Archivo del sitio
M Clan – En Petit Comité
Cuando Tarque lanzó en otoño de 2018 su debut en solitario de título homónimo y también Ruipérez lanzó su álbum En La Distancia Corta un año más tarde, ambos emplazaban el regreso de M Clan a mitad de 2020 para celebrar el vigésimo aniversario de Sin Enchufe, el álbum que terminó de dinamitar la popularidad del grupo tras el éxito comercial previo de Usar y Tirar, Alejo Stivel mediante en ambos casos, que estaba de dulce tras haber relanzado la carrera de Joaquín Sabina y tras haber firmado otras grandes producciones, como ya hemos contado aquí en muchas ocasiones. Ya saben todos lo que ocurrió en marzo de 2020 así que aunque los planes tuvieron que alterarse bastante, sí que hicieron del condicionamiento una oportunidad, y aprovecharon esos conciertos de distanciamiento y mascarilla para salir mano a mano de gira acústica, íntima, personal… En Petit Comité, para retomar la sonoridad acústica y desenchufada, más minimalista si cabe de lo que se preveía. De aquellos conciertos especiales (de los que se pueden tener buen recuerdo, por el oasis que representaba entre tanta obligatoriedad, pero que jamás haya que vivirlos de nuevo) nace este álbum en vivo que, concretamente, recogen la actuación que ofrecieron en doble fecha en la sala Barts de Barcelona. Guitarras acústicas, cajón y armónicas para dar brillo y calor a un repertorio cada vez más infalible y poderoso. Auténticos clásicos en manos de dos grandes músicos y una voz excepcional. No fue lo previsto, pero fue muy bueno.
Lee el resto de esta entradaBoni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
Lee el resto de esta entradaIlegales – La Lucha Por La Vida
Que Ilegales, con Jorge Martínez al frente, ha sido siempre un grupo indómito es de sobra conocido desde que su frontman andaba repartiendo mandobles (quizá la mayoría sin quererlo) o se paseaba con gabardina y stick de hockey por las calles. Después la cosa se remendó de manera socialmente aceptable, aunque eso no impidió que el bueno de Jorge demostrara en televisión que no se cortaba ni un pelo en sus opiniones incendiarias y con algo de natural aristocracia intelectual frente a la inmundicia generalizada. El caso es que para todo lo que se ha jugado la boca a lo largo de cuarenta años, Jorge sigue siendo capaz de reunir a una impresionante corte de rockeros, artistas más o menos coetáneos en el tiempo o cercanos en espíritu y hasta algún que otro opuesto a poco que descuelga el teléfono o menea el árbol. A falta de giras ‘en condiciones’, es lo que ha hecho para celebrar el cuadragésimo aniversario de su banda. Pero lejos de querer plantear un testamento apócrifo de grandes éxitos con figuras del momento, Ilegales ha querido retarse a sí mismo y a sus invitados a la mesa para grabar canciones inéditas (la mitad) o de muy reciente creación (la otra mitad), con solo una excepción, como veremos más abajo. Un disco que valdría la pena por sí mismo pero que se multiplica gracias a un compromiso palpable en cada una de las colaboraciones reunidas en La Lucha Por La Vida, que son, por orden de aparición: Loquillo, Josele Santiago, Coque Malla, Andrés Calamaro, Los Auténticos Decadentes, Iván Ferreiro, M-Clan, los dos guitarristas de Vetusta Morla, El Niño de Elche, Evaristo Páramos, Bunbury, Cycle con León Benavente, Carlangas de Novedades Carminha, Dani Martín, Luz Casal y Kutxi Romero. Con título inspirado en una trilogía de Pío Baroja… Ni tan mal, ¿no?
