Kutxi Romero y Ja Ta Já – Raigambre (2009)

108 Kutxi Romero y JatajaDespués de Las Aceras Están Llenas de Piojos y la gira de presentación que acabó desencadenando en el disco y DVD en directo Las Putas Más Viejas del Mundo, Kutxi Romero, sabiendo que tocaba un parón a la vista de Marea, comenzó a trabajar con la formación navarra de fusión de jazz y flamenco Ja Ta Já, dando salida así a su demostrada con frecuencia afición por los toques flamencos, casi siempre esbozados de alguna forma en los discos de estudio de su banda madre. Esencia trianera con pequeños aderezos de mayor distorsión, de la mano de los cameos de Kolibrí (encargado también de producirlo y grabarlo en sus estudios R-5) y César Ramallo, algo de improvisación controlada (que se lleva el metraje a los casi 70 minutos) y mucho de respeto por el género. Un proyecto difícil que ni siquiera la gran mayoría de acérrimos supieron tragar, pero que hoy tenía ganas de recuperar en la crítica remember de los viernes.

Cuando un vocalista saca su primer disco ‘en solitario’ o ajeno al proyecto que le ha hecho famoso, siempre surge la razonable duda de si supone el fin del grupo anterior. La realidad es que no siempre es así. Kutxi Romero es un buen ejemplo, aunque también tenemos el caso de Fito Cabrales, que poco después de emprender camino a solas acabó dando por cerrado Platero y Tú, de mutuo acuerdo con Iñaki Antón. ¿Robe y Extremoduro? Apuesto porque no. En cualquier caso, no olvidemos que el extremeño anda ya cerca de los 53 años y que el tiempo al final pasa para todos.

Volviendo a Raigambre. Las incursiones del flamenco en el rock son numerosas. La Leyenda Del Tiempo de Camarón abrió un agujero en el que Morente ahondó en Omega. Al contrario también y Triana es la plasmación de que ambos estilos pueden acostarse sin minar sus fuertes egos. Kutxi, con su amplio conocimiento en la materia, de los palos más jondos y tradicionales, hace su particular intento junto al buen elenco de músicos que conforma Jatajá. Lo hace con su vena más poética, dando una complejidad a los textos que los hace difíciles de desentrañar, como pequeños legados que adquieren valor con el tiempo. Musicalmente el disco tiene más luces que sombras, que también las hay.

Ja Ta Já era Dr. Txo en bajo y armónica (actual bajista de los enormes Ciclonautas), Javier Ruz en la guitarra española, Manex Albira en batería y percusiones, Jakim Ortega y Naiara Ruz en las voces, Óscar Pérez en guitarra y flauta travesera y Patxi Lampreabe en teclados y guitarra eléctrica.

Para paliar tanta densidad Romero se permite el lujo de invitar a gente algo más ajena del rock, pero profundamente respetable como Miguel Campello, que por mucho que caiga mal a la gente tiene una de las voces más espectaculares del flamenco accesible; el inclasificable Albert Pla; por supuesto, El Cabrero, el cantaor más comprometido de las grandes figuras del circuito, un verso libre. También se echa unas percusiones Alén Ayerdí, baterista de Marea. Ángel Ocray que borda la más purista ‘La Cuna de los Poetas’, con ciertos aires andalusís. También violín de Maite Aguinaga en ‘Delirio’…

Precisamente la mencionada ‘Mi Mula Nunca Duerme’ fue la elegida como single. Abre el disco y tiene un puente bastante digerible para oídos menos habituados al mundo flamenco. Minutos Sublimes’ con la ‘Elegía De Don Nadie’, el mejor sin duda de la lista. ‘El Gallo’ destaca por la enorme musicalidad del fraseo, que se torna más convencional en el estribillo. El solo central del tema recuerda ese porte de Triana o de los primeros dos discos de Medina Azahara. Mucho más discreto es ‘Caldo de Tallos’.

Enorme línea de bajo y acompañamiento de flauta, muy próxima a Elbicho, para ‘Donde Menos Duela’, el tema en el que canta Miguel Campello, al que le ofrecen un tema a medida, en definitiva. Lo mejor de ‘Piedras y Cal’ viene del contraste jugueteo de española y eléctrica, vibrante en el tercer minuto. ‘Una Cama Herida’ es otro de mis cortes favoritos. Gran inicio instrumental con gran distorsión combinada con raíces. Un Kutxi sorprendentemente discreto genera la ambientación necesaria para dotar a la canción de una gran intensidad. De ‘Delirio (alud de humo)’ destaca, claro, la intro de Albert Pla y los toques de violín que suavizan la aridez vocal. Gran compás de nuevo en la presentación musical.

En el último tercio de metraje encontramos ‘Los Sacos Llenos’, una canción que si no fuera por el largo desarrollo instrumental central podría firmarse con Marea. ‘Lamparones’ de nuevo desempolva la raíz más flamenco, con regusto a chatos de vino y a sillas de anea. El citado El Cabrero introduce con fandangos el corte en exceso extenso, ‘Despeñasueños’. ‘La Cuna De Los Poetas’ es excepcional por la fusión de cante de Ocray con versos recitados de Kutxi. (Imposible no acordarse del “déjame que beba vino” de Domingo Calzado en ‘Canto de Tierra Seca I’ del disco Revolcón).

Quizá para contentar al público menos inquieto, se incluye como cierre una rumbera versión del ‘Maneras de Vivir’ de Leño. Una gracia correcta, pero lejos de rutilar. Aunque, para que nos vamos a engañar, en el Aúpa Lumbreiras de 2008, donde actuaron, sería recordado como el momento más aplaudido de un público que decidió abandonar en masa el recinto.

He sido muy crítico con Kutxi Romero desde ‘Las Aceras’ hasta hoy, por motivos explicados de manera cuantiosa. Este Raigambre confieso que me hizo creer en él. Pensé que el álbum abriría un camino alejado de grandilocuencias, pero no hubo continuidad en las formas ni en el espíritu. Por suerte, todo siempre puede cambiar con el siguiente lanzamiento.

El romanticismo melómano de creer que los que fueron gigantes dejarán algún día de ser molinos.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Mi Mula Nunca Duerme
  2. Elegía A Don Nadie
  3. El Gallo
  4. Caldo De Tallos
  5. Donde Menos Duela
  6. Piedras y Cal
  7. Una Cama Herida
  8. Delirio (Alud De Humo)
  9. Los Sacos Llenos
  10. Lamparones
  11. Despeñasueños
  12. La Cuna De Los Poetas
  13. Maneras De Vivir

 

 

 

Publicado el abril 24, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: