Extremoduro – Para Todos Los Públicos
Llega con polémica involuntaria el nuevo y esperado disco de Extremoduro. Para bien y para mal no hay ningún grupo de rock en castellano que genere tanta expectación como el de Robe Iniesta. La famosa filtración del disco (no pasaba algo similar en este país con otro lanzamiento, quizá Bunbury, y de fuera recientes Arctic Monkeys o Radiohead) ha precipitado, más mal que bien, la salida de Para Todos Los Públicos con once días de adelanto. Unas prisas que, además, han demostrado la falta de preparación de muchos elementos de la cadena de distribución. En la mayoría de ciudades la única opción que queda para comprar discos físicos son los grandes centros comerciales (las tiendas especializadas pasaron a la historia) y muchos de ellos el viernes ni siquiera habían recibido el disco, en otras se acabó enseguida y establecieron lista de espera, y en otros, textualmente, “han llegado pero hay que procesarlos, etiquetarlos, ponerle las cajas. Ya para el sábado o el lunes”. (Prefiero no decir dónde ni quien, porque no creo que ninguna empresa quiera un tipo así en su personal). En fin, más argumentos que enrarecen el ambiente de un trabajo que ha parecido estar maldito desde su gestación y que no deben ensombrecer el contenido.
Webs que vuelven de una semana de luto sin confirmar la noticia, singles que se adelantan inesperadamente 4 días, filtraciones… Para Todos Los Públicos (¿la bomba atómica será una irónica premonición?) llega a nuestras manos con la vitola de ser el disco con las canciones más trabajadas y retocadas de la discografía de Extremoduro. Así lo contaron en su biografía autorizada. Canciones nacidas hace año y medio a las que se les ha ido añadiendo, modificando, perfeccionando detalles, con una gira intensiva (por lo concentrado) en ocho provincias y el salto definitivo a Latinoamérica semanas después de por medio.
Aunque hubo un tiempo, el que va de Yo, Minoría Absoluta a La Ley Innata, en el que Robe se atascó con las musas, desde que recuperó el tono no ha dejado de crear cosas nuevas. Está en plena ebullición y con unas miras que van por encima de cualquier limitación estilística. Eso no es malo, lo malo (para el público) es que no está enseñando (ni editando) gran parte de esas canciones. Prueba de ello es que Material Defectuoso (mayo 2011) lleve versos que pertenecen a ‘Contra Todos’, canción que ya cumple casi tres años y que no estuvo editada ni en ese disco ni en este nuevo lanzamiento.
Esta perfección casi científica en la que Iñaki Uoho tiene mucho que ver, también en versatilidad, amplitud de miras y, también diría yo, algo de cordura entre los a veces peligrosos arrebatos de genialidad de Robe, se han hecho carne al fin en Para Todos Los Públicos. Insiste Robe en no hacer discos de más de 45 minutos, es la duración estándar y empieza a hacerse un problema acentuado en un álbum como este. No estoy pidiendo un álbum doble de 79 minutos por plástico, pero creo que un par de canciones más habrían reforzado contenido e intención de este trabajo. Por otra parte, curioso que en el álbum en el que aparece el “Aviso a menores: atención, niños: no os fieis nunca de una persona que no diga tacos”, sea el que menos exabruptos contenga.
Extremoduro siempre fue muy explícito con los títulos de los discos. Rock Transgresivo puso las bases de su sonido, Somos Unos Animales es puro desbarre, Deltoya, la apuesta definitiva, ¿Dónde Están Mis Amigos? refleja el exilio y abandono nocturno de Robe, Pedrá es la provocación y amenaza, Agila es el rey (o las prisas), Iros Todos A Tomar Por Culo, el ‘ahora me queréis’, Canciones Prohibidas, la primera presión popular, Yo, Minoría Absoluta, la respuesta a aquel contexto social, La Ley Innata, la poesía pura de la que hacía gala Juan Ramón Jiménez, Material Defectuoso, el reconocimiento de aquello era diferente a todo y Para Todos Los Públicos… ocho canciones que vienen a ser la concreción musical de las diferentes caras de un octaedro.
Premeditado o no, casi todos los seguidores de Extremoduro que limitan su preferencia a determinado tipo de canción y no en general a su obra (los nuevos, los suaves, los duros, los melódicos, los brutos, los orquestales –y así hasta el infinito-) encontrarán, al menos, alguna canción que puedan decir, “¿Ves? Este sí que es el Extremoduro que mola”. Los hay, por supuesto, más abiertos que disfruten de todas las vertientes, pero el título está claro que encierra esa intención… y el contenido también. A estas alturas no creo que Robe se concentre en componer pensando en contentar a nadie más que a él, pero le ha salido así. Y es elogiable, guste por completo o no el resultado, que un artista no se limite por el qué dirán o el esto no se va a entender. Eso para empezar. Pero al final, y a esto iba con lo de la duración, se echa en falta un par de canciones más que equilibren el conjunto y no lo reduzcan a un catálogo de presentaciones en distintos formatos musicales.
El disco se divide en dos bloques separados por el cuarto capítulo de la historia de Robe con ‘Manué’. (‘Me Estoy Quitando’, ‘Villancico Del Rey De Extremadura’ y ‘La Vieja’ son los anteriores). No es casual la división de los temas, está marcada por la emotividad de las formas. La primera parte encierra una intensidad artística muy acentuada en los violines y crescendo de ‘Locura Transitoria’, la historia visceral de ‘Entre Interiores’, la virulencia de ‘¡Qué Borde Era Mi Valle’ y la transmutación sentida de ‘Poema Sobrecogido’. El guiño humorístico y desidioso de ‘Manué IV’, “tú no entiendes nada”, abre la puerta a las formas más lúdicas. Muy clara en ‘Mama’, pogo-pseudo punk en ‘Mi Voluntad’, rock bluesero vacilón en ‘Pequeño Rocanrol Endémico’ y más ordenadito en ‘El Camino De Las Utopías’, canción más que escuchada, con una letra que encierra un fino humor dentro de su lirismo y que a todos hará recordar aquel inicio de la gira ‘Robando Perchas Del Hotel’.
El disco se abre con ‘Locura Transitoria’. Una canción con tres ambientes, como los locales nocturnos megalómanos, el ya convertido en clásico uso de cuarteto de cuerda, la más extensa por otra parte, (de nuevo Ara Malikian al frente, un violinista excepcional), el crescendo más rockero y potente (“¿Qué hace esta cabra fuera del rebaño? Vamos a tirarla desde el campanario”) y la ‘defectuosa’ calidez del “una y otra vez”, con sones latinos. Un texto repleto de referencias literarias (Miguel Hernández, Gustavo Adolfo Becquer, Miguel de Cervantes…) que tiene hechuras de clásico por su variedad bien gestionada, aunque en las primeras escuchas el crescendo parece adolecer de una estrofa más. En cualquier caso, la fuerza vocal del puente más potente, en contraste con la melódica la convierten en la reina de aires de ‘canción total’.
‘Entre Interiores’ suena a otro ciclo vital, pues Robe, como todos, se nos hace mayor. Una canción que se cimenta en el blues con mucho swing y con una interpretación que bien podría pertenecer a un disco de dentro de una década, cuando Robe nos llegue a la sexta decena. Y si no, imaginadla cantada con la ruda voz del actual Tom Waits. Tiene un poso y un cuerpo que trascenderá próximos discos. Como guinda de los cuatro minutos, uno de los mejores textos del álbum. Con esa cruel conversación entre el entregado y el que pasa. Es una de las más sólidas y posiblemente vaya aparejada de la aceptación popular por las excelentes formas musicales.
‘¡Qué Borde Era Mi Valle’ es la esencia más vieja de Extremoduro en cuanto a potencia, si bien es mucho más elaborada que antaño. Será el track que más contente a los que les gusta el Robe más bruto que, lejos de limitarse a la caña porque sí, adereza junto a Uoho la canción con remates y florituras constantes de guitarra (escuchad los finales de cada verso) con una base rítmica que se mueve entre el funk y el stoner. Pese a lo corta que se hace la letra, su reiteración de estrofas refuerza el carácter animal del tema y la pesadez de los ritmos, que se intensifican aún más con ese contante «Sí». Parece caña bruta sin más pero miente, tiene mucho más de lo que parece.
‘Poema Sobrecogido’ es, desde mi punto de vista, la canción más trascendente del disco. Cantada desde el infierno. Después del coqueteo de raigambre efectuado en la quizá minusvalorada ‘Coda Flamenca’ (el estertor del protagonista roto) de La Ley Innata, Robe y Uoho perfeccionan sobremanera la intención de entonces (en aquella la voz es impostada, en esta no) con una canción de desarrollo complejo y que, más que a Triana como he leído en alguna parte (es verdad que hay un par de florituras en guitarras y algún ligero teclado que puede tener que ver), está más cerca de la expresión desbocada de sus admirados Lole y Manuel. La letra también es una de las mejores del disco. Ni siquiera que sea un tema recurrente en los últimos tiempos (el cuerpo que sale del cuerpo y flota entre ausencia, soledad y dolor) le hace sombra. La intensidad de los arropes musicales son vibrantes desde el inicio, emocionantes en la repetición doble del estribillo y directamente lágrima en el remate musical del último minuto. Digno de elogio la escalofriante interpretación de la segunda voz de Airam Etxaniz y los gritos desbocados, del que se quema en el infierno, de Agnes Lilith. La imponente línea de bajo durante toda la canción de Miguel Cotino y el redoble sanguinario de Cantera en ese tramo final refuerzan las sensaciones. Además es de las que mejor soportará el peso de las infinitas escuchas (algo muy a tener en cuenta en Extremoduro).
El capítulo de sopor de siesta y calor de Robe y ‘Manué’ es el más filosófico de la serie y abre paso, como decía, a la parte más desbarrada del disco. ‘Mama’ parece empezar como canción al uso, (qué bien usan siempre esos remates distorsionados agudos para dar casi por frecuente una innovación rítmica como esta) hasta que uno percibe que esto va a ser un registro totalmente nuevo. El aire funk de riff corto y repetitivo juega con una letra histriónica, “el chichi asomando”. El puente conserva la pulsión rockera, puro artificio hasta entrar en un estribillo de funk y percusión que recuerda al Zappa más gamberro, aires africanos y a los Grand Funk Railroad que tanto admira Homer Simpson. El estribillo además encierra la picaresca sexual marca de la casa por parte de Iniesta, “Bebo de la fuente a ver qué pasa (…) -Mama. –Ya he mamado”. En cualquier caso, ni siquiera el desbarre del estribillo y la percusión suavizan una canción que en su amplia mayoría podríamos encuadrar en la parte más rugosa del álbum (‘Desidia’ viene a ser su pariente lejano).
Entendiéndase la expresión, ‘Mi Voluntad’ viene a ser el tema más ‘facilón’ del disco. La batería machacona se cimenta en un caja-bombo que no se frecuentaba desde Yo, Minoría Absoluta o de forma tan descarada desde el Canciones Prohibidas. Reforzado con toques de doble bombo y potencia. Por duración y actitud viene a ser el ‘Enemigo’ y ‘Extreterrestre’ de aquel disco. Pero hablar de Extremoduro es hablar de evolución constante y esta mejora aquellas, tanto en la música como en el texto, ya que esta está a un buen nivel pese a la repetición de dos elementos recurrentes: “salgo (…) fuera de mí mismo” y “quiero ser como una mula, terco en mi más pura voluntad”, un recuerdo de aquel lejano Pedrá (“soy terco como una mula y duro no siento el dolor”), quizá incluso en espíritu hedónico. La diversión estará garantizada en directo con la velocidad rítmica y esa melodía cantarina de guitarra.
‘Pequeño Rocanrol Endémico’ va a ser una de las más populares del disco, no por ello creo que sea la mejor y no por decir esto significa que no me guste. De hecho es un registro que a Robe le sienta genial. Su rock accesible de inspiración blues y vacilón contrasta con una letra de abandono que será arrojada entre ‘ex’ con profusión sin atender a motivos. Una canción de sueños ya pasados, circunscritos a un tiempo concreto que ya no tiene solución alguna. Recuerda al Uoho más plateresco, pero pronto Robe hace suya la canción, tanto en la voz como en el desarrollo instrumental de la segunda parte del tema. El solo, con una distorsión muy delicada, ofrece otro momento que contentará a la sección más melódica. Es de las que entra desde la primera escucha y que el público hará suya al estilo ‘Standby’.
La parada de destino es la ya manida (al ser lo único inédito que hemos tenido de ellos en mucho tiempo creo que se ha quemado en demasía) ‘El Camino De Las Utopías’. Una canción de corte elegante y majestuoso, con un texto que de nuevo, como en casi todo el segundo bloque como decía, juega con cierta hilaridad, aunque las formas lo disimulan. La estrofa inicial se convirtió desde el comienzo en doctrina de principios para los seguidores más recientes y ahí se quedará para siempre. Es una canción que tiene todos los elementos más armoniosos de Extremoduro desde La Ley Innata. Otro clásico del que quizá sea aventurado pronosticar el recorrido (creo que en la próxima gira le ganará en aceptación ‘Locura Transitoria’, porque de hecho parecen tener armonías comunes y, como ya hiciera en La Ley, el final del disco enlaza perfectamente con el inicio, permite el bucle).
