Archivo del sitio
Def Con Dos – Gilipollas No Tiene Traducción
Dice el refrán aquello de que es bueno que hablen de ti, aunque sea para mal. O aquello de ladran, luego cabalgamos. También está el de mejor permanecer callado parecer tonto hablar despejar dudas. El caso es que a Def Con Dos le acompaña desde el principio de los tiempos una relación de amor/odio con el mundo, definido como corrientes contrapuestas de opinión. En unos tiempos en las que las opiniones se han ido viralizando y radicalizando y simplificando más (casi que los tres términos pueden considerarse como sinónimos en este caso) ha llegado un momento en el que si te gusta Def Con Dos puedes ser calificado de proetarra, prograpo, pederasta, machista, progre, acosador, tirano, anticuado, repetitivo y vete tú a saber si no te acusan también de haber matado a Manolete, a Kennedy y de haberle robado el osito a Maggie Simpson. En el último editorial de Rock Estatal 38, escribía lo siguiente: “El tercer single adelanto del nuevo disco con el que celebrarán su 30 aniversario en el próximo año 2020 se llama #STOPpuritanismo. Lo definían así: “un alegato festivo en defensa de la libertad sexual y la lascivia frente a la ola de mojigatería en que coinciden determinados sectores de la izquierda con los postulados tradicionales de la derecha más rancia”. La corrosiva ironía que tanto se les ha reído comienza a ofender y ‘las redes’ (ese ente) se le echan encima llamándoles de todo… ¿Han cambiado ellos o hemos cambiado nosotros? Hayas lo que hayas respondido, pregunto… ¿seguro? Piénsalo de nuevo… y que no te cojan”. Lee el resto de esta entrada
Viña Rock 2018. Lunes, 30 de abril
Y paso a paso, como los grandes viajes, llegamos a la última de las jornadas de la edición del Viña Rock de este año, la vigesimotercera en la cuenta general, la décima consecutiva cubriendo para Rock Estatal y RockSesión. No se han marchitado todavía las flores del muerto cuando ya la organización dio a conocer que la próxima edición se celebrará ‘tardía’, post festivo del 1 de mayo, del 2 al día 4 (jueves a sábado). El calendario es caprichoso así que, en este caso, parecía más efectivo hacerlo post- que pre-. ¿Estaremos? Casi seguro. A modo de conclusión ya, sí que parece necesario que la organización se plantee seriamente el tema del escenario Villarrobledo, el tradicionalmente destinado a grupos metaleros (metan ahí metal a secas o con otros aderezos, heavy, folk, nu, etcétera). Y digo tradicionalmente porque este año ahí ha habido más ‘ajenos’ que nunca (véase Cazafunktasmas, Mala Reputación, Konsumo Respeto, Exceso, Parabellum y, si me apuran, hasta Toundra…). Si a esto sumamos los enormes problemas técnicos que ha padecido esta pequeña ‘aldea gala’, uno tiene la sensación de que casi es mejor mandarlo arriba y que el Smoking (copado este año a más del 50% por grupos de ska-reggae-rock-mestizaje de influencias levantinas) pase abajo. Lo que está claro es que hay grupos como Saurom o Stravaganzza que, solo por lo padecido, se merecen estar en una edición sin problemas). Vamos allá. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión). Crónica del sábado 28. Crónica del domingo 29.
Zoo – Raval
No hay nada mejor para los que nos dedicamos a esto que cuando un grupo consigue hacernos cambiar de opinión. Como sabéis los más fieles del lugar, nunca he ocultado mi escepticismo o distancia ante ese boom de bandas levantinas que, en distintos grados y porcentajes de cada uno de los elementos, combinan vientos, electrónica y rap. Especialmente al hilo de dos hechos fundamentales: la despedida de Obrint Pas, el único grupo que había logrado trascender la regionalidad hasta hace muy pocos años, y la explosión de La Raíz, que ha marcado un hito generacional. No es que rechace el género en sí, sino que ‘las modas’ siempre me obligan a tomar una distancia prudencial y en estos términos es difícil distinguir qué os original y qué es tan solo un sucedáneo. Que eso no quita para que suene bien y entretenga, pero sucedáneo al fin y al cabo. El primer larga duración de Zoo, Tempestes Vénen Del Sud se me hizo grato pero poco más. Había algo que no me llevó a conectar con él. A raíz de la aparición del grupo en Los Conciertos de Radio 3 empezaron a ganarme y este Raval es el que, de manera definitiva, me hace rendirme ante sus capacidades.
