Archivo del sitio

Fino Oyonarte – Arrecife

Resulta fascinante, al menos para mí lo es, que un músico con más de treinta años de carrera, desde los tiempos de bajista en Glutamato Ye-Yé, pasando por su impresionante trabajo en Los Enemigos y como productor de algunas bandas destacadas de los noventa, con escarceos paralelos en Clovis o Los Eterno, sienta la inquietud de presentar su propia narrativa y propuesta artística con 54 años, como hizo en 2018 en Sueños y Tormentas, un disco al que llegué, como muchos, tras su aparición en el programa Un País Para Escucharlo de Ariel Rot, donde interpretó uno de sus temas acompañado por una sección de la Orquesta Ciudad de Almería. Después de centrarse a continuación en lo que sería el brutal último disco de estudio de Los Enemigos hasta la fecha, el fantástico Bestieza, que tuvo la mala suerte de salir un día antes de que nos recluyeran a todos en el confinamiento de marzo de 2020, por lo que toda la gira estuvo condicionada y afectada por lo que no tuvo un desarrollo ‘normal’. En ese impase, Fino optó por seguir buceando en la manera de escribir, perfeccionando algún material que no entró en su debut solista y creando nuevas canciones (paradójicamente las más optimistas y vitalistas del álbum). Un proceso en el que no estuvo exento de pena puesto que perdió a su madre y, menos de un año después, a su padre, a quienes dedica sendos temas que cierran cada cara del vinilo, cada bloque del cedé. Un disco esencial, en continente y en contenido, para el que ha contado con hasta catorce músicos, pero que no por ello se aleja de un delicioso minimalismo preciosista que construye belleza desde la reflexión y la música más delicada, sutil y cuidada.

Lee el resto de esta entrada

El Jueves – La Música Más ‘Kañera’ y ‘Koñera’ (1998)

En unos tiempos en los que se toma como normal que un disco lleve cerca de 30 semanas entre las primeras 20 o 30 posiciones de la lista de ventas y que no haya alcanzado todavía el Disco de Oro (al loro, hoy 20.000 copias frente a las 50.000 de antes, lo que viene a ser una media de 700 álbumes por semana para haberlo alcanzado ya), resulta casi sorprendente que incluso ‘agentes externos’ a la música se afanaran en lanzar recopilatorios y compilaciones varias de mayor o menor gusto hace unos veinte años. ¡Se vendían y eran rentables! Lo de los programas de televisión se ha podido mantener un poco más pero es que en aquellos tiempos lo hacían ¡hasta las revistas!, que se compraban ¡en los quioscos! Hecho el contexto, me apetecía empezar el mes de remembers con el primero de los álbumes que editó El Jueves en ese tránsito de un milenio a otro. El primero fue este La Música Más ‘Kañera’ y ‘Koñera’ (curioso lo de las comillas, siendo una revista tan irreverente, que hiciera falta señalar la excepcionalidad). Poco después llegarían las dos Versión Imposible que también tuvieron su importante tirón (especialmente el primero, el segundo era mucho más bizarro) que tarde o temprano acabarán pasando por aquí, si no cerramos el bar antes. En este álbum (que no está en plataformas digitales –Adjuntaré playlist hecha a cubrir tal agravio-) se reunían hasta 20 temas de una buena colección de bandas sobre todo rockeras y rocanroleras, pero también de personajes que han hecho del humor su bandera. Y, lo más destacable, con nombres de primerísima línea y bastante bien considerados por el circuito. ¿Cómo no los íbamos a comprar?

Lee el resto de esta entrada

La Cinta Del Canci (1999)

Como sabéis los más asiduos y longevos por estos lares, la crítica remember de los viernes tiene en sus centenarios una cita obligada con aquellos míticos recopilatorios que a tantos nos sirvió para descubrir y conocer nuevas bandas sobre las que indagar y, también, tender compilados a los mejores grupos del género como caja que tener a mano a la hora de pinchar música con los colegas. Me estoy refiriendo, claro está, a los míticos Los 100 de Tipo, de los que salieron tres volúmenes de cinco discos cada uno de ellos. Cuando la crítica de los viernes llegó a su primer centenario traje aquí el volumen uno y cuando llegamos al segundo centenario fue el turno del volumen dos. Está claro que el volumen tres llegará cuando lleguemos a las trescientas críticas recordatorias. ¿Y por qué esta introducción hoy? Claro está que no hemos llegado todavía a esa marca pero, hoy, con esta nueva entrada, llegamos al ecuador de ese camino. Esta es la crítica remember número 250 y ¿por qué no celebrarlo con un ‘hermano menor’ como este mítico recopilatorio con el título de otra sala igual de simbólica para la escena del rock más independiente y combativo? Podemos entrar en disquisiciones sobre ausencias, pero no sobre presencias: La Cinta Del Canci (demonios, si es una sala, ¿no debería haberse llamado La Cinta De La Canci?) reunía en un cedé a, posiblemente, las 16 bandas más populares del rock de trinchera, visto con los ojos de aquel entonces. Al loro: Reincidentes, Extremoduro, Ska-P, Platero y Tú, Soziedad Alkohólika, Rosendo, Tahúres Zurdos, Mamá Ladilla, Porretas, Boikot, Los Enemigos, Leño, Los Suaves, Mägo de Oz, Barricada y Siniestro Total. 1999. Están todos los que eran en ese momento.

Lee el resto de esta entrada

Los Enemigos – Bestieza

 

Hay con Los Enemigos una sensación de eterno retorno. Viajar por sus discos es navegar entre bisagras que abren puertas que se interconectan entre sí y, de veras, poco importa que hayan estado varios años ‘de parón’, que volvieran de gira, que se marcaran un disco con todos sus ingredientes conocidos en la coctelera (lo que le restó algo de identidad) en La Vida Inteligente y que ahora, vengan desenfrenados, acelerados, más livianos y frescos. Todo es familiaridad con el cuarteto, si bien en esta ocasión viene remozado en una de sus guitarras y en la producción. Manuel Benítez decidió dedicarse exclusivamente a Porretas y su salida a las seis cuerdas ha dado paso a la entrada de David Krahe, guitarrista de Los Coronas, Corizonas y habitual en los últimos tiempos de Josele Santiago, como bien queda registrado en su último directo Conde Duque. Santiago vuelve a firmar guitarras, voz principal (menos uno) y los temas, compartiendo autoría en tres de ellos con el almeriense Fino Oyonarte, bajista. La batería corre a cargo de Chema Pérez. La producción en este caso viene refrescada por un productor emergente y viejo conocido de la banda, como es Carlos Hernández, antiguo técnico de sonido y actualmente responsable de la producción de bandas como nuestros aplaudidos Carolina Durante y Airbag y Triángulo de Amor Bizarro. Con estos mimbres y liberados de las inquietudes personales, Enemigos firma la continuación lógica de Nada, de hace nada menos que más de veinte años.

Lee el resto de esta entrada

Josele Santiago – Conde Duque En Directo

 

Cuánto tenemos que celebrar cuando los artistas que emprenden caminos en solitario (que no solos) consiguen encontrar el equilibrio, tanto a la hora de componer como a la hora de llevar los tempos de agenda, de poder continuar con la de su trayectoria con ‘el grupo’. Cuando Enemigos puso fin en 2002 a una trayectoria que, según los protagonistas, no daba para más, Josele se abrió a una búsqueda personal por otras formas de trabajar con su particular voz. Y nos despachó cuatro discos de una calidad que supo apreciar toda la crítica musical pero no tanto el público que le fue perdiendo la pista. Eso, unido a ciertos vaivenes que se cuentan en el libro de este Conde Duque En Directo, van haciendo mella en Santiago que acaba ‘resucitando’ de alguna manera con el inesperado regreso de Enemigos. Y es aquí cuando llega la buena nueva. Que la vuelta a los escenarios y al estudio (Vida Inteligente, 2014) no ha supuesto el fin del camino paralelo. Así, tras un sobresaliente Transilvania, llega este disco en directo que viene a compilar lo mejor de su discografía, revisitando y dando otros aires a algunos temas, y poniendo en valor (aberrante expresión) un cancionero que tiene su sello inconfundible.

Lee el resto de esta entrada

Sonotones – Listos Para Jugar (2001)

91 Sonotones Listos Para JugarAhora que apenas faltan veinte días para el esperado regreso de Sonotones con ‘Salta La Banka’, caí en la cuenta de que aún no había pasado ningún disco de esta formación madrileña por esta cita semanal con la recuperación de discos antiguos. Posiblemente más de uno se hubiese decantado por su flamante debut ‘Átale’, pero para mí este disco tiene un significado especial. Rocanrol descarado, chulería y afección en la voz, guitarras potentes cuando tienen que apretar y otras realmente edulcoradas cuando hay que ponerse melódico. ‘Listos Para Jugar’ es un álbum rotundo de rocanrol, de una madurez sorprendente en las letras, que en su mayoría vienen a ser un canto al individualismo, solo hay que ver los títulos. Un disco que me acompañó muchas horas de viaje en aquellos años y que hoy, días antes de que haga la crítica de su nuevo disco, me permito el gustazo de recordar.

Lee el resto de esta entrada

¡Qué Desilusión! – Remedios Contra La Mala Suerte

Que Desilusion Remedios Contra La Mala SuerteSegundo trabajo de estos pontevedreses que ya dejaron una muy grata sensación con su álbum debut A Golpe De Alfil. Vuelven casi dos años después, bastante mejorados en tres pilares básicos: el músculo guitarrero, la variedad de las formas (sin perderse en sinsentidos) y mejores letras. No hay nada mejor que avanzar y esta joven banda que cita en sus referencias a Los Enemigos, Los Suaves, Barricada, Rosendo, Platero y Tú y Leño (si bien todas no se plasman en el mismo grado), a las que yo añadiría ciertas poses de Tako y melodías de Silencio Absoluto, vuelve a hacerlo en esta entrega. Una apuesta mucho más firme a la que el reputado productor Aitor Ariño le ha puesto la guinda y extraído todo el potencial. El rocanrol seguirá vivo mientras haya herederos como ellos. Descúbranlos.

Lee el resto de esta entrada

Agradecidos… Rosendo (1997)

Agradecidos RosendoO posiblemente, el mejor disco tributo que se ha grabado hasta la fecha en el rock estatal. Por aquel entonces, el artista carabanchelero cumplía su primer cuarto de siglo (ya va a por los 50) en esto del rocanrol y la profesión, no hay mejor homenaje que el de los compañeros, le rindió homenaje con un álbum sobrio, lleno de respeto y con un cariño latente en cada una de las adaptaciones. Comparado con el decepcionante resultado final de algunos proyectos del estilo, este disco-reconocimiento a Rosendo, tiene la elegancia de algunos, el descaro de otros, la sensibilidad y casi la reverencia de la mayoría. Extremoduro, Barricada, Reincidentes, Los Enemigos, Porretas, Ska-P, Siniestro Total, Mamá Ladilla, Los Ronaldos, Buenas Noches Rose… Una imponente colección para un imponente maestro.

Lee el resto de esta entrada

Porretas – La Vamos A Liar!!

Porretas La Vamos a LiarEmpezaremos por la premisa más clara: lo mejor de este disco de Porretas es que existe. Hubo muchos conciertos sin Rober pero este es el primer disco en el que no ha compuesto ninguna canción, en el que no ha metido ninguna voz, en el que no ha dejado su sello inconfundible. Por eso este disco ya es especial. Son las ganas de tirar hacia delante como mejor manera de recuerdo y reconocimiento al amigo y camarada ausente. Luis, Bode y Pajarillo, los amigos del barrio de Hortaleza de Rober, acompañados por el también miembro de Enemigos, Manuel Benítez, han lanzado su décimo tercer disco y lo hacen con una fuerza digna de admiración.

Lee el resto de esta entrada

¡Qué Desilusión! – A Golpe De Alfil

Que Desilusion A Golpe De AlfilCuando uno lleva el rock estatal, más allá de la afición, en las venas, uno se empeña en realizar una búsqueda constante de nuevas formaciones y sonidos. La mayoría de ocasiones lo que se lleva es un gran saldo de buenas intenciones, de bandas que lo pelean pero la falta de medios les impide sacar todo y otras cuantas en las que lo que escucha no vale para nada, por mucha voluntad que se eche. Pero hay otras ocasiones, como es el caso de hoy, en las que todo cobra sentido cuando le das al ‘play’. ‘A Golpe De Alfil’ es la presentación en estudio de ¡Qué Desilusión!, una formación gallega de insultante juventud que trae diez canciones de rocanrol que merecen ser escuchadas.
Lee el resto de esta entrada