Sobre la filtración del disco, Extremoduro contesta en su web con un escueto son “gajes del oficio” y con unos versos que pueden encerrar lo que parecía verse venir: “Siempre con la misma piedra de cabeza me tengo que pegar, siempre con la misma piedra. Del pasado nada puedo cambiar, el futuro lo estoy cambiando ya”. ¿Fin con Warner? O, ¿en qué consistirán esos cambios meditados? ¿Están pensando en cambiar las formas de comercialización de su música? El tiempo dirá. A nosotros nos queda, como en el sorteo del Gordo de Navidad, esperar que las fechas de la gira sean muchas, que nos toque el Gordo porque toquen en nuestra ciudad y que pillemos alguna pedrea si tocan en bastantes zonas limítrofes en las que hacer una escapada para repetir.
Pudo ser mejor, pero lo que hay es brillante en cualquier caso.
Tracklist:
- Locura Transitoria
- Entre Interiores
- ¡Qué Borde Era Mi Valle!
- Poema Sobrecogido
- Manué IV
- Mama
- Mi Voluntad
- Pequeño Rocanrol Endémico
- El Camino De Las Utopías
Más sobre Extremoduro en esta web:
Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas
Crítica de la biografía autorizada
Crónica de Robando Perchas Del Hotel
Crónica de Extremoduro en En Vivo
Remember de ‘Somos Unos Animales’
Remember de ‘¿Dónde Están Mis Amigos?’
Remember de ‘Poesía Básica’ de Extrechinato y Tú
Publicado el noviembre 11, 2013 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Extremoduro, Iñaki Uoho, Para Todos Los Públicos, Robe Iniesta. Guarda el enlace permanente. 71 comentarios.
Gran crónica! A mi de Extremoduro me gusta todo, amo sus primero discos con ese sonido sucio y los últimos con esas maravillosa orquestación y producción por parte del Uoho; así que este disco me tiene encantado; tiene un poco de todo y eso se agradece. Eso sí, se agradecería un par de canciones más, pero bueno, prefiero poco y bueno.
Saludos!
Genial crítica, sin valorar alégremente nada, como dicen otros, gran lectura y gran descripción del mismo. Enhorabuena.
Muy buena crónica, ¡enhorabuena! Y todos a disfrutar del mejor grupo español de la historia. Para los que los llevamos mamando desde pequeñitos nos es muy difícil explicar lo que significa para nosotros EXTREMODURO. Cada nuevo disco se convierte en un ritual, dando mucha importancia a la primera escucha. Ese día queda grabado y recordado para siempre. Siempre le doy gracias a mi hermano por haber tenido esos cuatro discos de Extremoduro desperdigados por la habitación ( Tú en tu casa, nosotros en la hoguera, Somos unos animales, Deltoya, ¿Dónde están mis amigos? ). Gracias Robe y cía.
Pienso que el nivel es tan alto, que es incontrolable pensar en «podría ser mejor…» o «se me hace muy corto…». Creo que todos los fans de Extremoduro se van a ver reflejados en alguna canción (o en muchas) de éste disco y posiblemente eso sea lo que han querido transmitir. A mí el disco me encanta, con altibajos derivados de mis propios gustos, y con «poema sobrecogido» como temazo indiscutible.
Si no fuera Extremoduro estaríamos ante un pedazo de disco, pero como lo son, podría ser mejor jejeje… Los veremos en directo (pronto, espero…)
Se podrá estar o no de acuerdo con todo o parte de tus palabras, pero lo difícilmente discutible es que esto sí que es una crítica bien trabajada y que aporta. Felicidades, da gusto leer algo así.
Y digo esto además apoyado en el contraste de algo que acabo de leer en otro medio (http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-11-11/estan-acabados-extremoduro_52140/), y que con independencia de compartir o no la opinión de su autor, que para gustos los colores, resulta lamentable el modo en que lo enfoca y los destellos de desconocimiento que subyacen en cada una de sus frases.
Comparto contigo lo de que el disco se hace corto, y que se intuye que hay muchas canciones en el horno esperando su oportunidad. Pero así son las cosas. Habrá que esperar.
