Zoo – Llepolies

Cuatro años han tenido que pasar para contar con el tercer larga duración de los valencianos Zoo, si bien por el camino han ofrecido algún que otro single, incursión al castellano incluido, o un disco y deuvedé en directo. La banda de Gandía publica su nueva colección de Golosinas, que eso significa Llepolies, donde demuestran que la pujante energía de los comienzos se ha transformado en una mayor dosis de sabiduría, de meditación, de trabajo de los temas que los ha multiplicado en arreglos, melodías y armonías vocales para ofrecer esa expresión tan manida de las hojas de promo o de las críticas que es ‘su disco más maduro’. La excepción confirma la regla, aquí sí es cierto. Quizá porque las circunstancias también habían obligado a ello. Porque si ya la banda se lo tomó con calma de inicio, puesto que comenzaron a trabajar ideas y canciones cinco meses después de concluir su anterior gira, el parón pandémico frenó el proceso algo más, lo que ha servido para ese reposo ya premeditado y, también, para trabajar con más calma en esta aventura por la autogestión global de la edición, fabricación de vinilos, merchandising y todos los aspectos relacionados con el grupo. Como resultado, una colección de canciones que, como esbozaba, parecen rechazar el golpeo inmediato y efectista, urgente, de los primeros dos discos (y eso que a Raval ya le llovimos flores y lo incluimos en nuestras medallas a disco del año en aquel 2017), para ahondar con profundidad en sus propios registros. Electrónica, sí; espíritu combativo del rock, sí; melodías mediterráneas y latinas, sí; pero también manejo de dinámicas con un mayor sentido de la musicalidad y del arte, redondeando así una propuesta sólida y de, pese a todo lo dicho, fácil escucha.

Zoo son Toni S. ‘Panxo’ a la voz, Arnau Jiménez a la voz y guitarra, Toni Fort ‘Pollet’ en los vientos y percusión, Hèctor Galàn en los teclados, sintetizador y programaciones, Natxo Císcar en el bajo y Marcos Úbeda en el trombón. La producción corre a cargo de la banda y Yon Mikel y la ayuda de Jaume Faraig.

Tal y como nos explican en su ‘making of’ documental de grabación del álbum, Zoo se encierra a comienzos de marzo de 2020 en una casa rural, con todos los músicos, técnico de sonido de directo y ensayos a los mandos de la preproducción, backliner, amigos que se pasan de visita y perfilan 6 temas que se han ido mandando a distancia las semanas anteriores. Ahí queda trabajada una base que acabará siendo utilizada en las mezclas, como las del local, añadiendo el mes de junio (ya post confinamiento) la grabación de voces en Atomic Studio con Mark Dasousa. Como guinda, en octubre, la canción trabajada mano a mano con SFDK en Sevilla.

La lista se abre con ‘Ei’, que no es una introducción como tal, pero bien ejerce de ella por sus escasos dos minutos. Una buena piedra de toque para indicar de inicio que ante todo, estamos ante un disco de estilo más que de fanfarria, pese al tono desenfadado e irónico general. Metales y ambientación reposada y con aires de chill & funk. Tras el funambulismo de entrada, magnífica base y sampler para ‘Avant’, que se sostiene en lo orgánico con una fuerte presencia de bajo, guitarra y vientos.

Mucho más pautada por las bases y ese bien de graves, ‘Tir Al Ninot’, nos evoca territorios conocidos pero con la sabiduría adquirida por la experiencia, los arreglos y aderezos de guitarra y vientos en el fraseo son numerosos y el puente, de sonoridad latina, completa la paleta. Por si fuera poco, en la coda encontramos la colaboración de Jazz Woman que le da un aire entre el reggae musical y el soul vocal. ‘Sereno’ es su nueva incursión al castellano. Si la primera fue con Road Ramos, ahora es con SFDK. Un corte donde sobrecoge el trabajo de armonías vocales y una instrumentación de matices acústicos en las guitarras y minimalismo emotivo en el desarrollo.

Llepolies’ recupera scratches y el bombo grueso para combinar estrofas entre el grupo y Marala Trío para explotar en un estribillo tropical, cálido y adictivo. A destacar, en la coda, ese juego de voces que casi nos suenan a Pachelbel. Buena dinámica con la entrada diferencial de ‘Deixa’m Que Caiga’ que nos recibe a cadencia claramente tanguera. Como con Zoo nunca parece haber nada lineal, la segunda parte del corte explora terrenos más ambientales y abiertos.

‘La Del Fútbol’ viene a recoger la filosofía aquella de odio al fútbol moderno. Entrando en el juego, las formas presentan una base pautada y mucha guasa en el símil borbónico. ‘Diània’ aborda esos arreglos de vientos de tinte épico y algunas de las estrofas más rapeadas a lo clásico del álbum. Enamorado del suculento ‘Interludi’, con bajo y samplers de ‘Here Comes The Sun’ o ‘Strawberry Fields Forever’, que John Lennon compuso en su estancia en Almería, antes de ‘La Dels Beatles’, que conquista con su línea de bajo y su estribillo elegante.

Pero si alguien echa de menos la tralla bailable puede estar en calma que ‘Tobogán’ es un absoluto aquelarre casi retro-tecno en toda su parte inicial. El puente en crescendo es una invocación y el estribillo explota la sorna. Eso sí, el tema irá creciendo y acabará lejos de su inicio, gracias de nuevo al punto diferencial de Marala Trío que se lleva el tema a otros territorios más orgánicos.

El cierre vendrá de la mano de ‘Cançó Pòstuma’ , una suerte de compilación de ese tono elaborado y más sutil en las transiciones de melodías, mucho más bruscas en los discos anteriores. Y así, Zoo firma un álbum tan rotundo como fresco, tan divertido como meditado. Sin duda, son los mejores en su estilo.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Ei
  2. Avant
  3. Tir Al Ninot (con JazzWoman)
  4. Sereno (con SFDK)
  5. Llepolies (con Marala Trío, Taktel)
  6. Deixa’m Que Caiga
  7. La Del Fútbol
  8. Diània
  9. Interludi
  10. La Dels Beatles
  11. Tobogán (con Marala Trío)
  12. Cançó Pòstuma

Publicado el abril 8, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: