Archivo del sitio
The Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto
Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).
Lee el resto de esta entradaBoni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
Lee el resto de esta entradaNo Somos Nada. Documental de La Polla Records
Convulso final el que ha tenido el regreso perentorio de La Polla Records aunque, pese a las circunstancias, se cumplieron muchos de los objetivos planteados. Al álbum de los derechos digitales de las canciones de los tres primeros discos que motivaron la gira de regreso-despedida les sucedió una exitosa gira de conciertos por el país y al otro lado del charco, con una temporada de continuidad ‘bonus track’ en unos pocos festivales para 2020 y con la proyección de un espectacular DVD en directo y, como guinda, una película documental. Era un cierre mayúsculo y más que merecido a la leyenda de la banda (por más que los de siempre vean en cada paso una afronta capitalista por querer ganar dinero con su trabajo). Pero llegó la pandemia pangolina para reírse de todos y hacer que todo saltase por los aires. Se dilataron, retrasaron, cambiaron, fueron cancelándose, otros aguantando pese a todo, los conciertos planteados. Llegaron los malos rollos. La ruptura con Gatillazo y, por tanto, con Txiki. El nacimiento de Tropa Do Carallo… Y, de postre con pacharán, como remate (¿venganza de algún trabajador desencantado o macarrería torpe como aquel que compartió el Para Todos Los Públicos de Extremoduro?) la filtración de esta película documental en grupos de redes sociales y plataformas de descarga antes de su estreno en cines el pasado 28 de enero. Sea como fuere, lo cierto es que tanto el DVD como este documental vienen a dar testimonio gráfico de la enorme repercusión y la gran celebración que fue aquella resurrección perentoria con Evaristo, Abel y Sume al frente, con Tripi y Txiki como último baterista y guitarrista de la formación. Lo comentamos.
Lee el resto de esta entradaTropa Do Carallo – ¡Qué Hostias Andáis!
Espíritu libre, listo e indomable, a Evaristo Páramos nunca le ha temblado el pulso a la hora de dar fin a la banda por la que da la cara como frontman principal. Lo hizo con La Polla Records (en la última fase sin adjetivo calificativo) tras 24 años de vida y lo ha vuelto a hacer con Gatillazo tras otras 16 primaveras. Entre la gira de reunión de LPR en 2019, bloqueada y demorada en su segunda parte por el asunto pandémico, y el disco de los dos guitarristas y el bajista de la banda con un nuevo proyecto llamado La Excavadora parece que la cosa terminó de no tener arreglo posible y el patriarca punk decidió tirar dos por tres calles. Acompañado por Iker Igeltz ‘Tripi’, su batería desde el último disco de La Polla y con el renacido para los escenarios Abel Murua en el bajo (bajista del mismo grupo desde 1985), el cuarteto se completa con Alberto Salgado a la guitarra. Este debut -aunque es imposible contener el risorio llamar así a un disco de alguien que lleva más de 40 años cantando- viene avalado por la solvencia de los estudios Sonido XXI con Fran Arellano a los mandos, cosa de la que me alegro puesto que es de lo mejor que uno puede encontrarse al frente de una grabación y producción. El contenido… Pues 18 temas en los que se aprecia una más que palpable ‘levantada de pie’ para aligerar a un soniquete que parece jugar a la fruslería pero que al final acaba siendo de lo más resultona.
Lee el resto de esta entrada