Archivo del sitio

Stafas – Melodías Para Un Mundo De Locos

Siete añitos y medio, casi como los años de mala suerte que trae romper un espejo, ha tardado Stafas en volver al estudio de grabación para ofrecer un nuevo álbum de temas inéditos. La cabecera creada por Michel Molinera (Canallas y Johnny Juerga…) tras descartar el nombre de Leinad empezó fortísimo con dos discos que se separaron tan poco en el tiempo que casi se podrían tomar como aquellos Human Touch y Lucky Town de Bruce Springsteen, las dos partes de Use Your Illusion de Guns n’ Roses o los Keeper Of The Seven Keys de Helloween. Álbumes siameses que sirvieron para colocar al grupo en un buen impulso de conciertos, recogiendo ese rebufo de, como todo aquel que muere, generó de buen rollo la despedida de Canallas. Por Arte De Birlibirloque (2005) y Doble o Nada (2006) son dos trabajos nerviosos, todavía urbanitas y descabalgados, urgentes, pero ya se dejaba notar una querencia negra, tanto en los coros femeninos como en algunos arreglos más ‘de club’. Se dejó pasar cierto tiempo, entre unas cosas y otras, y pasaron cinco hasta que Volverán Los Viejos Tiempos  (2011) se convertía en un tercer asalto que, además de la nostalgia y el dolor marca de la casa, se apreciaba un mayor desencanto vital y una disminución de los tempos para entrar del todo en matices menos encorsetados. Dos años después Hotel Esperanza jugaría en los mismos términos y, aunque no terminó de recuperar el pulso popular, sí que dio lo suficiente para darse el lujo de grabar un cedé y deuvedé en directo en La Vida No Mata Ni Engorda, absolutamente imprescindible. Y, tras superar la maldición del espejo, el alma se libera de los pedazos rotos, como creían los romanos, repite con su banda en Melodías Para Un Mundo De Locos.

Lee el resto de esta entrada

Vantroi – ¡¿…Otra Vez Frijoles?! (2001)

El movimiento se demuestra andando. Si ayer en la entrada sobre Rompan Todo (donde me marco una relación y playlist de cerca de 1.300 bandas de toda Latinoamérica) comentaba que, pese a que siempre han estado presentes, quería reforzar la entrada de bandas del otro lado del charco (ya tenemos por aquí mucho en #Mis10de y críticas o crónicas de Andrés Calamaro, Bersuit, La Vela Puerca, Molotov, Café Tacvba, La Beriso, Bulldog, Rata Blanca, Ariel Rot, Sepultura, Milongas Extremas, Aterciopelados…), me he tomado la palabra y, al día siguiente, siendo viernes, la crítica remember de la semana viaja a México para recordar a Vantroi. Banda mexicana nacida en 1992 en el DF y que, con este disco, los dos anteriores (¡No Nos Moverán!, de 1996, Bajo Palabra, de 1999) y el posterior (Para No Morir De Locos, 2005) tuvieron una muy estrecha relación con bandas, sellos y festivales de nuestra escena. Pasaron por Viña Rock, Aúpa Lumbreiras, Extremúsika, Festimad, Derrame y tantos otros. Tuvieron muy estrecha relación con Boikot –no olvidemos que coincide con la trilogía de La Ruta del Che, con la que los madrileños hicieron ‘américas’- o Canallas, con Fernando Madina de Reincidentes, que las ha producido varios discos, tocaron con todos las bandas del momento (alguna entrada se puede encontrar por ahí siendo los teloneros de ¡Extremoduro! en varias fechas), hasta que de alguna manera y por vicisitudes extramusicales un frenazo en seco les paró el recorrido. Va por la memoria de aquellas canciones y momentos vividos (algunos de ellos peligrosos, con armas de fuego de por medio, en una noche en la que también actuaban Canallas en su gira de despedida y un todavía sin disco… Albertucho) y porque ya les iba tocando.

Lee el resto de esta entrada

Stafas – La Vida No Mata Ni Engorda

O lo que viene siendo el primer trabajo en directo de Stafas. Tras cuatro álbumes de estudio, cito: Por Arte de Birlibirloque (2005), Doble o Nada (2006), Volverán Los Viejos Tiempos (2011) y Hotel Esperanza (2014), era un buen momento para que la banda comandada por Michel Molinera registrara su puesta en escena, sobria, directa y empacada. Con frecuencia ninguneado por los grandes festivales masivos del país, dada la poca asiduidad con la que se embarcan en giras por otras provincias que no sea su Madrid del alma y teniendo en cuenta que su actuación registrada en Los Conciertos de Radio 3 el 3 de octubre de 2012 sigue siendo la cuarto en popularidad en la web de un total de 1.416 programas (solo superado por Vetusta Morla, Toundra y Angelus Apatrida) , hacen más que justificado que sus seguidores puedan tener acceso a un DVD en condiciones con su directo. Acompañado de Javier de Palacio al bajo, Jimi Gómez a la guitarra y Óscar Linares a la batería, Molinera demuestra su absoluto carisma como escritor y cantante tras treinta años de profesión (Jhonny Juerga y Los Que Remontan El Pisuerga y, especialmente, Canallas, claro). En silencio, pero con autenticidad suprema.

Lee el resto de esta entrada

Los Reconoces – Una Luz Entre La Niebla

Los Reconoces Una Luz Entre La NieblaMe Lo Guiso Como Puedo, Segunda Impresión, Se Me Secan Los Mares. Joris, David, Búho y Luter formaban Los Reconoces. Una banda madrileña que despachó tres discos que progresivamente pasaron del rocanrol hedonista a una profundidad un tanto mayor que tuvo como respuesta el beneplácito de los oídos más exigentes, pero les desenganchó quizá de un público que estaba acostumbrado a la diversión sin excesivos remilgos. Entre eso y la mala suerte que tuvieron para lanzar su último disco de estudio (casi dos años se tiró grabado sin ver la luz), la banda entró en una desidia que les hizo decir adiós, sin previo aviso, de un día para otro, en un concierto de Guadalajara allá por 2006. Aquello fue una afrenta para sus seguidores, que durante años han reclamado que se pagara su deuda histórica, un concierto de despedida en condiciones. Esa oportunidad se hizo carne más de ocho años después, en la sala Penélope de Madrid, el 29 de noviembre de 2014. Lo que se recoge en este lujoso doble disco y DVD en directo, con 25 minutos de entrevista con el grupo como regalo.

Lee el resto de esta entrada

Agradecidos… Rosendo (1997)

Agradecidos RosendoO posiblemente, el mejor disco tributo que se ha grabado hasta la fecha en el rock estatal. Por aquel entonces, el artista carabanchelero cumplía su primer cuarto de siglo (ya va a por los 50) en esto del rocanrol y la profesión, no hay mejor homenaje que el de los compañeros, le rindió homenaje con un álbum sobrio, lleno de respeto y con un cariño latente en cada una de las adaptaciones. Comparado con el decepcionante resultado final de algunos proyectos del estilo, este disco-reconocimiento a Rosendo, tiene la elegancia de algunos, el descaro de otros, la sensibilidad y casi la reverencia de la mayoría. Extremoduro, Barricada, Reincidentes, Los Enemigos, Porretas, Ska-P, Siniestro Total, Mamá Ladilla, Los Ronaldos, Buenas Noches Rose… Una imponente colección para un imponente maestro.

Lee el resto de esta entrada

Despistaos – Despistaos (2003)

DespistaosCorría el año 2003 y el mes de mayo cuando fui a la sala Arena de Madrid para ver un concierto de la gira de despedida de Canallas (la definitiva, una vez sacado el directo ‘final’). Los teloneros en aquel concierto fueron Los Reconoces, la banda de Luter que presentaba su segundo disco, Segunda Impresión. No los controlaba demasiado y me gustaron. En aquel concierto alguien (puedo prometer que no recuerdo quien, si fue alguien del grupo, mis disculpas) me dio una copia de Despistaos, así tal cual. El debut de una formación “que seguro” me iba a gustar. No sé cómo aquel disco no se me perdió aquella noche. Lo escuché al día siguiente, sin muchas esperanzas. El resultado de aquella escucha ya os la podéis imaginar todos. Aquello sonaba a esperanza de futuro.

Lee el resto de esta entrada

Stafas – Hotel Esperanza

Stafas Hotel EsperanzaLa banda de Michel Molinera regresa al fin con nuevo disco. Hotel Esperanza es la cuarta entrega y se ha hecho de rogar demasiado. Llega casi tres años después de su anterior (y mayúsculo) Volverán Los Viejos Tiempos. Al menos no son los cinco que separaron a este del Doble o Nada, pero sigue siendo demasiado para una banda peleona y de batalla. De las que no se mueven entre grandes masas, pero sí entre un público más que fiel. En esta ocasión la banda ha cambiado los estudios El Cielo De Madrid por los Amanuense de Dos Hermanas en Sevilla y a Joaquín Padilla por Óscar Linares (Señor Trepador) en la producción. ¿Ha cambiado demasiado eso el resultado final? No. Porque Stafas es una banda que compone y toca con las tripas y así lo transmite en cada disco. ¿Es el mejor hasta la fecha, como ellos aseguran? Eso ya es más discutible.

Lee el resto de esta entrada

Vinotinto – De Mala Uva

70 Vinotinto Mala UvaVinotinto es uno de esos grupos que despiertan la curiosidad solo leyendo su composición, de ver “a qué narices puede sonar esto”. Lo es porque es un spin-off de gente que viene de los grupos Sínkope, Uróboros (la banda que acompaña el trayecto en solitario emprendido por José Andrea) y, alguno de ellos, excomponentes de Mago De Oz. Con esos mimbres, de primeras, es difícil imaginar cuál puede ser el resultado. Escuchado y reescuchado el disco, encontramos un álbum que ante todo tiene un agradable sabor (ya que hablamos de vino) a ausencia de grandes pretensiones. Es la suma de talentos que han querido (y podido) permitirse el lujo de grabar algo ajeno a sus bandas principales. ¿Que a qué suena?

Lee el resto de esta entrada

Albertucho en solitario. Sala Madchester Club (Almería, 5 de abril)

Albertucho Madchester ClubMe faltaba el Capitán Cobarde y comprobar en directo ese cambio de sonido plasmado a las claras en sus discos. Había visto a Albertucho en su formato híper tímido y sin disco, teloneando a Los Canallas el día que registraron su concierto de despedida hace diez años en sala Caracol. Lo vi meses después con Que Se Callen Los Profetas y con algo más de soltura. Lo vi en el Aupa Lumbreiras, presentaba Lunas De Mala Lengua. Repetí en la gira de Amasijo De Porrazos, su disco más electrificado y que sirvió para que se cambiara el rumbo. Aumentó el gusto por el folk y disminuyó el del rock estatal canónigo. Los discos me convencieron, pero ¿en directo qué?

Lee el resto de esta entrada

Papa & Rock. Playlist Spotify

Papa And RockAhora que está reunido el Cónclave, formado por 117 cardenales que están votando y revotando a quién elegir como sucesor de Benedicto XVI, renunciado a su cargo, hemos recopilado más de 30 canciones del rock estatal que hablan sobre Papas. Sobre curas y sobre la institución eclesiástica. La lista tiene un tono generalmente crítico, de la ligera a la destructiva, pero es que no he encontrado del caso contrario. Cuando haya nuevo Papa seguirá siendo válida y si le dedican alguna, se incluirá en la relación, claro que sí. Hay que ser hospitalario. Esta es la playlist Papa & Rock.

Lee el resto de esta entrada