Archivo del sitio

Zoo – Llepolies

Cuatro años han tenido que pasar para contar con el tercer larga duración de los valencianos Zoo, si bien por el camino han ofrecido algún que otro single, incursión al castellano incluido, o un disco y deuvedé en directo. La banda de Gandía publica su nueva colección de Golosinas, que eso significa Llepolies, donde demuestran que la pujante energía de los comienzos se ha transformado en una mayor dosis de sabiduría, de meditación, de trabajo de los temas que los ha multiplicado en arreglos, melodías y armonías vocales para ofrecer esa expresión tan manida de las hojas de promo o de las críticas que es ‘su disco más maduro’. La excepción confirma la regla, aquí sí es cierto. Quizá porque las circunstancias también habían obligado a ello. Porque si ya la banda se lo tomó con calma de inicio, puesto que comenzaron a trabajar ideas y canciones cinco meses después de concluir su anterior gira, el parón pandémico frenó el proceso algo más, lo que ha servido para ese reposo ya premeditado y, también, para trabajar con más calma en esta aventura por la autogestión global de la edición, fabricación de vinilos, merchandising y todos los aspectos relacionados con el grupo. Como resultado, una colección de canciones que, como esbozaba, parecen rechazar el golpeo inmediato y efectista, urgente, de los primeros dos discos (y eso que a Raval ya le llovimos flores y lo incluimos en nuestras medallas a disco del año en aquel 2017), para ahondar con profundidad en sus propios registros. Electrónica, sí; espíritu combativo del rock, sí; melodías mediterráneas y latinas, sí; pero también manejo de dinámicas con un mayor sentido de la musicalidad y del arte, redondeando así una propuesta sólida y de, pese a todo lo dicho, fácil escucha.

Lee el resto de esta entrada

Zoo – Raval

No hay nada mejor para los que nos dedicamos a esto que cuando un grupo consigue hacernos cambiar de opinión. Como sabéis los más fieles del lugar, nunca he ocultado mi escepticismo o distancia ante ese boom de bandas levantinas que, en distintos grados y porcentajes de cada uno de los elementos, combinan vientos, electrónica y rap. Especialmente al hilo de dos hechos fundamentales: la despedida de Obrint Pas, el único grupo que había logrado trascender la regionalidad hasta hace muy pocos años, y la explosión de La Raíz, que ha marcado un hito generacional. No es que rechace el género en sí, sino que ‘las modas’ siempre me obligan a tomar una distancia prudencial y en estos términos es difícil distinguir qué os original y qué es tan solo un sucedáneo. Que eso no quita para que suene bien y entretenga, pero sucedáneo al fin y al cabo. El primer larga duración de Zoo, Tempestes Vénen Del Sud se me hizo grato pero poco más. Había algo que no me llevó a conectar con él. A raíz de la aparición del grupo en Los Conciertos de Radio 3 empezaron a ganarme y este Raval es el que, de manera definitiva, me hace rendirme ante sus capacidades.

Lee el resto de esta entrada