Archivo del sitio

Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023

Transición y efectos pandémicos superados con éxito. Ese es el feliz titular que nos dejó la novena edición de The Juergas Rock Festival, celebrada el mes de agosto del pasado 2022. Y no era fácil vaticinarlo porque la incertidumbre era grande. El cambio de propiedad en la última edición antes de los dos siguientes años complicados por la pandemia hacían, de alguna manera, entrever que The Juergas Rock ‘se la jugaba’ en la edición de 2022 y para triunfo de público, bandas, organización, patrocinadores y medios de comunicación, el resultado fue excepcional. Qué mejor base que esa para preparar, nada más y nada menos, que un décimo aniversario como el que se desarrollará los días 2, 3, 4 y 5 de agosto en la localidad costera almeriense de Adra. Una cita que vuelve además con el impulso de recuperación de viejas costumbres ‘sacrificadas’ en aras de aliviar costes, como es tanto el escenario Agustico como la fiesta de bienvenida. A falta de concretar los nombres de dicha velada, hoy se ha desvelado el cierre del cartel, con otros quince nombres propios entre los que destacan S.A., Talco, Los De Marras, El Canijo De Jerez, Los Chikos Del Maíz, Porretas, Kaos Urbano y con especial agrado la inclusión de los emergentes La Élite y el local El BomboRockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas. Como es tradición también, os completo la playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto, que actualizaremos con la fiesta de bienvenida junto con los horarios. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas. Nos vemos en Adra. Quien quiera que le firme allí mi libro de Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, ¡que avise!

Lee el resto de esta entrada

Playlist The Juergas Rock Festival 2023

Transición y efectos pandémicos superados con éxito. Ese es el feliz titular que nos dejó la novena edición de The Juergas Rock Festival, celebrada el mes de agosto del pasado 2022. Y no era fácil vaticinarlo porque la incertidumbre era grande. El cambio de propiedad en la última edición antes de los dos siguientes años complicados por la pandemia hacían, de alguna manera, entrever que The Juergas Rock ‘se la jugaba’ en la edición de 2022 y para triunfo de público, bandas, organización, patrocinadores y medios de comunicación, el resultado fue excepcional. Qué mejor base que esa para preparar, nada más y nada menos, que un décimo aniversario como el que se desarrollará los días 2, 3, 4 y 5 de agosto en la localidad costera almeriense de Adra. Una cita que vuelve además con el impulso de recuperación de viejas costumbres ‘sacrificadas’ en aras de aliviar costes, como es tanto el escenario Agustico como la fiesta de bienvenida. En el avance para 2023 empezaron a lo grande con trallazos como Ska-P y la gira de despedida de Desakato, más los siempre efectivos Narco y Trashtucada, y la semana pasada el cartel pegó un nuevo estirón con más confirmaciones, entre las que destacan El Drogas en esa gira especial de 40º aniversario de Barricada, SFDK (que se ganaron con creces repetir), Zoo (con todavía más galones), Reincidentes, otra gira conmemorativa como la de Def Con Dos, los siempre fiables Reincidentes o el toque internacional de The Baboon Show, entre otros. RockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de ediciones haciendo entrevistas. Como es tradición también, os dejo una playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto, que iremos actualizando al paso de las nuevas confirmaciones. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Playlist The Juergas Rock Festival 2022

Como todos los festivales del país, The Juergas Rock afronta con la ilusión del que piensa “ahora sí que sí” la llegada de una nueva edición ‘normalizada’. El festival de Adra, que hemos cubierto en todas y cada una de sus ediciones, desde 2013 hasta 2019, regresa este 2022, del 4 al 6 de agosto, con un cartel directo y al grano: 23 bandas de punk rock, rap, metal y electrónica para recuperar todas esas sensaciones que tan bien habían logrado afianzar. Así, tras una serie de conciertos el pasado verano, la organización no se ha hecho de rogar demasiado y ha dado por cerrado el cartel para la que será su octava edición ‘completa’. Si no hay imprevistos, RockSesión volverá a estar un año más cubriendo un festival que hemos tenido la suerte de ver crecer cada año, en el que incluso hemos trabajado durante un par de años y que además tenemos el gusto personal de ser en un pueblo de nuestra provincia. Cada cual tendrá sus preferencias y cartel a medida, pero hay que reconocer que les ha quedado una nómina de bandas de lo más variado. Como es tradición también, os dejo una playlist recomendada para ir calentando el ambiente de aquí a agosto. Está organizada con una canción por banda en el primer bloque y, a continuación, bloques de cuatro temas de cada una de ellas. Nos vemos en Adra del 4 al 6 de agosto.