Lee el resto de esta entradaTributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo
Aunque vosotros no lo sabéis (algunos sí), para mi planificación se ha hecho esperar más de la cuenta mi crítica a este Tributo a Sabina, titulado Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo, que parafrasea en mutación el título de una de mis canciones preferidas del poeta, por cierto ausente en la selección de 25 temas, y que, en mi opinión, tampoco le hace justicia del todo al conjunto por aquello de las similitudes formales con el ‘Ni Chicha, Ni Limoná’, de Víctor Jara. Entiéndase, pues, el título, como un guiño intergeneracional y, quizá, de eternidad creativa, por aquello de que gusta desde a los prepúberes como a los que andan en la plena senectud. Desde Guitarricadelafuente (21 años) a Joan Manuel Serrat (76 años). Y en medio de ellos, cantantes y autores melódicos, canallas y canallitas (que no es lo mismo), rockeros, más poetas, poperos con y sin botas de cuero… todos conversos a versos a la religión de Joaquín Sabina. Es más fácil encontrar rosas en el mar (ausencia destacada que nos robó la salud) que discutirle la imponente colección de canciones de Sabina, que da para otros dos discos como este y, para los que le apreciamos, hasta un tercero. Tampoco será cuestión de ponerse a repasar nombres que nos gustarían (cada cual tendrá los suyos) como si fuera una concreción del pasodoble de amigos ausentes (Sí recuerdo que bandas de rock como Porretas o Benito Kamelas hicieron hace años sus versiones). La crítica va, rasa y al pie, comentando impresiones individuales de cada una de las 25 canciones. Y no pido perdón porque ya no le importa.
Tarque – Tarque
Me quedo con la autodefinición que en su día me hizo Iñaki Antón para hablar del debut de Inconscientes: “un disco disfrutón” para aplicarlo al que supone el estreno en solitario de Carlos Tarque. Un trabajo de título epónimo compuesto por diez temas, al grano, y en el que se rodea de su viejo amigo Carlos Raya en la producción y guitarras, además de los también conocidos (especialmente desde Para No Ver El Final -2010-) ‘Chapo’ González al bajo y Coki Giménez a la batería. Un cuarteto tirando de riñón e hígado para despachar una decena de temas de rock puro y duro, acá más duro, allá más vacilón… Tan fácil de decir como complicado de realizar con la solvencia y credibilidad con la que el vocalista tira de sus influencias más clásicas. Un paréntesis adrenalínico de dos años antes de que en 2020 M-Clan regrese para celebrar las dos décadas del histórico Sin Enchufe, punto de inflexión en la vida de una banda llena de matices. Aunque esa es otra historia.
M-Clan – Delta
Lo habían esbozado y tocado en varias ocasiones, con tan buen resultado y ganas de más que al final se han decidido a marcarse ‘un completo’. M-Clan, liderados como siempre por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, cogieron su petate este verano para marcharse a Nashville, la cuna de ese modo particular de sentir el country. Hecho el viaje el viaje sonoro se amplía en la lista en un espectro que vira hacia otros puntos del ‘americana’. De Tennessee a California, el recorrido por los catorce temas se torna en un ‘road-álbum’ de una identidad poderosa, pero sin perder nunca el sello reconocible de la banda. Y es que, para bien o para mal, la firma de Tarque y Ruipérez es tan fuerte que es difícil que en cualquier momento dejen de ser ellos. Es una impronta muy potente, a priori algo muy positivo, pero que al final resta fuerza a la intención primigenia de este disco. Aún así, preparen sus botas, muerdan su tallo y digan hola a las ruedas de estepicursor. El movimiento y los recuerdos le dan los grados de nostalgia.
69 Revoluciones – Nornoroeste
Los de la mala baba considerarán que alguien que genera tanta devoción como animadversión como Bunbury, te reconozca como una de sus bandas actuales favoritas es algo más perjudicial que otra cosa, pero en cualquier caso, no estamos hablando de una opinión baladí. 69 Revoluciones es una formación con las cosas muy claras. Hard rock adulto, rock and roll sureño, rock desértico… Llamadlo como queráis. El caso es que la banda despacha en su cuarto trabajo en estudio, una colección de once cortes que van a degüello, con quizá poca versatilidad más allá de la velocidad o la intensidad de la distorsión, pero con una energía desbordante y un sonido que convence con facilidad. Brújula al Nornoroeste y a darle gas.
Niño Mandarina – La Vida Menloquece
Conocí a esta banda vallecana, que eso ya da pedigrí, con una canción que pronto entró en ‘mi maleta de pinchar’, ‘Hombre Rock’. Era el sexto corte de Juliembre, su segundo disco, del que me hice al completo sin arrepentimiento. Esta gente sonaba fresca y sin miramiento alguno en ponerse límites de estilo. La Vida Menloquece es su nueva entrega. Un disco que sale ahora reeditado por Rock Estatal Records y en el que se suman una canción con colaboración de Carlos Tarque, de M-Clan (en otros discos fueron Fito, Pulpul o… Amaia Montero!), pista multimedia y videoclip de otro de los temas. Y lo han vuelto a hacer. Producción de lujo con Tony López (Ska-P) para una banda que encierra un potencial que no ha explotado del todo.