Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre
Ver a un artista o grupo seis veces en un año y que te parezcan pocas dice mucho de la enorme cantidad e intensidad de las emociones que es capaz de transmitir un concierto tan total e inmenso como el que lleva ofreciendo Robe y sus Robe a lo largo de este año con dos giras, Ahora Es El Momento, que arrancó en Granada el 5 de septiembre de 2021, y Ahora Es Cuando, que concluirá en el Wizink Center de Madrid el próximo 19 de noviembre del presente curso. Habrán sido alrededor de 60 conciertos en poco más de catorce meses. Una cifra que está a la altura de muy pocos, y más teniendo en cuenta las cantidades de aforo del año pasado, pese a que todavía había algunas restricciones, la extensión geográfica de este año, y sumado a ambas, todo el revuelo y ruido (lógico, pero desmedido en casi todos los casos) que se generó por el fin de Extremoduro. Pero todo eso ya no importa. Dejó hace tiempo de importar. Desde el momento que se encendieron las primeras luces, sonaron los primeros acordes y la rueda comenzó a girar para desvelar que la magia no solo sigue intacta sino que está más viva que nunca. Con unos compañeros de viaje que no dejan de crecer en confianza y atrevimiento. Hablo con conocimiento de causa puesto que los he visto tres veces en cada una de las tres giras que lleva Robe y lo de ayer es otro escalón más. La banda, Los Robe, andan disfrutones y gamberros. El fin de gira se acerca y la felicidad del trabajo bien hecho inunda la puesta en escena, especialmente cuando salen tras el descanso para interpretar Mayéutica de principio a fin. (Por favor, regálennos una versión en estudio de la parte añadida a la ‘Coda Feliz’ mientras no haya conciertos en esa temporada que se nos va a hacer tan larga después de un año en el que nos hemos mal acostumbrado). A Robe se le ve inmenso comprobando cómo todos sus tiempos y maneras de hacer las cosas le han ido dando la razón. Anoche vi por última vez una gira que ha sido de leyenda. Y con la suerte de ver a mis queridos Ciclonautas, con quienes no me encontraba desde 2018. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos son de libre uso pero siempre citando el medio de comunicación al que pertenecen).
El centenario Cuartel de Artillería de Murcia fue el lugar escogido para el regreso de Robe y los suyos a Murcia, un año y cinco días después de su paso por la plaza de toros, y el mismo lugar donde hizo escala la segunda parte de la primera gira de 2017, en la que los conciertos pasaron de los auditorios al aire libre. Muy buena elección a tenor del resultado porque una de las mejores cosas de la noche (obviando la calidad del escenario) fue el espectacular sonido durante todo el concierto. Dado lo perimetrado del recinto se optó por bajar considerablemente el volumen, frente a los grandes espacios en los que esa potencia, dependiendo de la ubicación del espectador, puede generar anomalías. Anoche no. Todo remó a favor para una velada en la que el público acabó satisfecho.
Con la dificultad de empezar cuando la gente anda todavía bastante descentrada y entrando perezosamente al recinto, Ciclonautas abrió la tarde con un repertorio en el que el grueso, como sabía, estuvo centrado en su último disco, Camping Del Hastío, dejando las concesiones a las canciones homónimas de su primer y segundo álbum, ¿Qué Tal? y Bienvenidos Los Muertos, a modo de bises.
Escribo desde la mayor de las distancias cuando opino y considero que Ciclonautas es una banda que merece un reconocimiento y un aplauso unánime por la inmensa calidad de su propuesta, seguramente muy constreñida a un determinado tipo de público que de por sí nunca será demasiado masivo, pero ver a un animal de la guitarra, a un tipo como Mai Medina, que saca petróleo de sus matices vocales pétreos y rugosos, que firma unas letras en las que surrealismo, ironía y sabiduría dicen mucho con muy poco, disfrutar de Txo flotando con enriquecedoras líneas de bajo con una majestuosidad abrumadora, y ver en las baquetas a Alén, dando a cada una de las canciones su matiz justo, sabiendo que no suena mejor por dar más fuerte y generando ambientaciones y melodías propias confieren a su rock adusto una elegancia y fuerza que hace que cuando ruja, calme.
Comenzaron, tras una larga intro previa del ‘Tili Tili Bom’ de Ashley Serena, al igual que el disco, con ‘El Sol’ y ‘Abrazado A Un Misil’, canciones gráciles dentro de la tensión marca de la casa, bien trabajadas desde coros. Con un público cada vez más numeroso dada la progresiva cercanía del inicio de la actuación titular, ‘Bombo Sicario’ fue el tema que terminó de prender la mecha para una actuación muy bien aprovechada. Hechuras de single imperecedero en cada uno de los temas, como ese ‘¡Agua Va!’, tan bien terminado en la coda en la que a veces la siempre repetición del título eleva la rabia y la energía que transfiere.
Para maravilla ese ‘Eterno Aprendiz’ que emociona desde los acordes iniciales y que se sublima cuando dialogan batería y guitarra acompañando el fraseo. Es una canción total, en uno de los temas en los que mejor se aprecia la destreza de Mai a las seis cuerdas de su Fender, con un solo de digitación compleja. Atmosférica y más lastimera es la melodía de ‘Souvenir’, que crecerá en intensidad de golpeo de batería en el avance de los minutos, para llegar a otro de mis favoritos de su tercer disco, ‘Dele Al Play’, muy rockera y rica en matices dentro de la potencia que atesora.
Para terminar, los citados bises (se echa en falta tantos y tantos temas de los primeros discos… que uno se da cuenta entonces de que no se puede hacer más en 45 minutos). El primero, ese ‘¿Qué Tal?’ tan anhelante de libertad como de empecinado en los principios que deben acompañar a una persona por muy mal que vengan dadas. El juego y fuego del pedal en el solo es siempre de lo más gozable. Por último, ese ‘Bienvenidos Los Muertos’ que nos recuerda en momento de bajón lo que se echa de menos a los del otro lado con aquello de “cansado de los vivos estoy». Imposible decir más en menos. Aplauso merecido para una banda que da paz y consuelo cuando cuerpo y coco piden otros sonidos, otros registros. Como coda de despedida, ‘Hurt’, de Cash.
Tiene algo de gracia para los más conocedores de las intrahistorias que los versos de Chinato elegidos para abrir la gira antes de abordar ‘Del Tiempo Perdido’ (y que se incluyen en el libreto de Destrozares, Canciones Para El Final De Los Tiempos) corten precisamente tras “sin miedo a leyes ni a nostalgias”. Para quien no lo sepa (o recuerde), hay que puntualizar que los versos pertenecen al poema de Manolillo titulado ‘Soledad de Amores’. Versos que Robe utilizará en el disco de Pedrá, cambiando el verso que le sucede. El original dice “y lo verás y caer una y mil veces y levantarse de nuevo, con la pura bandera de su raza”, que Robe cambia a “y caer mil veces más y levantarse de nuevo, sin más bandera que sus güevos”. En poco tiempo os contaré más sobre todo esto. La espera valdrá la pena. (O eso quiero querer creer). La canción permite la conjunción progresiva de instrumentos, como ya sabéis (menos lo del corta y pega), Alber Fuentes a la batería, Álvaro Rodríguez al piano y hammond, Carlitos Pérez al violín y bajo, Lorenzo González a la segunda voz y guitarra, Woody Amores a la guitarra y David Lerman al bajo y saxo. Para quien día a día se enfrenta varias veces a la hoja en blanco es fácil identificarse con ella.
Sea por lo comentado del sonido o por propia evolución de gira (Robe siempre me ha comentado que le pillaba el punto perfecto a las giras justo cuando estaban acabando), me sonó especialmente más robusta y endurecida ‘Por Encima Del Bien y Del Mal’, mientras que ‘Por Ser Un Pervertido’ sigue manteniendo intacto su carácter lúbrico por más vueltas que se le den al eje de rotación.
Anoche, por fin, tuve la suerte de contar con variaciones en el repertorio (la anterior me cayeron las tres el mismo, y este año llevaba también dos casi iguales en Madrid – Almería). Digo esto porque no escuchaba ‘La Canción Más Triste’ en directo desde 2017 y ayer consiguió derrumbarme por completo a lágrima viva. Musicalmente, mención a los nuevos arreglos en torno a esa segunda guitarra de Woody, que no estaba entonces. Casi que sonó balsámica una ‘Si Te Vas’ a la que normalmente me cuesta entrar y que, quizá por la tocada de fondo anterior, me pareció mucho más animosa que de costumbre, con esos punteados de vocales de Lorenzo y los brazos al aire corales.
Va ganando hechuras más cerradas el tema inédito estrenado durante esta gira, ‘A La Orilla Del Río’ es imposible sentir ya una simpatía sincera por ese sauce llorón protagonista. De accesibilidad marcada, la canción aporta frescura a un repertorio bien meditado. En ‘el tema 7’ siempre llega una variante de guion. Han pasado media docena de canciones de Extremoduro y tras ‘Tu Corazón’ y ‘So Payaso’, anoche nos tocó ‘Buscando Una Luna’, con bien de saxo y con mención especial al desempeño en el bajo de Carlitos.
