Agradecidos… Rosendo (1997)
Publicado por elchayi
O posiblemente, el mejor disco tributo que se ha grabado hasta la fecha en el rock estatal. Por aquel entonces, el artista carabanchelero cumplía su primer cuarto de siglo (ya va a por los 50) en esto del rocanrol y la profesión, no hay mejor homenaje que el de los compañeros, le rindió homenaje con un álbum sobrio, lleno de respeto y con un cariño latente en cada una de las adaptaciones. Comparado con el decepcionante resultado final de algunos proyectos del estilo, este disco-reconocimiento a Rosendo, tiene la elegancia de algunos, el descaro de otros, la sensibilidad y casi la reverencia de la mayoría. Extremoduro, Barricada, Reincidentes, Los Enemigos, Porretas, Ska-P, Siniestro Total, Mamá Ladilla, Los Ronaldos, Buenas Noches Rose… Una imponente colección para un imponente maestro.
Resulta un atrevimiento decir que una de estas versiones supera a la original, pero si hay alguna que puede conseguirlo es la que abre la compilación, el ‘Entonces Duerme’ que se marcan Los Enemigos es una delicia inmensa. Un sonido muy crudo con la voz igualmente cazallera de Josele y unos guitarrazos más atemperados, que no dejan de cruzarse, de coger nervio para dar como resultado un cover honesto y brutal. En el caso de Barricada se circunscribe mucho a la época por la que pasaba el grupo, con un coqueteo con nuevos ritmos y sonidos, querencia metalera y delays por todas partes. Y a la hora de dar caña vocal, cantando con cierto aire de enfado pesado. Estoy convencido de que de haberla hecho diez años después no sería el formato elegido. Aun así, el primer minuto es bastante notable.
La de Reincidentes también entre en el nivel altísimo. Tras un guiño de vinilo al tren, la canción entra a todo trapo, con ese ritmo de batería trotón inconfundible. Las segundas voces de Barea y Finito le dan un toque extra de adrenalina a la siempre azuzadora voz de Fernando Madina. Los guitarreos punk rockeros entre estribillo y fraseo son marca de la casa. Hasta el solo sucio del último tramo es pura gasolina. El caso de Extremoduro es especial. Estamos hablando de 1997 con el pelotazo Agila ya dado y con un Iñaki ‘Uoho’ cogiendo cada vez más protagonismo en el grupo de Robe, mientras (entonces) aún no había salido de Platero y Tú. Salvo los remates picados del riff inicial, el resto de guitarras son mucho más platerescas que de Extremo. Pero es una delicia escuchar a Robe cantar el tema, un rocanrol puro y sin impostura vocal. Un cañonazo, vamos.
El imponente inicio se completa con los chavales del barrio de Hortaleza, los Porretas. Aunque las voces están producidas de manera irregular, esas voces de (ay) Rober, Pajarillo y Bode, suenan casi emotivas al cantar una canción de Rosendo. Cantan el tema perfecto para ellos. No puede haber otro mejor. Transmite la sorna castiza y burlesca para una copla de barrio vacilona, ‘Borrachuzos’, que se permiten incluso variar el último verso para citar a Rosendo. (Como por ejemplo hace Sabina con ‘Desnuda la Mañana’ de Triana y Jesús de la Rosa). La versión más salvaje es la de, cómo no, A Palo Seko. Acusados siempre de no saber tocar, aceleran el ‘Majete’ con ese break inconfundible gritado por JR y con ese sonido de yunque cadencioso. La batería parece ir tan desbocada que casi se le escucha por delante de la voz. La primera mitad del disco se cierra con Pulgar, un músico callejero de los 90, que sacó varias cosas en solitario con su nombre de pila (Antonio Rodríguez y Pulgarcito) y del que no ha trascendido como merecía. En esta grabación pone un aire acústico y melódico con bastante regusto popero, con la colaboración en la grabación de Pepe Bao. Un pequeño tesoro dándole ritmo a ‘Nada Especial’.
La segunda parte del disco se inicia con la revisión de ‘Navegando’ por parte de Ska-P. Una versión que llegó en pleno auge de la banda vallecana y que quizá, escuchada en nuestros días, transmite un sobrecargado exceso en los teclados. Una de mis adaptaciones favoritas es del ‘¿De Qué Vas?’ que se marca Siniestro Total, también muy contextualizada en su fase artística. Venían de coger una identidad mucho más pesada, aires de teclados y vientos tras la salida de Miguel Costas unos pocos años antes. El tema gana en poso pese a la aceleración generalizada con una armónica excepcional que es realmente la piedra Roseta de la adaptación, más negra que castiza. Soberbia. Que ni pintada la continuación con esa banda de culto llamada Buenas Noches, Rose y ‘Del Pulmón’. Canción que, por otra parte, nunca me granjeó grandes simpatías (será que hay mucho donde elegir). Eso sí, el aire entre country y sureño de los polvorientos Jordy Skywalker, Alfa y Rubén Pozo es una delicia absoluta.