Siempre tengo necesidad de Extremoduro y siempre espero leer las crónicas de @elchayi , esa muy agradable sensación de ver impresos los sentimientos que me transmite cada canción y siempre para aprender. Así que voy a guardar en mi disco de Extremo esta crónica «a tal señor, tal honor»… ¡Enhorabuena!
enhorabuena, da gusto leer una critica trabajada, se nota el esfuerzo y tu entendimiento. muchisimas gracias. estoy escuchando el disco y cada vez me gust más. chapeu!
Yo me he gastado los cuartos y me he comprado el disco como en otras tantas ocasiones. Me gusta pero no creo que pase a la historia por ser uno de los mejores discos de Extremoduro. Es mi opinión y poco importa, seguramente Robe diría algo así como en Pedrá: «lo he tocado porque me ha salido de los cojones» y lo respeto.
Comparto plenamente la opinión del autor sobre la duración del disco, en mi modesta opinión creo que es mucho pretender en los tiempos que corren de crisis y tanta piratería por ahí suelta que alguien que no sea muy, muy fan se compre un disco de los que en la época de los casete, te lo podías grabar en la cara de una cinta de las de 90. Falta contenidos ya sean musicales o de otro tipo, en definitiva algo más.
Desde la aparición de “La ley innata” han generado diversidad de opiniones, los puristas andaban un poco picajosos con los últimos trabajos de Extremoduro, pero es que las personas crecen, cambian y evolucionan… de lo contrario, muchos estaríamos anclados en el pasado y eso tampoco es bueno. Para mi es un buen disco, con momentos recordado al origen de Extremoduro, pero sin renunciar a la evolución y diversidad que han apuntado en los últimos discos.
En cuanto a tu opinión, creo que es de las más elaboradas que he encontrado paseando por la red, así que felicidades.
Os dejo mi reseña: http://booksymusic.blogspot.com.es/2013/11/para-todos-los-publicos-extremoduro.html
Salud!
Muy buena crítica. A mi el disco me gusta mucho, ya lo he escuchado unas cuantas veces. Una pregunta al autor de la crítica o a quién lo sepa: ¿Puede ser que sea el primer disco de Extremoduro sin referencias a las drogas?
Muy buena apreciación. Referencia directa no hay ninguna, salvo alguna ‘bocanada’.
Pingback: Participa en el sorteo tres discos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Los Discos Del Año de RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro. Crónica Murcia. 7 de junio 2014 | RockSesion
Pingback: Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014 | RockSesion
Pingback: Miss Octubre – Día 1 | RockSesion
Pingback: Extremoduro. Buenos Aires. 29 de noviembre 2014 | RockSesion
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Pedrá (1995) | RockSesion
Pingback: ¿Roberto Iniesta se esconde tras Ruptura Leve? | RockSesion
Pingback: Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas | RockSesion
Pingback: Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2015 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Agila (1996) | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2017 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Robe – Bienvenidos al Temporal | RockSesion
Pingback: Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo” | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion
Pingback: #Mis10de Extremoduro | RockSesion
Pingback: #Mis10de Robe | RockSesion
Pingback: Pequeño recorrido endémico por la discografía de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro: uno (o dos) más en Madrid y entradas desbloqueadas | RockSesion
Pingback: Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos | RockSesion
Pingback: El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares | RockSesion
Pingback: #Mis10de Extrechinato y Tú | RockSesion
Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Aquí Contigo’ | RockSesion
Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ | RockSesion
Pingback: Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 | RockSesion
Pingback: Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira | RockSesion
Pingback: La gira de Extremaduro sera en primavera y verano de 2021 | RockSesion
Pingback: La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 | RockSesion
Pingback: CoROBEraciones | RockSesion
Pingback: Poema Sobrecogido: Fechas de Extremoduro para 2021 | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño | RockSesion
Pingback: Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra | RockSesion
Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion
Pingback: Robe – Mayéutica | RockSesion
Pingback: Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Sorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’ | RockSesion
Pingback: Palabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente | RockSesion
Pingback: Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores” | RockSesion
Pingback: Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre | RockSesion
Pingback: Robe. Murcia. 15 de octubre | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion
Pingback: No Somos Nada. Documental de La Polla Records | RockSesion
Pingback: Robe ya tiene nueva gira: ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion
Pingback: Uoho estrena ‘¿Cómo Has Perdido Tú?’, adelanto de su nuevo disco | RockSesion
Pingback: Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe | RockSesion
Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio | RockSesion
Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion
Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion
Pingback: Airbag – Siempre Tropical | RockSesion
Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion
Pingback: Robe informa sobre los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion
Pingback: Robe informa sobre los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion