Archivo del sitio

Luter – Héroe Humano

No es una fórmula nueva y, de hecho, se ha usado de manera habitual en el mundo de la música en general y en el rock en particular. Sin ir más lejos, ayer informaba en Rock Estatal del grupo toledano Oplutón, que había lanzado tres singles, grabados en tres estudios distintos y con tres productores diferentes. Si nos remontamos a algo más que singles, tenemos a los siempre añorados (ya los echábamos de menos incluso antes que se fuera, como a los grandes amores antes de la despedida) Berri Txarrak, que se marcó tres discos completos con la misma intencionalidad en Denbora Da Poligrafo Bakarra. El autor rockero Luter (don Eduardo) presenta esa fórmula en este dual Héroe Humano (de ahí la inquietante portada, que tan bien ilustra), quizá nacido de la adaptación a las circunstancias de un 2020 tan… especial. Podría interpretarse como un doble EP, que se unen de manera aleatoria en una misma publicación. Pero el caso es que los poetas saben darle un hilo conductor a los imprevisibilidad y al final el conjunto, cinco más cinco temas, acaba teniendo una coherencia que bien le valió una de las medallas de bronce de Los Discos del Año que cada cinco de enero repartimos en esta casa, en la que lo amargo siempre ha tenido un lugar privilegiado en los paladares, como si fuese un mal necesario, indispensable, para frenar el icor de las úlceras que intentan carcomer el corazón que padece numerosos males, demasiado tiempo, demasiados golpes. Luter siempre ha sido un bastón para él, como anhelaba Bunbury. Que no falte. Y se lo reconocemos.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Los Reconoces

 

Me Lo Guiso Como Puedo, Segunda Impresión, Se Me Secan Los Mares. Joris, David, Búho y Luter formaban Los Reconoces. Una banda madrileña que despachó tres discos que progresivamente pasaron del rocanrol hedonista a una profundidad un tanto mayor que tuvo como respuesta el beneplácito de los oídos más exigentes, pero les desenganchó quizá de un público que estaba acostumbrado a la diversión sin excesivos remilgos. Entre eso y la mala suerte que tuvieron para lanzar su último disco de estudio (casi dos años se tiró grabado sin ver la luz), la banda entró en una desidia que les hizo decir adiós, sin previo aviso, de un día para otro, en un concierto de Guadalajara allá por 2006. Aquello fue una afrenta para sus seguidores, que durante años han reclamado que se pagara su deuda histórica, un concierto de despedida en condiciones. Esa oportunidad se hizo carne más de ocho años después, en la sala Penélope de Madrid, el 29 de noviembre de 2014. Lo que se recoge en el lujoso doble disco y DVD en directo, con 25 minutos de entrevista con el grupo como regalo, Una Luz Entre La Niebla. Aquí van, en este frío enero, mi recuerdo al #Mis10de Los Reconoces, publicado originalmente en twitter en noviembre de 2012, pero con una profunda reestructuración de posiciones.

Lee el resto de esta entrada

Luter – 333

Luter 333A todos se nos revolvió el estómago cuando vimos/nos enteramos que Luter apareció en el programa de Televisión Española, ya difunto, ‘Hit – La Canción’. Una suerte de concurso donde autores presentaban sus temas a variados artistas ya consagrados. La mayoría de ellos eran anónimos y, muchos de ellos, con bastante más talento que las estrellas. Nos indignó (y permítaseme usar el plural mayestático, porque creo que muchos compartimos el sentimiento) que una autor como Eduardo García Martín fuera presentado como un desconocido, como alguien que iba a presentar una canción a Melendi (¡!). Entiendo, lógicamente, los motivos que llevan a Luter a hacerlo, pero refleja lo perversa que es la ausencia de justicia en el mundo musical. El pequeño Luter, con sus tres discos en Los Reconoces y la imponente trilogía en solitario (Añicos, Ignora y Orilla -disco de Oro en esta casa-) no le conocían y Melendi (oh) no lo seleccionó. Ahora el de Lacoma vuelve con su cuarto álbum, este ‘333’ que volverá a ser ignorado por La 1, La 2, Antena Sexta y Tele Cuatro. Tampoco sonará en las radiofórmulas, pero los que lo conocemos lo recibimos como maná de uno de los grandes autores de la última década.

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero – No Soy De Nadie

Kutxi Romero No Soy De NadieFue en febrero del pasado 2015 cuando me llegaron algunos testimonios que aseguraban que la grabación del disco en solitario de Kutxi Romero era inminente. Incluso me pusieron fecha de entrada al estudio. Desmentido entonces por fuentes cercanas al universo Marea, poco más de un año después tenemos en la calle el que considero primer disco en solitario del vocalista y autor navarro. Es cierto que está el Aquí Huele a Romero, el Raigambre y el Concierto Por El Dravet, pero el primero no deja de ser una compilación de colaboraciones con otras formaciones, el segundo está arropado por una banda que por entonces tenía una trayectoria propia como grupo y el tercero, aunque en él están dos de los temas de este No Soy De Nadie, es la implicación junto a Boni y Aurora Beltrán en un proyecto solidario. Así, como concepto de base, No Soy De Nadie se nos presenta, con un buen puñado de amigos prestando su arte para la causa, como el primer larga duración a solas. Son diez canciones donde hay poco sobresalto, ya que de su voz solo llegan los jirones de terciopelo, quedando la lija para mejor oportunidad… o para el otoño.

Lee el resto de esta entrada

Los Reconoces – Una Luz Entre La Niebla

Los Reconoces Una Luz Entre La NieblaMe Lo Guiso Como Puedo, Segunda Impresión, Se Me Secan Los Mares. Joris, David, Búho y Luter formaban Los Reconoces. Una banda madrileña que despachó tres discos que progresivamente pasaron del rocanrol hedonista a una profundidad un tanto mayor que tuvo como respuesta el beneplácito de los oídos más exigentes, pero les desenganchó quizá de un público que estaba acostumbrado a la diversión sin excesivos remilgos. Entre eso y la mala suerte que tuvieron para lanzar su último disco de estudio (casi dos años se tiró grabado sin ver la luz), la banda entró en una desidia que les hizo decir adiós, sin previo aviso, de un día para otro, en un concierto de Guadalajara allá por 2006. Aquello fue una afrenta para sus seguidores, que durante años han reclamado que se pagara su deuda histórica, un concierto de despedida en condiciones. Esa oportunidad se hizo carne más de ocho años después, en la sala Penélope de Madrid, el 29 de noviembre de 2014. Lo que se recoge en este lujoso doble disco y DVD en directo, con 25 minutos de entrevista con el grupo como regalo.

Lee el resto de esta entrada

Despistaos – Despistaos (2003)

DespistaosCorría el año 2003 y el mes de mayo cuando fui a la sala Arena de Madrid para ver un concierto de la gira de despedida de Canallas (la definitiva, una vez sacado el directo ‘final’). Los teloneros en aquel concierto fueron Los Reconoces, la banda de Luter que presentaba su segundo disco, Segunda Impresión. No los controlaba demasiado y me gustaron. En aquel concierto alguien (puedo prometer que no recuerdo quien, si fue alguien del grupo, mis disculpas) me dio una copia de Despistaos, así tal cual. El debut de una formación “que seguro” me iba a gustar. No sé cómo aquel disco no se me perdió aquella noche. Lo escuché al día siguiente, sin muchas esperanzas. El resultado de aquella escucha ya os la podéis imaginar todos. Aquello sonaba a esperanza de futuro.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos Del Año 2013 de RockSesión

Oro Plata Bronce RockEntre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero – Aquí Huele A Romero

Kutxi Aqui Huele A RomeroCuando tu trabajo, varios buenos discos y muchas canciones sobresalientes te permiten tener un estatus de ‘figura’ del rock estatal, uno se puede permitir ciertos lujos. Hay quien lo utiliza para decir cosas tremebundas en cualquier entrevista o foro con un micro en las manos, hay quien lo utiliza para todo lo contrario, para desaparecer y garantizarse una privacidad casi extrema (y dura, Robe Iniesta, sí), y entre otras cosas te permite poder realizar caprichos como querer juntar treinta colaboraciones que a ti se te antojan de entre las 150 que tienes, llamar a Warner Music, y que te las edite en un disco doble. También tiene sus riesgos, que los que te tienen manía (con o sin motivo) tenga un argumento para decirte “pesetero, cansino, oportunista, que si esto es recaudar con el trabajo de otros” y cosas por el estilo que se pueden leer por ahí.

Lee el resto de esta entrada

Luter – Orilla

LuterDice Igor Paskual (guitarrista de Loquillo, ex Babylon Chat y con un disco en solitario ya en cartera, Equilibrio Inestable) que prefiere ser cualquier cosa antes de que le llamen artista o cantante de ‘culto’. Es entendible porque lo que se asocia ante todo a la expresión, aplicado a la música, es un artista o grupo de calidad excelsa pero que no deja de manejarse entre pequeñas minorías. O-culto, más bien. Eduardo García Martín “Luter” se viene moviendo por esa denominación. Para la gran mayoría del público rockero es aún un músico al que se sabe que se le tiene respeto, con suerte alguno sabe que lideró a Los Reconoces de 1994 a 2006 y que editaron tres discos que aún hoy suenan con una frescura descomunal y que en solitario ya lleva, con este, otros tantos.

Lee el resto de esta entrada