Viña Rock 2017. Domingo, 30 de abril
Después de la intensa lucha entre música y diluvio el sábado, la jornada del domingo se antojaba mucho más tranquila y, siendo la última, garantizaba un buen sabor de boca para concluir la vigesimosegunda edición por todo lo alto. Más de 200.000 asistentes, según la organización, con 17 millones de euros de ingresos para los vecinos del pueblo y la provincia, y unos 1.500 puestos de trabajo generados, directos e indirectos, en torno al festival. Fríos números y una pica ya clavada en el horizonte, la próxima edición. Será del sábado al lunes, 28 al 30 de abril, aprovechando la festividad del 1 de mayo en martes para que los viñarockeros vuelvan a casa. En el último día, mi camino marcado me llevó a Mafalda, Mala Reputación, Cero a la Izquierda, Desakato, Leo Jiménez, al que a mitad de concierto dejé para ver a Whisky Caravan, Hora Zulú, Soziedad Alkohólika, Sôber y Def Con Dos. Que me perdonen Los Manolos, los que cantan, no los otros, que ellos sí que no tienen perdón. (FOTOS: Marina Ginés. Se pueden usar libremente citando siempre la fuente y la autoría).
Strawberry Hardcore – Straw HC (2001)
“No creo en ti, ¡dogmatofobia!, porque ya no creo en mí ¡dogmatofobia, dogmatobia, sí!”. Posiblemente en esta frase del tema inédito que se incluía en el recopilatorio doble de Def Con Dos en 1999 está el germen de lo que, año y medio después, sería el advenimiento de Strawberry Hardcore. La banda de rap metal dijo adiós en 1999 (de los de verdad, pues nadie esperaba su regreso, que consumarían en 2004) y tres miembros de la banda, el vocalista y letrista César Strawberry, junto con el (entonces) guitarrista Manolo Tejeringo y el baterista Kiki Tornado se montan una formación que se estrenó con este primer larga duración, tras el maxi Lo Que Me Da La Gana. La banda la completaría entonces Emilio Seismo al bajo. (Después entrarían dos pesos pesados del metaleo, como Joseba (Sugarless) al bajo y David Obelleiro (también Sugarless y Super Skunk). La banda no ha tenido demasiado recorrido, quizá por falta voluntaria de constancia. Este y Todos Vamos a Morir, de 2007, son su únicas entregas y algunos conciertos esporádicos han mantenido vivo al grupo, pero sin que haya habido una continuidad que muchos desearíamos. Valgan estas líneas para su recuerdo.
Valdés – Valdés
Seguimos con la vuelta al ‘cole’ progresiva tras un verano en el que los compromisos laborales y personales, sumados a las vacaciones necesarias, hacen que se pierda el ritmo de publicación. Así, en las próximas semanas alternaré discos de reciente salida (aún quedan varios premios gordos por salir en los meses que quedan para dar carpetazo al presente 2016) y también otros que se han ido quedando atrás y de los que considero que vale la pena hablar (en los últimos tiempos y quizá también venideros veréis que estoy centrándome en solistas). Es el caso de este debut en solitario de Marcelo Calabria Valdés, no por ello, ni mucho menos, un recién llegado a esto del rocanrol. A saber: ha formado parte de los que para mí son los mejores años de Con Mora, es actualmente guitarrista de José Luis Campuzano ‘Sherpa’, la VOZ (mayúscula) de Barón Rojo, entre otros hitos curriculares. Para su estreno solista ha contado con gente de confianza y nombres de incuestionable prestigio como: Hermes Calabria, el propio Sherpa, Jesús Arispont (J.Al-Andalus de Def Con Dos), Luis Cruz (Topo)… Esencia de rock con poso de blues.
Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril
El viernes fue el día más duro por la lluvia. Apenas unos pequeños chaparrones el jueves y las buenas previsiones para el sábado hacían pensar que igual la cosa no iba a ser para tanto. Sin embargo, desde la tarde hasta bien entrada la noche y el concierto de Reincidentes, la lluvia hizo de las suyas. Solo una incomodidad para poder disfrutar plenamente, pero nada grave. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña, soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el segundo día fue: Los Zigarros, Envidia Kotxina, Desakato, Porretas, Boni, Reincidentes, Hamlet, La Desbandada y Def Con Dos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
XXIX Candil Rock: Def Con Dos, Gritando En Silencio y La Taberna Del Muerto
Es un pequeño gran gigante. El Candil Rock acumula ya casi tres décadas de historia, los últimos años además con entrada gratuita. Por las tablas del festival ha pasado lo más puntero del rock, punk y metal del país. Barricada, Ska-P, Rosendo, Loquillo, Burning, Los Suaves, Warcry, Saratoga, Sínkope, Mägo de Oz, Tierra Santa, Los Canallas, Raimundo Amador, Sôber, El Último KeZierre, Lujuria, El Noi Del Sucre… No está nada mal para una localidad colindante a la ciudad. Def Con Dos y Gritando En Silencio, junto a los locales La Taberna Del Muerto, fueron los encargados este pasado sábado, 23 de abril, de engrosar la nómina de una lista que no para de crecer. Los madrileño-gallegos venían con la gira Alzheimer Pal Pueblo recién empezada y con toda la (penosa) polémica en torno a César Strawberry. Los sevillanos, por su parte, acaban de terminar su gira por salas y comenzarán una temporada de festivales que seguro que será cuantiosa. Es el grupo más en forma de rocanrol puro. Para completar y la calentar la noche, La Taberna del Muerto presentando su debut Rumbo Al Infierno. Punk, rock y rap-metal. Menú variado. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos).