Archivo del sitio
Estopa: «Sin Roberto Iniesta no seríamos los mismos»
Dicen que es imposible caerle bien a todo el mundo, y es lo lógico y normal, pero, en lo que a mí respecta, no conozco persona en el mundo que hable mal o no les caiga bien los hermanos Jose y David Muñoz. Esto es… Estopa. El dúo, de orígenes extremeños como han dicho más de una vez y de quien tanto y bueno hemos dicho aquí, no aparece con testimonios en el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma como otros muchos, pero sí que se suman por derecho propio al álbum de fotos que vamos creando poco a poco junto al ejemplar en cuestión. «Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos. Así que queremos dar las gracias al gran Roberto Iniesta porque sin él no seríamos los mismos. Larga vida a Extremoduro», han llegado a compartir en sus redes, además de numerosas referencias y mensajes. Hay que recordar que también grabaron su «Camiseta de Rock and Roll» con Fito & Fitipaldis (que os dejo al final). Por eso… fueron a la orilla del río y se encontraron a la sombra de su sombra con una sola puerta de tres abierta y ¡el libro de Extrechinato y Tú!, con el que posan bien felices y, también, agradecidos. Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»), Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte») y Rulo («El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»). Habrá más sorpresas.Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva casi dos meses situado como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaRulo: «El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»
Como bien sabéis, además de tener testimonios actuales y exclusivos de sus cuatro protagonistas principales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Fito Cabrales e Iñaki Antón) a la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, quise también tener voces autorizadas y relacionadas para enriquecer el resultado final y la narración. En ese marco entra todo el equipo de Warner – DRO de la época, periodistas como Óscar Beorlegui, o, cómo no, músicos tan destacados como Marea (el prólogo es de Kutxi Romero, además), Poncho K (que recordad que cita a Extrechinato en su canción “Al Loro”), Rosendo, Ara Malikian o, por supuesto, Rulo. El cántabro no dudó en sumarse al libro con una poética definición de Manolo Chinato («Es una especie en extinción. Un corazón salvaje»), que se subió alguna vez al escenario a recitar en los tiempos de La Fuga de entonces, antes de que la banda interpretara su clásico “P’aquí, P’allá” (os dejo vídeo abajo). Con la generosidad que le caracteriza, Rulo me devolvió con esta foto su gratitud «por contar conmigo y por el libro. Me encanta». Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja») y Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»). Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡43 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaPoncho K: «En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»
La segunda canción del cuarto álbum del autor rockero sevillano Poncho K, Cantes Valientes, publicado en 2007, se llama “Al Loro” y en su segunda estrofa dice así. «Adoro / el ocre de tus verdes prados, / el chispeo mañanero entre el bochorno, / las letras de Garcilaso, / los violines de Extrechinato y Tú». Bajo esta premisa, tenía claro que para reconstruir la historia del disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú bajo la poesía de Manolillo Chinato quería contar, además de los testimonios de sus cuatro protagonistas principales (Manolo, Robe, Fito e Iñaki), con la participación de Alfonso Caballero que no puso impedimento alguno para charlar sobre sus impresiones sobre el disco y su relación con Manolo, tal y como se cuenta en uno de los capítulos. Hay que recordar que precisamente el debut de Poncho K salió apenas unos días después de Poesía Básica, con el denominador común de que él había usado numerosos violines y orquesta de cámara para aquel No Quiero Empates tan furioso como frágil. Con esta foto, se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú») y Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»). Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡34 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaMarea: «Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»
A la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma tenía claro que, además de sus cuatro protagonistas fundamentales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Iñaki Antón y Fito Cabrales), quería contar con Marea como un apoyo fundamental y el mejor ejemplo sobre cómo aquel disco convirtió a Manolo en un referente y persona muy querida dentro de nuestro rock. Manolillo confraternizó rápido con el quinteto de Berriozar (Kutxi Romero, Kolibrí Díaz, César Ramallo, Edu Beaumont “Piñas” y Alén Ayerdi) y su colaboración en “Como Los Trileros” es historia de nuestro rock. También será la banda con la que, además de Extremoduro en los años anteriores, más se suba a los escenarios. Cuando llamé a Kutxi Romero para ofrecerle firmar el prólogo su respuesta fue un indudable y comprometido sí. Y eso que el plazo que teníamos era escaso y le pillaba en plena recta final de los prolegómenos para el lanzamiento de su fantástico Los Potros del Tiempo. Pero el rock tiene sus propios códigos y de eso los pájaros viejos sabemos una miaja. Firmó una maravilla de introducción que nos ambienta para comenzar el viaje a través de un libro que Chinato se leyó «sin querer que acabara, como una caja de bombones», y que estáis recibiendo con tanto cariño. El mismo cariño, amor y generosidad con el que fue creado el disco y se vivieron aquellos años que Fito, me reconocía, celebra que se recuerden en este libro. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡27 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaLlega a las librerías “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma”
«Por fin. Alguien tenía que profundizar en el histórico álbum que Robe (Extremoduro), Fito Cabrales e Iñaki Antón (Platero y Tú) lanzaron al mundo para musicar los poemas de Manolo Chinato; el periodista Javier M. Alcaraz se adentra en la trastienda de Poesía básica, el disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú en torno a Manolillo Chinato». Así reza el texto de la nota de prensa que hoy ha compartido al mundo editorial Efe Eme, tras cerrarse la venta exclusiva en la web. Ya es vuestro. Ya está en librerías, en el resto de plataformas… Ya es de todos. Como la poesía de Manolo. A lo largo de estas semanas os iré ofreciendo alguna que otra sorpresa y contenidos en redes en torno al trabajo que aquí se ha culminado. También me veréis y escucharéis en otros medios. Os diré que hace unos días hablé con Manolillo y me aseguró estar encantado y emocionado: «lo he ido leyendo poquito a poco, como si reservara una caja de bombones. Es increíble la cantidad de cariño y lo bien escrito que está», me dijo. «Esto me lo llevo yo para siempre». Con eso estoy satisfecho y feliz. También con las impresiones de todos los que ya os lo habéis leído. El libro se estructura en diez capítulos, más un prólogo de Kutxi Romero. Sobre el presente, los comienzos de Manolillo, su conexión con Robe, la convergencia de Platero y Tú y Extremoduro, el compromiso de una idea, su gestación y demora en el tiempo, su publicación, sus consecuencias… Un libro de celebración que reúne a los protagonistas de una época dorada, con testimonios exclusivos y remando a favor de causa. Os dejo el resto de la nota. Podéis comprarlo también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío y con marca páginas). Salud.
Lee el resto de esta entradaUoho – Interpretaciones – Acto 1
Pues no hay manera, oye. Hay quienes se empeñan en establecer una dicotomía de si estás con él estás contra mí y viceversa. No hay manera. Ni siquiera en el mundo del rock, que se presupone más ‘enrollao’ y tolerante, parece haber un raciocinio elemental y básico que permita entender que que te guste algo no lleva implícito que no te guste lo otro, o que te parezca mejor, o que tengas que colocar un nombre sobre el otro por narices. Que si uno crea obras maestras de la nada el otro ‘pierde’ porque al final lo que hace son versiones. O que porque te guste más una voz que otra se desprecie un trabajo que, desde ya anticipo, me parece de lo más disfrutón y gozable del mundo. Hay tantas cosas que comentar… Joder, qué agobio. Pues no hay manera, oye. Hoy ha salido el primero de los cuatro actos de Iñaki Antón ‘Uoho’, compuesto de ocho temas seleccionados de las bandas de su vida (Platero y Tú, Extremoduro, Inconscientes, más adelante vendrá Extrechinato) y ya hay quien ha desdeñado toda una carrera porque no ha superado las dos leyes innatas, no ha escrito nada propio, no canta como les gusta… Joder, qué pelmazo. ¿Que es respetable que a alguien no le guste? Por supuesto, pero es que el 90% de las opiniones que leo es puro ‘frentismo’. ¿Uoho canta bien? Pues no destacaría como vocalista en un concurso televisivo, no. ¿Pero lo haría Robe, Yosi, Kutxi, Rosendo…, un bluesman de los años 50, cuya voz era solo una excusa para desarrollar lo instrumental? No es un derroche de virtudes, pero tampoco demonicemos que, salvo algún verso arriesgado, cumple más que de sobra para la propuesta musical que destila. Que hablamos de rock sucio, negro, cargado y al hígado, al cuerpo a cuerpo… No de bel canto. Hablamos de unos tipos que nos han hecho volar durante más de 30 años, 20 de ellos junto a un capitán insustituible, y con solo verle ilusionado y tirando pa’lante “con la pura bandera de su raza” es motivo de alegría y de disfrutar, de otra forma, del poder de la música y su capacidad de generar emociones, sensaciones y ambientes. Todas las polémicas estériles o declaraciones extramusicales que se digan “‘en medio del salón’, no me interesan”.
Lee el resto de esta entradaUoho estrena ‘¿Cómo Has Perdido Tú?’, adelanto de su nuevo disco
Ya está aquí el primer adelanto de lo que será el nuevo disco de Uoho, el primero bajo su nombre a secas, después del estreno en La Inconsciencia de Uoho en 2007 y los dos siguientes, más un directo editado solo en digital, con el nombre reducido a Inconscientes. En Grabaciones Para Directo, que saldrá al completo el 26 de abril, Iñaki toma las riendas también del micrófono y será el encargado de cantar nuevas revisiones de canciones de su época en Platero y Tú, Extremoduro, Extrechinato y Tú y los propios Inconscientes. Iñaki estará acompañado por los que atesoran ser el bajista y baterista más longevos en Extremoduro, Miguel Colino y José Ignacio Cantera, además del teclista Aiert Erkoreka, habitual músico de apoyo de las giras de Extremoduro desde aproximadamente 2002. Dice la carta de presentación de Uoho (banda) que “El todavía inédito grupo lleva meses afilando sus instrumentos para embarcarse en una serie de conciertos que arrancarán pronto y que contarán con un repertorio infalible, compuesto por una selección de temas pertenecientes a la trayectoria de Iñaki –incluyendo el inclasificable experimento Extrechinato y Tú– y en los que ha dejado lo mejor de sí: ‘Voy A Acabar Borracho’, ‘El Último Hombre Libre’, ‘Hay Poco Rock’n Roll’, ‘Salir’, ‘Dentro De Una Botella’, ‘Eterno Viajero’, ‘Sin Solución’, ‘Luna’, ‘Otra Realidad’, ‘Puta’, ‘No Somos Viento’… y un largo etcétera”. La mejor noticia de todas, y con esto empiezo a pronunciarme sobre el asunto, es la propia existencia del álbum, que verá la luz al completo el 26 de abril, y que permitirá volver a ver a Uoho y compañía en escena. Os cuento mi opinión al respecto.
Lee el resto de esta entradaExtremoduro – Canciones 1989-2013
No por previsible dejó de llamar la atención el anuncio y posterior publicación de este disco triple recopilatorio de Extremoduro. Después de que el propio grupo compilara parte de su repertorio con la regrabación de temas para mejorarles el sonido en aquel doble Grandes Éxitos y Fracasos y que se reeditaran los álbumes individuales con los extras de las versiones con aquellas nuevas versiones, después de que también crearan una caja con los discos, faltaba por llegar otro de los movimientos habituales de las casas discográficas: el recopilatorio puro y duro. (Todavía queda el disco de versiones de otras bandas, a lo Sabina, Rosendo y larguísimo etcétera). Y si digo que hay elementos sorpresivos en toda esta jugada es porque Warner Music ha sido bastante elegante en las formas. La fecha de lanzamiento fue el 10 de diciembre, trece días después de que Robe terminara la segunda gira de su nuevo proyecto vital y musical. ¿Puede que fuera una de las condiciones del extremeño para aceptar el lanzamiento? Apunta a que sí. Como también refuerza ese ‘buen rollo – entendimiento’ con el hecho de que la propia tienda oficial de Robe (El Dromedario Records) venda desde su tienda oficial no ya sólo el disco (que también vende de Platero, AC/DC, Bunbury y otros muchos que no son del sello) sino un merchandising asociado a la portada de este disco. El colaboracionismo es más que palpable y nos abre más preguntas como las de ¿qué pasa con los conciertos grabados en la última gira de Extremoduro o aquellos en los que se interpretaba íntegra La Ley Innata? ¿Irá en el lote del acuerdo?
Lee el resto de esta entradaRobe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre
Quiso el calendario que el segundo de mis potenciales conciertos a los que asistir a la gira ‘Ahora Es El Momento’ de Robe fuera apenas una semana después del primero de ellos (con el que, eso sí, tuve la fortuna y el don de la oportunidad de ser el inicio de gira, como fui contando en mi Twitter personal, que ya es noticioso por sí mismo). De manera genérica, con Extremoduro y Robe siempre intento cubrir un concierto al comienzo, otro a la mitad y otro a final de gira, por ver cómo evoluciona el rodaje de la banda o como van puliendo o tomando vida propia las canciones. Algo que se plasmó de manera muy evidente en la última de Extremoduro y, especialmente, en la anterior de Robe, por motivos físicos lógicos, además, si tenemos en cuenta que los primeros conciertos eran sentados (por voluntad propia, qué tiempos) en teatros y la segunda de pie en recintos al aire libre y más grandes. Así, siete días después del flamante estreno en Granada del que os di buena cuenta ya y uno después de su paso por Valencia, donde agotaron también las localidades a la venta, Robe se plantó en su escenario habitual en la última década cuando tiene que actuar en Madrid, atrás quedaron los conciertos ‘pabelloneros’ en la capital. Quizá sea un poco ‘cruel’ decirle a alguien que estuvo anoche y que solo va a ir a uno que su concierto con el que tanto flipó pudo ser mucho mejor pero, habiéndolos visto la pasada semana, objetivamente es así. Otra cosa son los motivos que provocan eso, en este caso externo a la banda, que sigue estando igual de fina. El brillo no fue el mismo, aunque la celebración del regreso fue igual de intensa. Ahí va un intento de explicar las claves de la velada donde siempre gana Mayéutica. (FOTOS: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid).
Lee el resto de esta entrada