Lee el resto de esta entrada

Rompan Todo… y mil grupos más

Poco antes de las fechas navideñas y durante ellas redes sociales y webs se llenaban de comentarios y artículos sobre Rompan Todo, la serie documental de seis capítulos de Netflix que, aquí el problema, se subtitula ‘La Historia del Rock en América Latina’. Claro, los títulos categóricos dan pie a que te lluevan palos por todas partes. Quizá, en términos lingüísticos, con un simple cambio de “la” por “una” hubiese bastado para curarse en salud ante la avalancha de críticas negativas que tildaban la serie de tendenciosa, muy parcial y un largo etcétera, demonizando casi a Gustavo Santaolalla y resto de productores. Partamos de una premisa clara: ningún documental es ajeno a la mirada reducida. Ninguno. Desde el montaje, como la duración de los testimonios, la variedad de opiniones que se quieran incluir… y un largo etcétera. Después, tengamos claro que es materialmente imposible contar 60 años de rock (aunque solo hablemos del ortodoxo, el de autor, el melódico, algo de blues…, pero poco de heavy, punk o metal) de una veintena de países y en tan solo cinco horas. ¿Os imagináis un documental sobre rock en España en solo cinco horas? ¿Cuántos grupos nos faltarían? A poco que nombremos cien grupos, solo podríamos dedicarle tres minutos a cada uno de ellos. Si asumimos esto, el valor documental de ‘lo que hay’ en Rompan Todo es innegable. Es un dibujo impresionista, sí, y muy focalizado en dos países, Argentina y México, con Chile como actor secundario y Colombia y Uruguay como actores de reparto. Lo de Perú es casi solo un cameo. Así las cosas, es evidente que ‘lo que no hay’ siempre va a ser más. A fuerza de leer artículos y opiniones (Mondosonoro, El País, Juan Puchades, Diego Manrique…) pensé, ¿por qué no completar la playlist oficial de la serie (reducida a 100 canciones de unos 80 grupos)? Y aquí entró mi batalla campal con la búsqueda, a la que tuve que dar fin porque era un laberinto imposible. Es decir, vengo con más de 1.200 grupos. Y sigo siendo consciente de que faltarán el doble. Pero… lo que hay bien está. Y siempre me podéis ayudar a hacerla más grande. Rompan todo… y mil grupos más: una playlist de elchayi y RockSesión. ¡Defiendan, difundan y disfruten!

Lee el resto de esta entrada

Playlist RockSesión por el Día Internacional del Flamenco

Que el flamenco comparte mucho con el rocanrol (más bien es al contrario, si nos remontamos a la antigüedad de los respectivos orígenes) es algo que, conceptualmente, he defendido siempre. La actitud sangrante en la interpretación buscando conmover en el sentimiento. La inquietud por buscar nuevas fórmulas expresivas y distintas variaciones que vengan a enriquecer y variar el resulto final ya conocido. Los elementos transgresivos que, de repente, se saltan ‘las reglas del juego’ y saltan tres escalones de una tacada. El punto hedonista de los cantes festeros con la triada mágica de los tres ingredientes consabidos. Por eso, y porque soy consciente de que en esta casa hay lectores que tienen su mente y sus gustos musicales tan abiertos como yo o que se dejan llevar para descubrir nuevas cosas, quiero celebrar este año el Día Internacional de Flamenco con una playlist seleccionada. Dejo claro que no pretender ser categórica ni tener ínfulas de autoridad. Sencillamente, están una buena serie de cantaores que a lo largo de los años, desde mi infancia gracias a mi padre, me han acompañado por el camino y me han ayudado a establecer conexiones entre intérpretes, cantes, otros géneros y un largo etcétera. También daremos cabida a conexiones con el rock y el metal… y el trap. Porque las fronteras de poco valen a la hora de hablar de música. Y de otras cosas. Ya el año pasado improvisé un hilo en twitter sobre el asunto, pero hoy lo dejamos todo bien empacado. Por supuesto, esta lista crecerá y crecerá con los años. Porque la lista sería infinita. (Recomiendo ‘El Gran Libro del Flamenco’ de Manuel Ríos Ruiz y empezar con los documentales de ‘Rito y Geografía del Cante’, emitidos en los setenta en RTVE). No hay fin cuando lo bueno te acompaña toda la vida. Salud.

Lee el resto de esta entrada

CoROBEraciones

 

El pasado sábado, el insomnio y la inquietud me llevó a madrugar más de la cuenta y para paliar la espera de la puesta en marcha del día se me ocurrió recuperar en algunos grupos la crítica remember que hice un su día del debut de Fito & Fitipaldis, el A Puerta Cerrada, en el que Roberto Iniesta colaboraba echándose unas estrofas en ‘Trozos de Cristal’, una de las canciones que mejor representa al Cabrales de su primera fase en solitario, de un tono y tesitura que iría dejando atrás en el resto de discos. El caso es que se me ocurrió titular el post como ‘una de las coROBEraciones’ y en twitter pronto surgió la idea de por qué no hacer una entrada o un hilo con las colaboraciones del extremeño. No es algo nuevo, en absoluto. Ya en 2001, en época universitaria, me dio por reunir colaboraciones y rarezas no editadas en varios recopilatorios caseros. A día de hoy existen listas de reproducción en YouTube (que suman directos pirata, inéditos y otras grabaciones varias –errores incluidos-) pero, pese a todo, ¿por qué no dedicarle una entrada propia y playlist en RockSesión mientras esperamos a que nos den el halo de esperanza de nuevas fechas en el horizonte? Todas las que están lo son, si bien faltan algunos temas que no están en Spotify, como los de Capitán Caverníkola, Sin Vergüenza o Chorra’N’Rock (después Malsujeto), que os dejo en vídeo. Añado también sus participaciones en los tributos de Tequila, Leño, Rosendo, Barricada y Joaquín Sabina. Allá vamos. Play.

Lee el resto de esta entrada

Un FAV: Un Disco, Tres Canciones

 

El pasado 16 de abril me saltaba en Twitter una imagen sencilla que, tras un mes de confinamiento (pese a que el teletrabajo hace que casi estés más tiempo conectado y con tareas por hacer que otra cosa) me pareció que podría ser ‘entretenido’ de cara a mis pacientes seguidores. Una imagen en negro, con varias grafías en blanco. Pocas, pero sencillas y bien claras. “1 like = 1 fav álbum + 3 fav songs”. Es decir, por cada favorito marcado en el tuit, me comprometía a dar un disco favorito y tres canciones (mis favoritas) de dicho disco. Sabiendo el peligro que tienen estas cosas y mi grado de compromiso cuando doy una palabra, podría ser un arma de doble filo. Así lo puse en el texto del tuit que acompañaba dicha imagen: “Igual me arrepiento. Igual no. Estamos para jugar”. Confesaré que pensaba que la historia no iba a pasar de unos 30 o 40 favs, pero cuando la cifra empezó a dispararse y mi ritmo de publicación de tuits diarios no pasaba de 15 al día, entendí a la perfección aquello de ‘doblegar la curva’, que fue conseguir, al fin, que los tuits publicados fuesen más que los favs diarios. La ‘magia’ de twitter completó la historia cuando uno de los seguidores más activos (@alemoto82) decidió marcarse una playlist en Spotify con los tres temas seleccionados de cada disco. Apenas hay un par de discos y unos 7 u 8 canciones de los casi 250 álbumes seleccionados que no están presentes. Soy consciente de que también el goteo de favs puede ser constante y eso relanzar constantemente la publicación (de hecho ahora debo ya tres) pero hoy sacamos a la luz la impresionante playlist creada. Por cierto, sin repetir ni una vez banda ni autor (sí puede haber solista y grupo). Sin límites de género ni época. Sin distinción ni remilgos. Música, si no fuese por ella… Disfrútenla.

Lee el resto de esta entrada

Primer avance Viña Rock 2020. Playlist RockSesión

 

Sigue siendo una bella tradición. A cada avance del cartel de la próxima edición de Viña Rock, playlist de RockSesión. Desde 2012 llevamos con ello y, ¿para qué romperla? El festival manchego cumplirá en 2020 (30 de abril, 1 y 2 de mayo) su vigesimoquinta edición y había bastantes expectativas para saber por dónde iba a moverse el primera avance, todavía más después de que hayan despachado ya más de la mitad del aforo en apenas tres semanas. Si vemos la lista de nombres encontramos, ante todos, ‘tiros hechos’. Bandas no ya que entren en el habitual ‘sistema rotatorio’ sino que, por experiencia, más allá de esa fórmula, son las que más ambiente han congregado en las últimas ediciones. Hay que tener en cuenta que cada cual podríamos hacernos un festival a medida, nuestro cartel soñado, pero eso nunca es posible al 100%. Entre estos primeros nombres, ante todo, lo que falta es alguna sorpresa inesperada, que las bodas de plata no se cumplen todos los años… En lo particular, me congratula volver a ver a Hora Zulú y a Vita Imana en la lista. También que haya rock ‘del más puro’ con Los Zigarros, Poncho K o El Drogas. También me complace ver a Sho-Hai en la lista (espero que no me mate la coincidencia horaria con el escenario metalero, que es siempre la gran condena). A ver qué nos traen el mes que viene.

Lee el resto de esta entrada