Extremoduro – Pedrá (1995)

99 PedraAunque se grabó en agosto de 1993, casi se rozaron dos años para que este disco ‘experimental’ viera la luz. El libreto del disco lo dice claro y en palabras escritas por el propio Roberto Iniesta: “La idea de hacer ‘Pedrá’ surgió de Selu en mayo del 93. Tras estar de acuerdo los cinco músicos, nos pusimos manos a la obra en el estudio en agosto del mismo año. Lo cual quiere decir que esto no es el último trabajo que ha hecho Extremoduro, sino el primero de ‘Pedrá’”. El paso del tiempo y el hecho de que voz, texto y crecimiento artístico haya sido el de Robe y, por tanto, de Extremoduro, ha devenido en que todo el mundo incluya este disco como uno más en las discografía de la banda. (Más aún si tenemos en cuenta que en las guitarras está Iñaki ‘Uoho’ Antón, que acabaría integrándose por completo en la bellota allá por el 96). ‘Pedrá’ pasa por ser un ‘reclamado’ ejercicio de pureza para aquellos que solo toleran la vieja escuela del grupo. Pero no es solo eso, sino que es el principio de muchas más cosas, que se concretarían en los discos de la última década.

La banda de Pedrá la formaron, bajo una idea de Selu, saxofonista de los primeros tiempos de Reincidentes. (Sí amigos, Reincidentes tenía saxo en los primeros discos y qué punto diferencial les daba), el propio Roberto Iniesta, el guitarrista de Platero y Tú, Iñaki ‘Uoho’ Antón, Gary, de la banda Quattro Clavos en la batería y Diego Garay (Quemando Ruedas, Cicatriz poco después) al bajo, que años más tarde sería el bajista oficial de la banda en el cambio de siglo (curiosamente sin grabar disco en estudio en ese periodo), antes de la incorporación definitiva de Miguel Colino en 2001. Además, se encuentran entre los invitados a la grabación gente de confianza de Robe como Ramone, el dibujante de varias de las portadas de Extremoduro, y Fito Cabrales, que se echa unos punteos y ritmos con la guitarra flamenca. Además de contar con los mandos de Aitor Ariño en la grabación.

La idea de grabar un solo tema sin límites de estilo fue una sacudida importante para Robe a la hora de afrontar el futuro. Después de despachar un disco tan notable y a la vez accesible como ‘Deltoya’, el caos y las salidas de Von Fanta y El Sucio le llevan a seguir su búsqueda viviendo a caballo entre Madrid, Barcelona y Bilbao. Es en la Ciudad Condal donde además se mete un proyecto paralelo llamado Q3 que, con el tiempo, les solventaría la papeleta a la hora de hacer los reemplazos en su banda madre. De trasiego en trasiego se embarca en Pedrá, viviendo todos los músicos juntos durante casi un mes y componiendo ‘la canción a cachos’ que pasaría a la historia.

Pedrá’ es mucho más que un disco y mucho más que un solo tema de multitud de cambios de ritmo. Viendo los distintos pasajes del texto y también los musicales, se entiende que los Extremoduro de hoy (para que se entienda) no son tan lejanos como parece a los de antaño. En aquel disco Robe y los músicos que lo acompañan en la locura no tienen miedo a meter grandes pasajes de teclas, ese saxo que le da una identidad inconfundible a todo el disco, los grandes solos y ritmos de Iñaki, que mete un músculo y un sentido del ritmo que las canciones previas de Extremoduro no tenían y un texto repleto de ironía, de amor, de virulencia, de extraterrestres y. sobre todo, de momentos inolvidables.

En total 29 minutos y 26 segundos que arrancan con el mismo descaro con el que termina. “Ponlo” y “lo he cantado como me ha salido de los cojones”. La entrada, con esa melodía de guitarra tan Uoho, el espacio para la batería y la entrada de saxo, tan pausado como latente, junto a unos teclados bien integrados (que el propio Iñaki explotaría aún más años más tarde en Agila), van creando la atmósfera de un mundo cerrado. Una introducción instrumental que roza los dos minutos para que Robe nos entre susurrando con la frase lapidaria “no me importa que me claves como a un Cristo en la pared” y sus cercanas referencias a mamar, flujos y calzones. Pero ojo, el mundo malsonante se funde con brillantez con pasajes filosóficos como el “La verdad solo tiene un sentío, no me obligues a engañar” o “desafiar la perspectiva del fracaso a la que estamos condenados”. El caso es que apenas un minuto después ya estamos trotando con el ritmo, y un par de minutos después flamenqueando con el primer estribillo “y, al despertar, te voy a cantar cositas al oído”. Será el leitmotiv, junto con el desarrollo pegadizo de guitarra que se repetirá en la coda final como cuadratura del círculo.

El pasaje instrumental que une este fragmento con el siguiente es delicioso. Un gran solo de saxo, mucho más brillante, pone un exceso controlado de calor, de expectación y de calentamiento para una de las fases más punkis del álbum. El fraseo retador del ¿qué te juegas?, desemboca en el riff flamenco de Fito y el posterior acelerón de doble bombo y ese “Si quieres que yo te quiera, lo vas a tener muy crudo…”. El “chocho peludo” repetido se escapa del vulgarismo con la potencia del solo de Uoho, que ya apunta maneras como el complemento perfecto de Robe. Ejemplo máximo del contraste del mundo de Iniesta es la siguiente estrofa “Por volver como eres, por volver como somos, por la inmensa sonrisa de tus cansados ojos, por volver donde alguien te quiere sin que vuelvas, por poner a los míos con un poco más de luz”. ¿No os recuerda ese “por volver donde alguien te quiere sin que vuelvas” al saludo de Robe en esta gira? Repito el concepto que siempre repito cuando hablo de Extremoduro: la banda es la misma antes y ahora. Ya lo dijo Iñaki, “Si en veinte años no aprendes nada… es que ya venías jodido de serie”. El bloque se cierra con otra pisada a fondo con ese corte naturalista tan interior de portada de Deltoya y tan ‘El Viaje Íntimo De La Locura” (de nuevo, todo interconectado), “me voy a recortar en punta las orejas y me voy a echar al monte a aullar entre la maleza”.

El tercer bloque es el más diferente a cualquier cosa hecha con anterioridad por Robe. Un texto socarrón, cabaretero y desperezado, con gran protagonismo de saxo y teclas, entre el jazz y el club, para un “me encuentro supermán” inolvidable. La poesía más lírica se aparece de nuevo tras las “almondiguillas”: “Y ya nunca más volverán mis ojos a ser tus ojos y mi mente un vertedero y allá desde lo lejos van llegando los viejos recuerdos, tan royéndome, por dentro”. Para poco después llegar al pasaje de Manolo Chinato, “y verás el resurgir poderoso del guerrero, sin miedo a leyes ni nostalgias”, que cogería vida en el ‘Abrazado a la Tristeza’ del Extrechinato y Tú (enésima interconexión futura).

El ritmo cabalgante de batería llega de nuevo, esta vez con virulencia contestataria y delirio sexual en los pasajes del repetido “hijos de puta”, brutal en su última versión con un doble bombo a todo trapo. Como síntesis de esa dualidad, la doble estrofa “Daría un río de mi sangre si quisierais ejércitos enteros claudicar (…) la vida desperdiciada, ¡tanta lefa para nada! ¡escupe bastarda!”. El crecimiento de la Pedrá en estos minutos es constante y encontramos una de las claves del álbum en la mágica “Despido energía y sé que soy un vago, a mí no me ata corto nadie, porque me apago. Me acuesto de día, cuando llega la luz y tengo claro que no quiero ser como tú”. Conscientes del momento álgido de la composición, los cinco músicos deciden recuperar el estribillo inicial para continuar un crescendo que es pura gasolina y fuego. Añadida a la marcianada del ovni y el ‘breiko, breiko’ tan propio de los radioaficionados, terminan de poner las pulsaciones a mil por hora, con quejío prolongado flamenco incluido.

Es hora de recoger tanta potencia y alegría. Cuando llega uno de los momentos más especiales del disco. El fragmento en catalán de melodía bella y sincopada, con teclados incluidos, en recuerdo a los citados Q3 y todo lo vivido en los meses de Barcelona. Como coda final aún quedan fuerzas para el último arreón rítmico, constante, enérgico, que se adereza con gritos de Robe quemándose al sol. (¿Similitudes conPoema Sobrecogido?)