‘El Camino De Las Utopías’ y su historias de gloria en el fracaso se abrieron en una noche que iba rodada y en una comunión creciente. Un tema de subida constante buscando un preciosismo que en su segunda parte recuerda esas escalas de corte sinfónico de Queen y compañía. Para el noveno tema, oscilante entre ‘Dulce Introducción Al Caos’ y ‘Segundo Movimiento: Lo De Fuera’, se eligió este último, mucho más rico en dinámicas y un auténtico ejercicio sobresaliente de toda la banda. Todo un acierto buscarle un cierre propio a la canción, frente a lo que ocurría en la gira de Extremoduro en la que interpretaban justo hasta ese momento, cuando a todos nos venía a la cabeza el desarrollo explosivo del Tercer Movimiento, aquelarre de principio a fin.
El cierre del primer tramo de concierto, ya saben, llega con ‘Ininteligible’. Un tema que cualquiera que lo haya escuchado en directo rompe las dudas sobre su grandeza porque se disfruta de principio a fin con su decena de atractivos. Desde ese maravilloso hammond que se desliza en la parte de difícil comprensión, hasta la subida tonal de Lorenzo, pasando por un Alber y Lerman atronando, un violín desarrollando épica y unas guitarras cabalgando por el estribillo rumboso.
Con ese excelente sabor de boca constante, se llegó al habitual descanso que, ante todo, permite que los conciertos sean más largos y generosos como ya es casi imposible de ver (salvo en el caso del inagotable Bruce Springsteen). Todo el mundo sabe que se viene Mayéutica al completo. Y uno siente algo de tristeza sabiendo que, casi con toda seguridad, los conciertos que quedan de gira van a ser los últimos en los que va a sonar íntegramente. (Es entonces cuando los frikis solicitamos, de nuevo, edición en directo, como lo pedíamos con la gira de La Ley Innata o Pedrá).
De Mayéutica he escrito tantas cosas ya que es difícil no volver a repetir los conceptos. Pero allá va. Que una banda consiga que una canción de cincuenta minutos sea cantada de principio a fin con una intensidad y felicidad desbordante es algo que nadie, absolutamente nadie, ha conseguido nunca en el mundo del rock. Hasta cualquier concierto de nuestros artistas favoritos pueden tener un momento de bajada (aunque no pase nada), temas que nos hagan desconectar o despistarnos… Con Mayéutica es imposible que la bola empiece a rodar y no nos veamos arrasados por sus múltiples estribillos y detalles. E insisto, se canta todo desde abajo.
Además, como comentaba más arriba, sea por lo rodado de la gira o porque se sienten en un fin de fiesta, la banda está especialmente canalla y gamberra, más que al inicio de la gira. Desde la rave que se montan con pastillas y toallas al aire junto a Álvaro, pasando por el consabido taladro de Woody, el desmayo de Loren tras abordar el ‘Nessun Dorma’ de Giacomo Puccini, el doble baile de Lerman con Robe… Decenas de detalles para una pieza que, como cualquier obra clásica, tiene una naturaleza tan propia y tan orquestada que sigue siendo abrumadora por más que se vea (en mi caso ya seis) en directo.
Para los bises venía de dos de la ‘opción B’ e intuía que, por el sistema rotatorio, me tocaría la ‘opción A’ ayer pero no quería confiarme demasiado porque de decepciones tengo la lista llena. Pero sí, no tardaron en llegar los acordes inconfundibles de ‘Jesucristo García’, que en su primera parte cantada, hasta el primer estribillo, me recordó mucho a la original. Pensé, “poquito han variado entonces”. Ay, ingenuo de mí. Es tras el primer estribillo cuando comienza una magnífica suerte instrumental que Robe inicia con un solo algo más oscuro, de querencia hasta bluesera. Es el arranque de un deambular escénico en el que ‘visitará’ a cada uno de los músicos para establecer diálogos musicales como si de una especie de ‘conversión’ teatral se tratara. Para volver a la segunda parte cantada, una suerte de ritmo reggae casi sincopado. Maravillosa adaptación de una canción que Robe canta por generosidad al público. Chapó.