No podía faltar, en una sorna acentuada, la presencia de Juan Abarca y sus Mamá Ladilla que embrutecen ‘Los De Siempre’ con su eficacia habitual, aunque suena a insultante juventud. Por su parte ‘Y Dale’ es casi una rareza en sí misma por sus autores, el grupo Gran Jefe, que estuvo formado por Jaime Asúa, que formó parte de Alarma, Ramiro Penas (Leño) en la batería, Rafa Vegas al bajo y el argentino Osvi Grecco, guitarrista de Ariel Rot. Una banda con una materia prima descomunal, pero que no tuvo la acogida que se podía presuponer. La versión es muy pureta y eso la hace tener un encanto especial. Algo oculta en el tracklist, el ‘¿Qué Me Das?’ por Los Ronaldos suena tan sucio como un directo en sala. Adolece por todas partes de técnica o refinamiento, pero es lúbrico a más no poder. Guitarras por todas partes, un piano que empieza a ganar protagonismo y el descaro inconfundible de Coque Malla a la voz.
Y como cierre a un tributo al guitarreo y la voz gargantosa de Rosendo, otro castizo madrileño del mismo corte como Michel Molinera, entonces con los enormes Canallas. Una canción que además en directo se crecía hasta límites insospechados, si bien su versión en estudio juega con cierta dosis de celtismo. Eso no le impide ser otra de las destacadas, sincera y honesta, como el jefe.
Han pasado ya 17 años de este disco, no sería mala idea ir pensando en otra revisión. No será por falta de canciones merecedoras.
Tracklist:
- Los Enemigos – Entonces Duerme
- Barricada – Agradecido
- Reincidentes – Pan De Higo
- Extremoduro – Crucifixión
- Porretas – Borrachuzos
- A Palo Seko – Majete
- Pulgar – Nada Especial
- Ska-P – Navegando
- Siniestro Total – ¿De Qué Vas?
- Buenas Noches, Rose – Del Pulmón
- Mamá Ladilla – Los De Siempre
- Gran Jefe – Y Dale
- Los Ronaldos – ¿Qué Me Das?
- Canallas – Hasta De Perfil
Publicado el mayo 9, 2014 en Críticas Remember y etiquetado en A Palo Seko, Agradecidos... Rosendo, Barricada, Buenas Noches Rose, Canallas, Críticas Remember, Extremoduro, Los Enemigos, Los Ronaldos, Mamá Ladilla, Porretas, Reincidentes, Rosendo, Siniestro Total, Ska-P. Guarda el enlace permanente. 15 comentarios.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Nunca había podido con Rosendo, y aquel disco, que lo cogí de la biblioteca, me enganchó y me enamoró de la obra del maestro. Aunque parezca que la primera parte es la que más tirón tiene, donde están los pesos pesados, al final, con los años, te das cuenta que la segunda parte tiene un gusto supremo. Otro aspecto loable es que siendo las canciones de Rosendo de un marcado carácter homogéneo, cada uno se las lleve perfectamente a su terreno, hasta el punto de mejorarlas como creo en el caso de Enemigos (coincido contigo), BNR (ahí discrepo) y el Gran Jefe (que por cierto tienen un disco bastante escuchable y que encajaría en tu sección de remembers) Aunque me duela decirlo, pienso que la que más desdibujada queda es la de Barricada. Tampoco me llegaron a convencer la de Canallas ni A Palo Seko.
Destacar también, que tras ese disco muchos de los grupos las hicieron suyas, cosa poco probable en la actualidad (como por ejemplo pasa en los homenajes a Barricada o Leño) Porretas, Reincidentes, Canallas, Enemigos e imagino que alguno más los estuvieron llevando en sus repertorios durante años.
Coincido contigo en que este es el mejor tributo del rock español y con mucha diferencia. Grande elchayi, como siempre!
Qué buena, Chayi! Recuerdo una entrevista con Rosendo que contaba sobre este tributo que no le gustaban mucho este tipo de homenajes porque parecía que le querían jubilar, pero que precisamente en ese momento atravesaba la peor época de su carrera en cuanto a popularidad y reconocimiento, y fue este tributo el que le devolvió un poco a su sitio y volvió a normalizarse un poco en ese sentido.
Me acuerdo cuando salió este disco, qué recuerdos… Con él descubrí a Buenas Noches, Rose. Y detestaba la versión de Barricada, me pareció una «animalada» que nunca llegué a entender, jejeje
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion
Pingback: #Mis10de Rosendo Mercado | RockSesion
Pingback: #Mis10de Leño | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: CoROBEraciones | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion
Pingback: El Jueves – La Música Más ‘Kañera’ y ‘Koñera’ (1998) | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion
Pingback: Rosendo. Quiero Que Sueñes Conmigo. Kike Babas y Kike Turrón | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Leño – En Directo (1981) | RockSesion