Un cierre imponente para una canción que sigue siendo la esencia de la banda, por su valentía y por su estructura, germen en el concepto de lo que después sería, mucho más virtuosa y delicada, La Ley Innata.

No entro en el debate por los motivos apuntados aquí entre que si Extremoduro antes, ahora, después o durante. Lo que tengo claro es que para entender a Extremoduro en su plenitud, hay que ser devoto de la santa Pedrá.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Pedrá

 

 

 

 

Publicado el febrero 20, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 53 comentarios.

  1. Madre mía, pedazo de análisis del tema/disco. Nunca me había parado a diseccionarlo así pero la verdad es que ha sido muy importante para mí en años muy críticos, los de mi adolescencia. Bueno, no todo Extremoduro (no los últimos discos, claro).

    Siempre me había parecido que Pedrá es, más que ningún otro trabajo de Extremo, el reflejo y resultado definitivo de Robe sacando sus entrañas hacia afuera: miedos, desidia, rabia, ira y sí, amor también, todo a través de un estado al que sólo se llega después de consumir tantas drogas como él pudo consumir al componer esto. Cierto es que no lo hizo sólo, como describes, pero, a mi modo de ver, su participación es la más visible y presente en la composición.

    Un post muy interesante y trabajado, saludos 🙂

  1. Pingback: Carta Baladí – Retrato De Insolvencia Moral | RockSesion

  2. Pingback: Lo Más Leído de 2015 en RockSesión | RockSesion

  3. Pingback: Cero a la Izquierda – Campo de Minas | RockSesion

  4. Pingback: Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos | RockSesion

  5. Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion

  6. Pingback: Extremoduro – Agila (1996) | RockSesion

  7. Pingback: Robe – Bienvenidos al Temporal | RockSesion

  8. Pingback: Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo” | RockSesion

  9. Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion

  10. Pingback: #Mis10de Extremoduro | RockSesion

  11. Pingback: #Mis10de Robe | RockSesion

  12. Pingback: Pequeño recorrido endémico por la discografía de Extremoduro | RockSesion

  13. Pingback: Extremoduro: uno (o dos) más en Madrid y entradas desbloqueadas | RockSesion

  14. Pingback: Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos | RockSesion

  15. Pingback: El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares | RockSesion

  16. Pingback: #Mis10de Extrechinato y Tú | RockSesion

  17. Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Aquí Contigo’ | RockSesion

  18. Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ | RockSesion

  19. Pingback: Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 | RockSesion

  20. Pingback: Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira | RockSesion

  21. Pingback: La gira de Extremaduro sera en primavera y verano de 2021 | RockSesion

  22. Pingback: La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 | RockSesion

  23. Pingback: Lülu – Saudade | RockSesion

  24. Pingback: CoROBEraciones | RockSesion

  25. Pingback: Poema Sobrecogido: Fechas de Extremoduro para 2021 | RockSesion

  26. Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion

  27. Pingback: Los Discos del Año 2020 de RockSesión | RockSesion

  28. Pingback: Dogo y Los Mercenarios – Llueve En Sevilla (1988) | RockSesion

  29. Pingback: Reincidentes – En Directo Tras La Cuarentena | RockSesion

  30. Pingback: Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño | RockSesion

  31. Pingback: Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra | RockSesion

  32. Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion

  33. Pingback: Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro | RockSesion

  34. Pingback: Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro | RockSesion

  35. Pingback: Sorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’ | RockSesion

  36. Pingback: Palabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro | RockSesion

  37. Pingback: Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente | RockSesion

  38. Pingback: Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores” | RockSesion

  39. Pingback: Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre | RockSesion

  40. Pingback: Robe. Murcia. 15 de octubre | RockSesion

  41. Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion

  42. Pingback: Robe ya tiene nueva gira: ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion

  43. Pingback: Uoho estrena ‘¿Cómo Has Perdido Tú?’, adelanto de su nuevo disco | RockSesion

  44. Pingback: Neurastenia – Todo Es Mentira (1996) | RockSesion

  45. Pingback: Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe | RockSesion

  46. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio | RockSesion

  47. Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion

  48. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion

  49. Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion

  50. Pingback: Uoho. Garaje Beat Club. Murcia, 6 de diciembre | RockSesion

  51. Pingback: Robe informa sobre los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: