones De Mimbre
- Sin Reverencias
- Nos Hace Morir
- Collar Abandonado
- Debajo De Aquel Árbol
- Cómo Son
- Lentos Minutos
Maxtinada:
- Peineta y Mantilla
- Come Elefantes
- Están Para Violarlas
- Olvido O Rebeldía
- Barro En La Alpargata
- Caradura
- Verte En La Mierda
- Qué Mal Rato
Glam:
- Ya No Anochece Igual
- Con Tu Presencia
- No Sería Nada
- Sueños Rotos
- Quién Puede Verla
- No Das Pena
- Demasiado Tonto En La Corteza
- Otros Tragos
Publicado el noviembre 13, 2013 en Críticas Discos y etiquetado en Barricada, Brigi Duke, Carlos Tarque, Críticas Discos, El Drogas, Koma, M-Clan. Guarda el enlace permanente. 14 comentarios.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Escribes bien, tienes dotes de comunicador, bien redactado y aparentemente has hecho unas escuchas de todo el trabajo.. que no es poco.
Sin embargo hay un par de cosas que quizás por ignorancia o por falta de atención me chirrían un poco; una que califiques el trabajo de libros prestados como acústico cuando en un montón de medios siempre ha dicho que es una maqueta, el embrión de una canción para entendernos, lo primitivo, la cinta casete que se lleva a la bajera a enseñarla a los colegas, es muy diferente el concepto acústico/eléctrico que maqueta/eléctrico, una pena que no lo pilles así porque lo que transmites es bien distinto.
Otro punto que no veo, por mucho que quiera hacerse ver (incluido este blog), es la sorprendente solvencia de Barricada en la última etapa postDrogas, si bien era de esperar que unos músicos que llevaban más de 30 años tocando y grabando música serían capaces de hacer lo que han hecho siempre, canciones, sin embargo amputaron algo que precisamente ha sido el motor durante toda esta vida de acción, EL CONTENIDO, y es que una Barricada hay que defenderla, hay que alimentarla, hay que ponerse la capucha y tragar humo, si no, se viene abajo, se derrumba, que es lo que les ha pasado.
Felicitar a los miembros que componen este nuevo proyecto musical bajo el nombre de El Drogas, ya con un ese punto de madurez y ese punto de incosciencia nos van a dar grandes sorpresas, seguro.
Punto 1. Desde la propia página de El Drogas: Maqueta en acústico bajo la denominación de «El Drogas». Grabado, mezclado y masterizado en «La Cueva de los Txandríos» (La Txantrea).
Se le puede llamar maqueta, se le puede llamar acústico y ambos casos son correctos.
Punto 2. Es tu opinión. ¿Ni una sola canción escrita por Boni mantiene el nivel?
Cansan los extremismos de Barricada es El Drogas. Que era importantísimo, por supuesto. Pero Barricada no era solo el Drogas. Como Queen no era solo Freddy Mercury. Como Nirvana no era solo Kurt Cobain.
Punto 1. Error (suena la sirena), a una maqueta en acústico no se le puede denominar acústico, es una maqueta. Puede ser maqueta en eléctrico, maqueta a capela o maqueta a palmadas, no está pensada para que sea una versión de una canción en acústico. Insisto que es totalmente distinto, no se si lo ves o no lo quieres ver.
Punto 2. Es mi opinión si, y mi opinión como ya te he dicho es que EL CONTENIDO de esta última etapa está totalmente huérfano, lo han intentado pero no ha sido posible, con el flechas y en directo el sonido ha estado a la altura, pero no se puede esperar menos de ellos ya que tienen larga experiencia.
El Drogas en Barricada no era importantísimo, era vital, y nadie en los medios os planteasteis que ese invento postDrogas no tenía ni pies ni cabeza.
te quedaste mudo che…
Ups, podemos estar debatiendo mil años, no estaremos de acuerdo. No me importaría seguir haciéndolo en persona, con una cerveza en la mano, pero por escrito me resulta más pesado, toda vez que tu has expuesto tu opinión y yo la mía.
Salud!
ok, lo de la cerveza me ha convencido.
Si vas al Viñarock, Leyendas, Aúpa Lumbreiras o algún otro festival del estilo, avísame.
Pingback: Los Discos Del Año de RockSesión | RockSesion
Pingback: Boni – Incandescente | RockSesion
Pingback: Yeska – Versos Zurdos | RockSesion
Pingback: Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos | RockSesion
Pingback: Ciclonautas. Bienvenidos Los Muertos - El Dromedario Records
Pingback: #Mis10de Barricada | RockSesion
Pingback: El Drogas – 189 Escritos Con Una Mano Enferma / El Largo Sueño De Una Polilla | RockSesion