El segundo de los bises, como esperaba entonces, fue ‘Puta’, posiblemente mi canción favorita de Extremoduro si sacamos de la ecuación a La Ley Innata como obra completa. Como ocurre en ‘A Fuego’, es un tema en el que es un poco inevitable que todas las miradas vayan a Woody, por todo el trabajo que tiene la guitarra solista. Una vez más, y no me sorprendió, volvió a dejar claro que no solo anda sobrado de inteligencia a la hora de saber leer las canciones sino que tiene sobrada técnica cuando tiene que tirar de exceso y velocidad. En lo personal, adoro tanto la coda de la versión original que se me hizo extraño el remate con los nuevos arreglos, aunque quizá sobre todo porque era la primera vez que me enfrentaba a ella.
Y llegaba el final al grito de “¡Ama!”. Alfa y omega, de nuevo Chinato. Esta vez con el poema convertido en canción. Un bello canto, homilía social, del que todavía es urgente y necesario que se extraigan enseñanzas que se lleven a la práctica. La elevación final de una felicidad que ejemplifica Robe, lanzando besos de lado a lado del escenario con su guitarra elevada en señal de triunfo y después puesta al hombro como un hatillo en el que un hombre lleva todo lo que necesita.
Quedan seis o siete conciertos para que la gira termine y se abra un periodo de espera. Será momento para Marea y su nuevo disco y gira. Para Bulo, la banda Loren, Woody, Lerman y Alber que buscará ya su salto definitivo en el proceso de barbecho de Robe. Vendrá otra gira de Bocanada, nuevo disco de Vuelo 505. Y de muchos, muchos más. Igual tenéis hasta un libro mío que leer. Pero, ante todo, no dejéis de ir a conciertos (lo de comprar discos lo dejé por imposible hace tiempo). Solo así podremos conseguir que alguna vez los astros vuelvan a alinearse y otro chaval de Plasencia o de cualquier punto de España cumpla sus sueños de hacer disfrutar a miles de personas con el hatillo en el que caben todos deseos y anhelos.
Nos vemos en los siguientes.
Fdo: @elchayi.
PD: Gracias amigos seguidores de Murcia por lo bien y mucho de cariño que me trasladáis cada vez que voy.
Repertorio – setlist:
- Del Tiempo Perdido
- Por Encima Del Bien y Del Mal
- Por Ser Un Pervertido
- La Canción Más Triste
- Si Te Vas
- A La Orilla Del Río
- Buscando Una Luna
- El Camino De Las Utopías
- Segundo Movimiento: Lo De Fuera
- Ininteligible
- Mayéutica
- Interludio
- Primer Movimiento: Después De La Catarsis
- Segundo Movimiento: Mierda De Filosofía
- Tercer Movimiento: Un Instante De Luz
- Cuarto Movimiento: Yo No Soy El Dueño De Mis Emociones
- Coda Feliz
- Jesucristo García
- Puta
- Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma
Más de Robe y Extremoduro en RockSesión:
Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio
‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar
Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio
Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe
Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre
Robe. Gira Ahora Es El Momento. Granada. 4 de septiembre
Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente
Entrevista a Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo”
Entrevista a Robe: “si no siento las cosas soy incapaz de cantarlas, me sentiría ridículo”
Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar”
Robe – Bienvenidos al Temporal
Robe. Cuartel de Artillería de Murcia. 29 de septiembre
Robe. Palacio de Congresos de Granada. 26 de mayo
Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos
Rueda de prensa íntegra de Robe, presentando ‘Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos’
Robe avanza el videoclip ‘Por Encima Del Bien y Del Mal’, portada y fecha de lanzamiento
Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas
Rueda de prensa de Roberto Iniesta y su banda presentando ‘Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas’
Extremoduro. Crónica Buenos Aires. 29 de noviembre 2014
Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014
Extremoduro. Palacio de los Juegos Mediterráneos. 24 de agosto
Extremoduro. Crónica Murcia. 7 de junio 2014
Extremoduro – Para Todos Los Públicos
Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas
Extremoduro – De Profundis, La Historia Autorizada (Javier Menéndez Flores)
Extremoduro – Robando Perchas del Hotel (Murcia 21-9)
Extremoduro – Somos Unos Animales
Extremoduro – ¿Dónde Están Mis Amigos?
Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro
Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro
Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra
Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño
La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021
Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira. Se va a desbocar la primavera
Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021
Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’
El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares
Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos
Otro inútil repertorio para la gira de despedida de Extremoduro
Pequeño recorrido endémico (tuitero) por la discografía de Extremoduro
Todavía no se ha acabado Delto-Ya: Extremoduro se va con gira
Adiós Abanico, Que Llegó el Aire: Extremoduro anuncia la separación del grupo
Publicado el octubre 22, 2022 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Ahora Es Cuando, Crónicas Conciertos, Robe. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion